Mostrando entradas con la etiqueta piquete. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta piquete. Mostrar todas las entradas

7 de octubre de 2009

Manifestantes vuelven a amenazar con cortar el puente Belgrano

7/10/2009 10 hs. Cientos de chaqueños quienes participan en diferentes movimientos sociales se encuentran apostados en inmediaciones del acceso al puente General Belgrano, en el barrio De los Pescadores, amenazando con volver a manifestarse arriba de la vía interprovincial. En las últimas horas de ayer ya advirtieron que serían “miles” los piqueteros que llegarían al puente. Denuncian persecución policial y alertan sobre trabajos de inteligencia de la fuerza lo cuál, dicen, podría generar enfrentamientos y detenciones

Una veintena de policías del lado chaqueño del puente, evitarían cualquier intento de corte

fuente: radiodos.com.ar

6 de octubre de 2009

Piqueteros prevén volver hoy a encadenarse a las barandas del puente

6/10/2009 8.15 hs Así lo alertó Griselda González, integrante del Movimiento General San Martín. La mujer, quien ayer subió a una de las torres del puente, precisó que están apostados en inmediaciones de la vía interprovincial y cuando el tiempo lo permita volverán a la zona de barandas. “Parece que Capitanich quiere un muerto para recién hablar con nosotros”, dijo. “Estamos decididos a pelear hasta que logremos el objetivo, hasta que nos paguen a todos, y hasta que no nos den una audiencia no vamos a bajarnos”, insistió la referente social
fuente: radiodos.com.ar

13 de agosto de 2009

Que semanita! Mañana el turno de los remiseros

--horario a confirmar --
13/08/2009 Este sector de trabajadores, que ronda cerca de los 300 móviles, exige que se le extienda la prórroga para seguir trabajando. La misma vence el 13 de Septiembre. La norma sería aplicada a los rodados del año 97. Así, en diciembre de 2007, los autos modelo 97 caducaron, según la norma que regula la actividad. Siguen en circulación, gracias a una prorroga que desde el municipio se la extendieron hasta el 13 de Septiembre. Raúl González, referente del sector de remiseros dialogó con Radio Dos y afirmó que se vienen una serie de acciones para poder lograr una prorroga más. En este contexto, indicaron que mañana cortaran el Puente General Belgrano. “Cortaremos el puente, ya esta decidido”. fuente: radiodos.com.ar

Vuelven los cortes

13/08/2009 Mientras que hoy los malloneros afirman que cortarán a las 11 hs., una asociación de remiseros de Corrientes que no logra obtener habilitación para sus móviles podría tomar similiar determinación para mañana.

12 de agosto de 2009

Malloneros confirmaron la medida de corte para hoy jueves

12/08/2009 Este jueves desde las 11 se interrumpiría el tránsito en el puente General Belgrano. La protesta estará dada por los malloneros quienes reclaman la incorporación de compañeros al padrón. Denuncian que están siendo utilizados politicamente. La concentración será desde las 10.30. fuente: corrienteshoy.com

5 de mayo de 2009

Movimientos sociales chaqueños cortarían el puente luego de las 9

FINALMENTE NO CORTARON EL PUENTE, SINO LA RUTA 11 KM 997
05/05/2009 Así lo remarcó el dirigente del Movimiento Social 17 de Julio, Tito López, quien no quiso confirmar la medida por temor a represalias. “Es muy probable que cortemos el puente. Estamos analizando con los compañeros que medidas tomar. Tenemos representantes en toda la ciudad, y no descartamos realizar piquetes en otros lugares, pero no queremos adelantar nada porque sufrimos mucha persecución”, expresó López. “Ya les dejamos pasar mucho tiempo a éste gobierno para que solucione las cosas y estamos cansados de reuniones que no sirven para nada”, graficó. Además de una directa persecución policial a los referentes sociales, López criticó a los medios chaqueños: “si no fuera por los periodistas correntinos no tendríamos por donde salir. Acá se esconde la realidad”, alertó Fuente: RadioDos.com.ar

22 de abril de 2009

Jueves 18 hs: "volanteada" en el puente

22/04 Mañana el Puente volverá a ser el escenario de protesta. En ese sentido, la secretaria general de la Unión de Docentes Argentina (UDA), Gabriela Albornoz, manifestó que el plan de lucha de este gremio, al igual que los de ACDP, SADOP, AMET y MUD, ya está definido y que “el jueves se realizará nuevamente una volanteada en el puente General Belgrano, a partir de las 18, donde estaremos plasmando nuestros pedidos que son los mismos que desde el año pasado”, adelantó la maestra. En ese sentido, es probable que el tránsito en el viaducto interprovincial sea nuevamente interrumpido por unas horas. Por otro lado, también está la idea de que una vez terminada la manifestación en el Puente, los docentes se dirijan hacia la Residencia 2, lugar en el que habita el gobernador Arturo Colombi, y continuar con la protesta allí. fuente:diarioepoca.com

16 de abril de 2009

Salud y Educación: cortarán el Puente y repartirán panfletos

16/04/09 JUEVES 10 HS.
Los dos gremios marcharán primero por la ciudad. Quieren que la gente conozca las razones por las que continúan con medidas de fuerza. Dos servicios esenciales para la ciudadanía estarán hoy paralizados: vuelve el paro docente y se suma el de los trabajadores de la salud, ambos en reclamo por mejores condiciones laborales y salarios básicos dignos. Los docentes volverán a repartir panfletos en distintos puntos de la ciudad y en el puente General Belgrano. Allí se sumarán los trabajadores de la salud, que también entregarán a los automovilistas volantes describiendo su actual situación salarial y laboral. “Pusimos plazos más extensos para dar tiempo al Gobierno para hacer algo, de dar señales de que trabajarían en nuestros reclamos. Pero como no hay nada, no tenemos otra salida que apelar a las medidas de fuerza”, aseguraron desde la Asociación de Trabajadores de la Salud (Atsa) de Corrientes. Los paros serán en los cuatro principales hospitales de Corrientes (Escuela, Vidal, Llano y Pediátrico) y uno de Goya. Los representantes gremiales siguen reclamando mejoras en los salarios básicos para el sector, la incorporación a planta de cientos de contratados y la ley de carrera sanitaria, entre otros pedidos. Docentes, a la calle También será el segundo día de esta semana de paro de los docentes, que aseguraron que “a pesar de las amenazas y presiones por parte de la ministra (de Educación, Virginia Almará), seguiremos adelante con nuestro reclamo, porque es justo”, aseguraron. Nuevamente, convocan a una marcha que los llevará al Ministerio de Educación primero y al Puente después, donde volverán a repetir la modalidad de entrega de panfletos a los automovilistas. También está previsto que se realicen panfleteadas en distintas localidades del interior de la provincia en las que habrá movilizaciones. Los docentes aseguraron que ante las trabas que pone el Gobierno al ejercicio del derecho a huelga seguirán con la modalidad de hacer “paro encubierto”, es decir, firmar como presentes y después retirarse de los establecimientos. fuente:diariolarepublica.com.ar

15 de abril de 2009

Docentes podrían volver el jueves al puente

15/04/09 Docentes correntinos podrían volver a interrumpir el tránsito sobre el viaducto interprovincial el día Jueves, siguiendo con la metodología de paro establecida con reparto de panfletos. A pesar de la tensión que se vivió en el último corte (martes), donde la cosa no pasó a mayores con los automovilistas y demás perjudicados, gracias "a la intervención" de Gendarmería.

17 de marzo de 2009

Por $5, ladrilleros te hacían pasar el puente

Por Daniel Caram Por esa cifra, integrantes de la familia ladrillera, trasladaban a los transeúntes del puente Chaco Corrientes, durante la protesta de este lunes. Gendarmería, testigo de honor de una actividad tan ilícita como el corte mismo. La viveza correntina no deja de sorprender. Este lunes por la noche, cuando la interrupción al tránsito en el viaducto interprovincial alcanzaba su momento de mayor tensión, con vehículos de todo tipo detenidos arriba del puente y en los accesos de la ciudad y con una gendarmería desbordaba por la situación, CorrientesHoy.com fue testigo de un hecho por demás absurdo: los mismos ladrilleros ofrecían a todos aquellos que debían pasar caminando, llevarlos en moto hacia la bajada del puente del lado chaqueño. Eso si, la tarifa la colocaban ellos y por menos de cinco pesos ni atinaban a negociar con los cansados estudiantes, trabajadores y ocasionales transeúntes. Si uno aceptaba las condiciones, rápidamente uno de ellos dejaba la protesta y otro tomaba su lugar en la improvisada cadena humana. Un detalle no menor también incluía el servicio que brindaron los moto-ladrilleros.. El viaje terminaba unos cincuenta metros antes de la bajada del viaducto, ya que según manifestaban si llegaban hasta el ingreso del Barrio chaqueño Los Pescadores, los efectivos ahí apostados los detenían; en un exiguo intento de contener la excedida protesta. Por eso llegar desde la Capital correntina hasta la chaqueña, costó para aquél no que tenía tiempo en caminar, por cuestiones laborales o de otra índole, la módica suma de 14 pesos. 2.50 el pasaje en colectivo, si es que antes no se abordó un remis a 3.50; en el corte del puente hubo que dejar unos 5 pesos a los moto-ladrilleros; desde el Barrio Los Pescadores hasta el peaje otros 2 pesos y del otro lado, ante la elevada demanda, los inescrupulosos remiseros de siempre cobraban 4.50 el viaje a casa. Todo, por obra y gracia de los vivos de siempre. fuente: corrientesnoticias.com.ar

11 de marzo de 2009

SE LEVANTO EL CORTE

EN ESTE MOMENTO SE PUEDE CIRCULAR LIBREMENTE POR EL VIADUCTO INTERPROVINCIAL

Pasado el mediodía, el grupo que inició el corte envió una delegación a la Subsecreatría de Trabajo para que intervenga en el conflicto y decidió levantar "temporalmente" el corte quince minutos antes de las 13 horas.

El tránsito en el puente es por ahora libre y fluído

Tal como lo informó CorrientesHoy.com, los trabajadores de Astilleros Corrientes se encuentran debatiendo si realizarán o no el corte del puente en protesta por la deuda que la patronal tiene con ellos. "Hoy miércoles esperábamos algo de los empresarios, pero otra vez y como siempre nos fallaron". "Por el momento continuamos con la protesta, nos unimos los dos gremios que pertenecemos a la empresa Astilleros Corrientes y en instantes realizaremos una asamblea donde decidiremos si cortamos o no el puente", dijo uno de los trabajadores. Agregó que hasta el momento "no tenemos respuesta de la parte patronal, seguiremos hasta que se nos abone aunque sea un poco de la deuda que tienen con nosotros. Hoy miércoles esperábamos algo por parte de los empresarios, pero como siempre nos fallaron, no creemos en sus palabras". fuente: corrienteshoy.com

10 de marzo de 2009

Desde las 8, trabajadores de Astilleros Corrientes cortarán acceso al puente

Operarios embarcadizos de Astilleros Corrientes confirmaron hoy que mañana cortarán el acceso al puente General Belgrano, desde las 8 de la mañana. Así lo decidieron en una asamblea, y pretenden seguir con la medida hasta tanto no se consigne una reunión con los empresarios de la firma y se avizore una posible solución sobre el pago de los tres meses de haberes y aguinaldos adeudados desde diciembre. Según indicaron el panorama es "desalentador", ya que pese a la posición “dialoguista” de los empleados, la empresa habría optado por una postura cerrada a la conversación.

El delegado local del Sindicato Obreros Marítimos Unidos (SOMU), José Luis González aseguró que la situación de los más de 50 marineros que se encuentran en situación de huelga es “crítica”.

Astilleros Corrientes adeuda el importe de tres meses de sueldo a los empleados, además del aguinaldo de diciembre y el pago por vacaciones.

González indicó que por ultima vez el empresariado se reunió con los empleados fue la semana pasada, ocasión en la que se argumentó la crisis económica y financiera como factor determinante en el impago de los salarios.

Así las cosas, los empleados resolvieron mantener las condiciones de retención de servicios y manifestarse frente a las instalaciones de Astilleros Corrientes con el corte total de las intersecciones de las arterias de acceso, avenida Garay y Samuel Gutnisky.

Según indicaron el panorama es "desalentador", ya que pese a la posición “dialoguista” de los empleados, la empresa habría optado por una postura cerrada a la conversación.

fuente: radiodos.com.ar

5 de marzo de 2009

Policías procesados ahora dicen que “no llevamos armas al puente”

Uno de los policías y la civil procesados por la Justicia por el corte del puente “General Belgrano” durante mayo del año pasado, intentaron desmentir hoy a través de distintos medios la presencia de efectivos armados durante la protesta y dijeron que “nunca llevamos armas de fuego ni chalecos antibalas”. Sin embargo, las imágenes captadas en ese momento por Agencia Corrientes dejan fiel testimonio de que, efectivamente, los uniformados díscolos se manifestaron portando las armas dotadas por el Estado provincial para proteger a la ciudadanía. El oficial Miguel Soto, uno de los dos efectivos procesados junto al también policía Walter Gómez, aseguró hoy en declaraciones a la Radio Actividad que “jamás portamos armas" durante el corte de puente que se extendió entre el 13 al 24 de mayo de 2008, acompañados por un grupo de familiares. Por su parte, la referente de la agrupación denominada “Familia Policial”, Juana Gómez, también procesada por la Justicia Federal, aseveró en declaraciones al programa radial “Sujeto y Predicado” que “los policías no estaban armado ni tenían chalecos antibalas” y desafío: “Muestren una sola foto de eso”. Sin embrago, los cronistas de este medio pudieron captar fielmente imágenes en las que se observa a efectivos policiales pertrechados y portando armas reglamentarias, así como el testimonio de varios manifestantes, que en ese momento habían admitido en off estar dispuestos a abrir fuego y enfrentarse sobre el mismo puente con la Gendarmería Nacional, en caso de efectivizarse el desalojo que había sido ordenado en ese entonces el juez federal Carlos Soto Dávila. “No sólo los piqueteros pueden cortar el puente”, dijo Juana Gómez, quien aseveró que “nos impulsaron a tomar esa medida” y amenazó con volver a movilizar a la “Familia Policial” desde la semana próxima, pese a que desde la Fiscalía se ultiman detalles para la elevación al juicio oral y pública la causa en que deberá comparecer junto a otros dos policías, luego de que la Cámara Federal de Apelaciones ratificara que interrumpir una ruta constituye un delito, sentando un precedente de significativa relevancia para toda la región. fuente: agenciacorrientes.com.ar

4 de marzo de 2009

Procesamiento de policías que cortaron el puente

El juez González explicó un histórico fallo en Corrientes
Es uno de los tres camaristas que, por unanimidad, determinaron que cortar el puente General Belgrano es un delito. Dijo que “en ningún país del mundo se permite un hecho de esta naturaleza”. Analizó las características del caso.
Uno de los tres jueces camaristas federales que votaron en el fallo que determinó que cortar el tránsito en el puente General Belgrano es un delito, al procesar a policías que habían encabezado un piquete, habló ayer con la prensa y explicó su punto de vista sobre esta decisión judicial sin precedentes en la región. “En ningún país del mundo se permite un hecho de esta naturaleza, inmediatamente son desalojados por la fuerza pública”. Así se expresó ayer el juez Luis González, quien presidió la Cámara Federal en esta causa que, por unanimidad, procesó a los policías Miguel Soto y Walter Gómez, y a la señora Juana Gómez, representante de la familia policial. El piquete mantuvo cortado el tránsito en forma total durante once días, en mayo de 2008, en el marco de un arduo conflicto de parte de la fuerza de seguridad con el Gobierno de la Provincia, en reclamo de aumento salarial. El magistrado recibió a la prensa por la mañana en su despacho, en la sede de la Cámara en Pellegrini al 900, y explicó: “Los procesados han infringido la norma del artículo 194 del Código Penal, que prohíbe interferir en la normal circulación de los medios de transporte con el agravante de que permanecían armados; fue comprobado que actuaron sin ninguna justificación legal que habilite el corte o interrupción”. González explicó que la determinación se tomó a partir de los informes de la Gendarmería Nacional, que custodiaba la zona (sin desalojar el Puente). “Se pudo constatar que se vivía una situación de constante tensión y peligro y que los manifestantes eran liderados por los tres acusados”. Este fallo es histórico para la Justicia Federal en Corrientes, que por primera vez fijó posición en un hecho que permanentemente abre grandes interrogantes que enfrentan el derecho de la protesta, claramente establecido en la Constitución, con el derecho de transitar libremente que tienen igualmente el resto de las personas, como el caso de los pasajeros del transporte Chaco-Corrientes. En ese marco, las palabras de este juez cobran relevancia debido a que el corte de puente es una metodología usada por manifestantes correntinos en la mayoría de las veces que hay conflictos salariales –o sectoriales– con el Gobierno de la Provincia. Cuando el magistrado habla de manifestantes “en situación de peligro”, se refiere a la característica más importe del hecho investigado: la participación de personas uniformadas y armadas en la zona. En otras palabras, la Cámara, con el voto de González, diferenció a esa protesta de la Policía con la de personas desocupadas, los llamados piqueteros. Primero, porque los integrantes de la fuerza están obligados a ser garantes del orden; segundo, porque al poseer un salario del Estado no están en condiciones de extrema pobreza. Ahora, el juez de primera Instancia, Carlos Soto Dávila, podría requerir a la Cámara que se eleve la causa a juicio oral y público, instancia que será apelada por los procesados, según anticipó Soto a La República en la edición del domingo pasado. fuente: diariolarepublica.com.ar

20 de febrero de 2009

Lunes: Malloneros cortarán el puente Chaco Corrientes

Miguel Cristaldo, presidente de los Malloneros correntinos, este próximo lunes cortarían el puente interprovincial entre las 10 y las 11 en reclamo a los 600 pesos que les deben de diciembre del año pasado y porque denuncian persecuciones en su contra. El corte de tránsito en el puente Chaco Corrientes, según Cristaldo, principal dirigente de los pescadores de Corrientes, se efecturía por dos motivos, “porque todavía no nos han pagado lo que nos prometieron en enero y nos debían como un subsidio a la veda que se hizo en diciembre último”. El importe de esta ayuda es de seiscientos pesos por única vez a cada uno de lo pescadores correntinos. Según indicó Cristaldo, “son aproximadamente 1.300 pescadores”. Por otra parte, Cristaldo denunció persecuciones hacia los pescadores por parte de Prefectura y por parte de la Dirección de Fauna y Flora de Corrientes. Refirió que el sábado pasado, un menor de edad, que se encontraba pescando fue esposado, detenido y golpeado por la Prefectura correntina. El hecho referido por Cristaldo se debió a un operativo de control que la Dirección de Fauna y Flora de Corrientes efectuó el sábado 14 de febrero y que tuvo como resultado el secuestro de la canoa y de la malla de pesca de dos jóvenes menores de edad, que estaban pescando sin licencia para ello. Según indicó el titular de Flora y Fauna, Sergio Zajarevich, al llevar a cabo el procedimiento de secuestro, de acuerdo a las normas, los agentes fueron amenazados con machetes por parte de los pescadores. Los jóvenes permanecieron detenidos en las dependencias de Flora y Fauna, a donde se dirigió el presidente de la Asociación de Pescadores Artesanales Unidos de Corrientes, Alfredo Miérez junto a un grupo de veinte malloneros reclamando la liberación de los mismos y la devolución de sus elementos de trabajo. Fuente: DiarioChaco.com

21 de enero de 2009

Un principio de acuerdo salvó al carnaval de otro corte de puente

Anoche un entendimiento al que arribaban pescadores comerciales y autoridades provinciales permitió suspirar aliviados a los organizadores del carnaval, que sin la instancia de diálogo abierta en el Ministerio de la Producción por una serie de reclamos, hubieran padecido un corte del puente interprovincial el viernes, cuando comienzan los desfiles. Los malloneros habrían arrancado algunos compromisos a los funcionarios, que podrían garantizar la salida de los pescados de la provincia, algo prohibido. Ahora falta solucionar el problema de los ladrilleros que amenazaron con ir directamente al corsodromo a suspender los carnavales..

19 de enero de 2009

Ladrilleros amenazan con cortar el puente mañana... (alguien mas que se sume??)

El grupo de trabajadores se movilizó hoy hasta Casa de Gobierno para pedir su inclusión como beneficiarios de los subsidios nacionales para los productores afectados por la sequía. El bloqueo incluiría a varios grupos piqueteros. Un grupo de ladrilleros de Fontana se encuentra desde esta mañana protestando frente a Casa de Gobierno, donde amenazan con cortar mañana el puente interprovincial “Gral. Manuel Belgrano” si no son incluidos entre los beneficiarios de los subsidios nacionales, para productores afectados por la sequía Por último, la posibilidad de bloquear el paso interprovincial podría estar acompañada por varios grupos piqueteros que hoy también se movilizaron y realizaron la misma amenaza. fuente: chacas.com.ar

12 de enero de 2009

Malloneros amenazan el puente

En reclamo a la escasez de pesca provocada por la crítica bajante del río Paraná, los pescadores correntinos prevén un corte en el viaducto interprovincial Chaco-Corrientes este lunes. Piden un subsidio al gobierno de la provincia de Corrientes para los pescadores además del que recibieron por el periodo de veda.No definieron el horario en que sería interrumpido el paso en el puente, lo harán cuando concreten rees con los distintos sectores que los nuclean. El mallonero correntino Miguel Cristaldo afirmó: “Tengo entendido que ésta bajante dura dos meses, por eso no tenemos idea todavía de cuánto vamos a pedir de subsidios”. “Es la primera vez que, en Corrientes, nuestro sector se manifiesta para solicitar ayuda del gobierno”.Según Cristaldo todavía no saben el horario del corte del puente de éste lunes próximo. “Estaríamos concordando con los distintos sectores para ver a qué hora se haría el corte”. Según indicó Cristaldo las Asociaciones de Malloneros “que trabajan por los pescadores y que nos manifestaríamos” son la Asociación de Malloneros del Barrio Iratí, la Cooperativa Irupé del Barrio Iratí, la Asociación Unidos por Corrientes y la Asociación de Fuerte Italia. fuente: http://www.corrienteshoy.com/vernota.asp?id_noticia=17197

22 de diciembre de 2008

El bloqueo, un problema de tiempo y de bolsillo

Diversos son los inconvenientes que los cortes en el paso interprovincial provoca. Durante el conflicto policial, los comerciantes de ambas provincias anunciaron pérdidas de hasta 100 mil pesos. Esto se debe a la imposibilidad del cruce de mercaderías. Las dificultades de traslado también suman. Durante el corte de ayer, protagonizada por malloneros, la mayoría de los pasajeros que accedían a un viaje en el circuito Antequera (Chaco), explanada del puente en Corrientes, eran mujeres mayores, madres con niños o adultos a quienes les urgían el presentismo. El problema no sólo es de tiempo, también afecta al bolsillo. Trasladarse desde el peaje ubicado de Ruta Nacional Nº 16 en Chaco, hasta la explanada del puente en Corrientes, cuesta entre 5 y dos pesos. Se trata de un circuito cerrado que realizan remiseros y conductores de moto. En el peaje, una decena de motociclistas trasladan a unas seis personas por hora. El pasaje cuesta cinco pesos por cabeza. Mientras que si se opta por el remis, será entre 3,50 y dos pesos. A esto resta agregar el pasaje hasta el peaje si se está del lado chaqueño o hasta la explanada del puente, si se está del lado correntino. Llegar hasta ambos destinos cuesta entre 2 o 3,50 pesos, si se toma remís o colectivo. Por lo que se debe realizar dos transbordos. De este modo, un viaje que puede costar entre 2 y 3,50 pesos, termina en casi 8 pesos. Durante el conflicto policial, los estudiantes universitarios manifestaron que gastaban alrededor de 50 pesos semanales en traslado. Sin embargo, realizar el circuito interno tiene sus peligros. En el segundo trimestre del año, un joven murió a raíz de un accidente en el puente, cuando se trasladaba en moto sobre el viaducto.
Mostrando entradas con la etiqueta piquete. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta piquete. Mostrar todas las entradas

7 de octubre de 2009

Manifestantes vuelven a amenazar con cortar el puente Belgrano

7/10/2009 10 hs. Cientos de chaqueños quienes participan en diferentes movimientos sociales se encuentran apostados en inmediaciones del acceso al puente General Belgrano, en el barrio De los Pescadores, amenazando con volver a manifestarse arriba de la vía interprovincial. En las últimas horas de ayer ya advirtieron que serían “miles” los piqueteros que llegarían al puente. Denuncian persecución policial y alertan sobre trabajos de inteligencia de la fuerza lo cuál, dicen, podría generar enfrentamientos y detenciones

Una veintena de policías del lado chaqueño del puente, evitarían cualquier intento de corte

fuente: radiodos.com.ar

6 de octubre de 2009

Piqueteros prevén volver hoy a encadenarse a las barandas del puente

6/10/2009 8.15 hs Así lo alertó Griselda González, integrante del Movimiento General San Martín. La mujer, quien ayer subió a una de las torres del puente, precisó que están apostados en inmediaciones de la vía interprovincial y cuando el tiempo lo permita volverán a la zona de barandas. “Parece que Capitanich quiere un muerto para recién hablar con nosotros”, dijo. “Estamos decididos a pelear hasta que logremos el objetivo, hasta que nos paguen a todos, y hasta que no nos den una audiencia no vamos a bajarnos”, insistió la referente social
fuente: radiodos.com.ar

13 de agosto de 2009

Que semanita! Mañana el turno de los remiseros

--horario a confirmar --
13/08/2009 Este sector de trabajadores, que ronda cerca de los 300 móviles, exige que se le extienda la prórroga para seguir trabajando. La misma vence el 13 de Septiembre. La norma sería aplicada a los rodados del año 97. Así, en diciembre de 2007, los autos modelo 97 caducaron, según la norma que regula la actividad. Siguen en circulación, gracias a una prorroga que desde el municipio se la extendieron hasta el 13 de Septiembre. Raúl González, referente del sector de remiseros dialogó con Radio Dos y afirmó que se vienen una serie de acciones para poder lograr una prorroga más. En este contexto, indicaron que mañana cortaran el Puente General Belgrano. “Cortaremos el puente, ya esta decidido”. fuente: radiodos.com.ar

Vuelven los cortes

13/08/2009 Mientras que hoy los malloneros afirman que cortarán a las 11 hs., una asociación de remiseros de Corrientes que no logra obtener habilitación para sus móviles podría tomar similiar determinación para mañana.

12 de agosto de 2009

Malloneros confirmaron la medida de corte para hoy jueves

12/08/2009 Este jueves desde las 11 se interrumpiría el tránsito en el puente General Belgrano. La protesta estará dada por los malloneros quienes reclaman la incorporación de compañeros al padrón. Denuncian que están siendo utilizados politicamente. La concentración será desde las 10.30. fuente: corrienteshoy.com

5 de mayo de 2009

Movimientos sociales chaqueños cortarían el puente luego de las 9

FINALMENTE NO CORTARON EL PUENTE, SINO LA RUTA 11 KM 997
05/05/2009 Así lo remarcó el dirigente del Movimiento Social 17 de Julio, Tito López, quien no quiso confirmar la medida por temor a represalias. “Es muy probable que cortemos el puente. Estamos analizando con los compañeros que medidas tomar. Tenemos representantes en toda la ciudad, y no descartamos realizar piquetes en otros lugares, pero no queremos adelantar nada porque sufrimos mucha persecución”, expresó López. “Ya les dejamos pasar mucho tiempo a éste gobierno para que solucione las cosas y estamos cansados de reuniones que no sirven para nada”, graficó. Además de una directa persecución policial a los referentes sociales, López criticó a los medios chaqueños: “si no fuera por los periodistas correntinos no tendríamos por donde salir. Acá se esconde la realidad”, alertó Fuente: RadioDos.com.ar

22 de abril de 2009

Jueves 18 hs: "volanteada" en el puente

22/04 Mañana el Puente volverá a ser el escenario de protesta. En ese sentido, la secretaria general de la Unión de Docentes Argentina (UDA), Gabriela Albornoz, manifestó que el plan de lucha de este gremio, al igual que los de ACDP, SADOP, AMET y MUD, ya está definido y que “el jueves se realizará nuevamente una volanteada en el puente General Belgrano, a partir de las 18, donde estaremos plasmando nuestros pedidos que son los mismos que desde el año pasado”, adelantó la maestra. En ese sentido, es probable que el tránsito en el viaducto interprovincial sea nuevamente interrumpido por unas horas. Por otro lado, también está la idea de que una vez terminada la manifestación en el Puente, los docentes se dirijan hacia la Residencia 2, lugar en el que habita el gobernador Arturo Colombi, y continuar con la protesta allí. fuente:diarioepoca.com

16 de abril de 2009

Salud y Educación: cortarán el Puente y repartirán panfletos

16/04/09 JUEVES 10 HS.
Los dos gremios marcharán primero por la ciudad. Quieren que la gente conozca las razones por las que continúan con medidas de fuerza. Dos servicios esenciales para la ciudadanía estarán hoy paralizados: vuelve el paro docente y se suma el de los trabajadores de la salud, ambos en reclamo por mejores condiciones laborales y salarios básicos dignos. Los docentes volverán a repartir panfletos en distintos puntos de la ciudad y en el puente General Belgrano. Allí se sumarán los trabajadores de la salud, que también entregarán a los automovilistas volantes describiendo su actual situación salarial y laboral. “Pusimos plazos más extensos para dar tiempo al Gobierno para hacer algo, de dar señales de que trabajarían en nuestros reclamos. Pero como no hay nada, no tenemos otra salida que apelar a las medidas de fuerza”, aseguraron desde la Asociación de Trabajadores de la Salud (Atsa) de Corrientes. Los paros serán en los cuatro principales hospitales de Corrientes (Escuela, Vidal, Llano y Pediátrico) y uno de Goya. Los representantes gremiales siguen reclamando mejoras en los salarios básicos para el sector, la incorporación a planta de cientos de contratados y la ley de carrera sanitaria, entre otros pedidos. Docentes, a la calle También será el segundo día de esta semana de paro de los docentes, que aseguraron que “a pesar de las amenazas y presiones por parte de la ministra (de Educación, Virginia Almará), seguiremos adelante con nuestro reclamo, porque es justo”, aseguraron. Nuevamente, convocan a una marcha que los llevará al Ministerio de Educación primero y al Puente después, donde volverán a repetir la modalidad de entrega de panfletos a los automovilistas. También está previsto que se realicen panfleteadas en distintas localidades del interior de la provincia en las que habrá movilizaciones. Los docentes aseguraron que ante las trabas que pone el Gobierno al ejercicio del derecho a huelga seguirán con la modalidad de hacer “paro encubierto”, es decir, firmar como presentes y después retirarse de los establecimientos. fuente:diariolarepublica.com.ar

15 de abril de 2009

Docentes podrían volver el jueves al puente

15/04/09 Docentes correntinos podrían volver a interrumpir el tránsito sobre el viaducto interprovincial el día Jueves, siguiendo con la metodología de paro establecida con reparto de panfletos. A pesar de la tensión que se vivió en el último corte (martes), donde la cosa no pasó a mayores con los automovilistas y demás perjudicados, gracias "a la intervención" de Gendarmería.

17 de marzo de 2009

Por $5, ladrilleros te hacían pasar el puente

Por Daniel Caram Por esa cifra, integrantes de la familia ladrillera, trasladaban a los transeúntes del puente Chaco Corrientes, durante la protesta de este lunes. Gendarmería, testigo de honor de una actividad tan ilícita como el corte mismo. La viveza correntina no deja de sorprender. Este lunes por la noche, cuando la interrupción al tránsito en el viaducto interprovincial alcanzaba su momento de mayor tensión, con vehículos de todo tipo detenidos arriba del puente y en los accesos de la ciudad y con una gendarmería desbordaba por la situación, CorrientesHoy.com fue testigo de un hecho por demás absurdo: los mismos ladrilleros ofrecían a todos aquellos que debían pasar caminando, llevarlos en moto hacia la bajada del puente del lado chaqueño. Eso si, la tarifa la colocaban ellos y por menos de cinco pesos ni atinaban a negociar con los cansados estudiantes, trabajadores y ocasionales transeúntes. Si uno aceptaba las condiciones, rápidamente uno de ellos dejaba la protesta y otro tomaba su lugar en la improvisada cadena humana. Un detalle no menor también incluía el servicio que brindaron los moto-ladrilleros.. El viaje terminaba unos cincuenta metros antes de la bajada del viaducto, ya que según manifestaban si llegaban hasta el ingreso del Barrio chaqueño Los Pescadores, los efectivos ahí apostados los detenían; en un exiguo intento de contener la excedida protesta. Por eso llegar desde la Capital correntina hasta la chaqueña, costó para aquél no que tenía tiempo en caminar, por cuestiones laborales o de otra índole, la módica suma de 14 pesos. 2.50 el pasaje en colectivo, si es que antes no se abordó un remis a 3.50; en el corte del puente hubo que dejar unos 5 pesos a los moto-ladrilleros; desde el Barrio Los Pescadores hasta el peaje otros 2 pesos y del otro lado, ante la elevada demanda, los inescrupulosos remiseros de siempre cobraban 4.50 el viaje a casa. Todo, por obra y gracia de los vivos de siempre. fuente: corrientesnoticias.com.ar

11 de marzo de 2009

SE LEVANTO EL CORTE

EN ESTE MOMENTO SE PUEDE CIRCULAR LIBREMENTE POR EL VIADUCTO INTERPROVINCIAL

Pasado el mediodía, el grupo que inició el corte envió una delegación a la Subsecreatría de Trabajo para que intervenga en el conflicto y decidió levantar "temporalmente" el corte quince minutos antes de las 13 horas.

El tránsito en el puente es por ahora libre y fluído

Tal como lo informó CorrientesHoy.com, los trabajadores de Astilleros Corrientes se encuentran debatiendo si realizarán o no el corte del puente en protesta por la deuda que la patronal tiene con ellos. "Hoy miércoles esperábamos algo de los empresarios, pero otra vez y como siempre nos fallaron". "Por el momento continuamos con la protesta, nos unimos los dos gremios que pertenecemos a la empresa Astilleros Corrientes y en instantes realizaremos una asamblea donde decidiremos si cortamos o no el puente", dijo uno de los trabajadores. Agregó que hasta el momento "no tenemos respuesta de la parte patronal, seguiremos hasta que se nos abone aunque sea un poco de la deuda que tienen con nosotros. Hoy miércoles esperábamos algo por parte de los empresarios, pero como siempre nos fallaron, no creemos en sus palabras". fuente: corrienteshoy.com

10 de marzo de 2009

Desde las 8, trabajadores de Astilleros Corrientes cortarán acceso al puente

Operarios embarcadizos de Astilleros Corrientes confirmaron hoy que mañana cortarán el acceso al puente General Belgrano, desde las 8 de la mañana. Así lo decidieron en una asamblea, y pretenden seguir con la medida hasta tanto no se consigne una reunión con los empresarios de la firma y se avizore una posible solución sobre el pago de los tres meses de haberes y aguinaldos adeudados desde diciembre. Según indicaron el panorama es "desalentador", ya que pese a la posición “dialoguista” de los empleados, la empresa habría optado por una postura cerrada a la conversación.

El delegado local del Sindicato Obreros Marítimos Unidos (SOMU), José Luis González aseguró que la situación de los más de 50 marineros que se encuentran en situación de huelga es “crítica”.

Astilleros Corrientes adeuda el importe de tres meses de sueldo a los empleados, además del aguinaldo de diciembre y el pago por vacaciones.

González indicó que por ultima vez el empresariado se reunió con los empleados fue la semana pasada, ocasión en la que se argumentó la crisis económica y financiera como factor determinante en el impago de los salarios.

Así las cosas, los empleados resolvieron mantener las condiciones de retención de servicios y manifestarse frente a las instalaciones de Astilleros Corrientes con el corte total de las intersecciones de las arterias de acceso, avenida Garay y Samuel Gutnisky.

Según indicaron el panorama es "desalentador", ya que pese a la posición “dialoguista” de los empleados, la empresa habría optado por una postura cerrada a la conversación.

fuente: radiodos.com.ar

5 de marzo de 2009

Policías procesados ahora dicen que “no llevamos armas al puente”

Uno de los policías y la civil procesados por la Justicia por el corte del puente “General Belgrano” durante mayo del año pasado, intentaron desmentir hoy a través de distintos medios la presencia de efectivos armados durante la protesta y dijeron que “nunca llevamos armas de fuego ni chalecos antibalas”. Sin embargo, las imágenes captadas en ese momento por Agencia Corrientes dejan fiel testimonio de que, efectivamente, los uniformados díscolos se manifestaron portando las armas dotadas por el Estado provincial para proteger a la ciudadanía. El oficial Miguel Soto, uno de los dos efectivos procesados junto al también policía Walter Gómez, aseguró hoy en declaraciones a la Radio Actividad que “jamás portamos armas" durante el corte de puente que se extendió entre el 13 al 24 de mayo de 2008, acompañados por un grupo de familiares. Por su parte, la referente de la agrupación denominada “Familia Policial”, Juana Gómez, también procesada por la Justicia Federal, aseveró en declaraciones al programa radial “Sujeto y Predicado” que “los policías no estaban armado ni tenían chalecos antibalas” y desafío: “Muestren una sola foto de eso”. Sin embrago, los cronistas de este medio pudieron captar fielmente imágenes en las que se observa a efectivos policiales pertrechados y portando armas reglamentarias, así como el testimonio de varios manifestantes, que en ese momento habían admitido en off estar dispuestos a abrir fuego y enfrentarse sobre el mismo puente con la Gendarmería Nacional, en caso de efectivizarse el desalojo que había sido ordenado en ese entonces el juez federal Carlos Soto Dávila. “No sólo los piqueteros pueden cortar el puente”, dijo Juana Gómez, quien aseveró que “nos impulsaron a tomar esa medida” y amenazó con volver a movilizar a la “Familia Policial” desde la semana próxima, pese a que desde la Fiscalía se ultiman detalles para la elevación al juicio oral y pública la causa en que deberá comparecer junto a otros dos policías, luego de que la Cámara Federal de Apelaciones ratificara que interrumpir una ruta constituye un delito, sentando un precedente de significativa relevancia para toda la región. fuente: agenciacorrientes.com.ar

4 de marzo de 2009

Procesamiento de policías que cortaron el puente

El juez González explicó un histórico fallo en Corrientes
Es uno de los tres camaristas que, por unanimidad, determinaron que cortar el puente General Belgrano es un delito. Dijo que “en ningún país del mundo se permite un hecho de esta naturaleza”. Analizó las características del caso.
Uno de los tres jueces camaristas federales que votaron en el fallo que determinó que cortar el tránsito en el puente General Belgrano es un delito, al procesar a policías que habían encabezado un piquete, habló ayer con la prensa y explicó su punto de vista sobre esta decisión judicial sin precedentes en la región. “En ningún país del mundo se permite un hecho de esta naturaleza, inmediatamente son desalojados por la fuerza pública”. Así se expresó ayer el juez Luis González, quien presidió la Cámara Federal en esta causa que, por unanimidad, procesó a los policías Miguel Soto y Walter Gómez, y a la señora Juana Gómez, representante de la familia policial. El piquete mantuvo cortado el tránsito en forma total durante once días, en mayo de 2008, en el marco de un arduo conflicto de parte de la fuerza de seguridad con el Gobierno de la Provincia, en reclamo de aumento salarial. El magistrado recibió a la prensa por la mañana en su despacho, en la sede de la Cámara en Pellegrini al 900, y explicó: “Los procesados han infringido la norma del artículo 194 del Código Penal, que prohíbe interferir en la normal circulación de los medios de transporte con el agravante de que permanecían armados; fue comprobado que actuaron sin ninguna justificación legal que habilite el corte o interrupción”. González explicó que la determinación se tomó a partir de los informes de la Gendarmería Nacional, que custodiaba la zona (sin desalojar el Puente). “Se pudo constatar que se vivía una situación de constante tensión y peligro y que los manifestantes eran liderados por los tres acusados”. Este fallo es histórico para la Justicia Federal en Corrientes, que por primera vez fijó posición en un hecho que permanentemente abre grandes interrogantes que enfrentan el derecho de la protesta, claramente establecido en la Constitución, con el derecho de transitar libremente que tienen igualmente el resto de las personas, como el caso de los pasajeros del transporte Chaco-Corrientes. En ese marco, las palabras de este juez cobran relevancia debido a que el corte de puente es una metodología usada por manifestantes correntinos en la mayoría de las veces que hay conflictos salariales –o sectoriales– con el Gobierno de la Provincia. Cuando el magistrado habla de manifestantes “en situación de peligro”, se refiere a la característica más importe del hecho investigado: la participación de personas uniformadas y armadas en la zona. En otras palabras, la Cámara, con el voto de González, diferenció a esa protesta de la Policía con la de personas desocupadas, los llamados piqueteros. Primero, porque los integrantes de la fuerza están obligados a ser garantes del orden; segundo, porque al poseer un salario del Estado no están en condiciones de extrema pobreza. Ahora, el juez de primera Instancia, Carlos Soto Dávila, podría requerir a la Cámara que se eleve la causa a juicio oral y público, instancia que será apelada por los procesados, según anticipó Soto a La República en la edición del domingo pasado. fuente: diariolarepublica.com.ar

20 de febrero de 2009

Lunes: Malloneros cortarán el puente Chaco Corrientes

Miguel Cristaldo, presidente de los Malloneros correntinos, este próximo lunes cortarían el puente interprovincial entre las 10 y las 11 en reclamo a los 600 pesos que les deben de diciembre del año pasado y porque denuncian persecuciones en su contra. El corte de tránsito en el puente Chaco Corrientes, según Cristaldo, principal dirigente de los pescadores de Corrientes, se efecturía por dos motivos, “porque todavía no nos han pagado lo que nos prometieron en enero y nos debían como un subsidio a la veda que se hizo en diciembre último”. El importe de esta ayuda es de seiscientos pesos por única vez a cada uno de lo pescadores correntinos. Según indicó Cristaldo, “son aproximadamente 1.300 pescadores”. Por otra parte, Cristaldo denunció persecuciones hacia los pescadores por parte de Prefectura y por parte de la Dirección de Fauna y Flora de Corrientes. Refirió que el sábado pasado, un menor de edad, que se encontraba pescando fue esposado, detenido y golpeado por la Prefectura correntina. El hecho referido por Cristaldo se debió a un operativo de control que la Dirección de Fauna y Flora de Corrientes efectuó el sábado 14 de febrero y que tuvo como resultado el secuestro de la canoa y de la malla de pesca de dos jóvenes menores de edad, que estaban pescando sin licencia para ello. Según indicó el titular de Flora y Fauna, Sergio Zajarevich, al llevar a cabo el procedimiento de secuestro, de acuerdo a las normas, los agentes fueron amenazados con machetes por parte de los pescadores. Los jóvenes permanecieron detenidos en las dependencias de Flora y Fauna, a donde se dirigió el presidente de la Asociación de Pescadores Artesanales Unidos de Corrientes, Alfredo Miérez junto a un grupo de veinte malloneros reclamando la liberación de los mismos y la devolución de sus elementos de trabajo. Fuente: DiarioChaco.com

21 de enero de 2009

Un principio de acuerdo salvó al carnaval de otro corte de puente

Anoche un entendimiento al que arribaban pescadores comerciales y autoridades provinciales permitió suspirar aliviados a los organizadores del carnaval, que sin la instancia de diálogo abierta en el Ministerio de la Producción por una serie de reclamos, hubieran padecido un corte del puente interprovincial el viernes, cuando comienzan los desfiles. Los malloneros habrían arrancado algunos compromisos a los funcionarios, que podrían garantizar la salida de los pescados de la provincia, algo prohibido. Ahora falta solucionar el problema de los ladrilleros que amenazaron con ir directamente al corsodromo a suspender los carnavales..

19 de enero de 2009

Ladrilleros amenazan con cortar el puente mañana... (alguien mas que se sume??)

El grupo de trabajadores se movilizó hoy hasta Casa de Gobierno para pedir su inclusión como beneficiarios de los subsidios nacionales para los productores afectados por la sequía. El bloqueo incluiría a varios grupos piqueteros. Un grupo de ladrilleros de Fontana se encuentra desde esta mañana protestando frente a Casa de Gobierno, donde amenazan con cortar mañana el puente interprovincial “Gral. Manuel Belgrano” si no son incluidos entre los beneficiarios de los subsidios nacionales, para productores afectados por la sequía Por último, la posibilidad de bloquear el paso interprovincial podría estar acompañada por varios grupos piqueteros que hoy también se movilizaron y realizaron la misma amenaza. fuente: chacas.com.ar

12 de enero de 2009

Malloneros amenazan el puente

En reclamo a la escasez de pesca provocada por la crítica bajante del río Paraná, los pescadores correntinos prevén un corte en el viaducto interprovincial Chaco-Corrientes este lunes. Piden un subsidio al gobierno de la provincia de Corrientes para los pescadores además del que recibieron por el periodo de veda.No definieron el horario en que sería interrumpido el paso en el puente, lo harán cuando concreten rees con los distintos sectores que los nuclean. El mallonero correntino Miguel Cristaldo afirmó: “Tengo entendido que ésta bajante dura dos meses, por eso no tenemos idea todavía de cuánto vamos a pedir de subsidios”. “Es la primera vez que, en Corrientes, nuestro sector se manifiesta para solicitar ayuda del gobierno”.Según Cristaldo todavía no saben el horario del corte del puente de éste lunes próximo. “Estaríamos concordando con los distintos sectores para ver a qué hora se haría el corte”. Según indicó Cristaldo las Asociaciones de Malloneros “que trabajan por los pescadores y que nos manifestaríamos” son la Asociación de Malloneros del Barrio Iratí, la Cooperativa Irupé del Barrio Iratí, la Asociación Unidos por Corrientes y la Asociación de Fuerte Italia. fuente: http://www.corrienteshoy.com/vernota.asp?id_noticia=17197

22 de diciembre de 2008

El bloqueo, un problema de tiempo y de bolsillo

Diversos son los inconvenientes que los cortes en el paso interprovincial provoca. Durante el conflicto policial, los comerciantes de ambas provincias anunciaron pérdidas de hasta 100 mil pesos. Esto se debe a la imposibilidad del cruce de mercaderías. Las dificultades de traslado también suman. Durante el corte de ayer, protagonizada por malloneros, la mayoría de los pasajeros que accedían a un viaje en el circuito Antequera (Chaco), explanada del puente en Corrientes, eran mujeres mayores, madres con niños o adultos a quienes les urgían el presentismo. El problema no sólo es de tiempo, también afecta al bolsillo. Trasladarse desde el peaje ubicado de Ruta Nacional Nº 16 en Chaco, hasta la explanada del puente en Corrientes, cuesta entre 5 y dos pesos. Se trata de un circuito cerrado que realizan remiseros y conductores de moto. En el peaje, una decena de motociclistas trasladan a unas seis personas por hora. El pasaje cuesta cinco pesos por cabeza. Mientras que si se opta por el remis, será entre 3,50 y dos pesos. A esto resta agregar el pasaje hasta el peaje si se está del lado chaqueño o hasta la explanada del puente, si se está del lado correntino. Llegar hasta ambos destinos cuesta entre 2 o 3,50 pesos, si se toma remís o colectivo. Por lo que se debe realizar dos transbordos. De este modo, un viaje que puede costar entre 2 y 3,50 pesos, termina en casi 8 pesos. Durante el conflicto policial, los estudiantes universitarios manifestaron que gastaban alrededor de 50 pesos semanales en traslado. Sin embargo, realizar el circuito interno tiene sus peligros. En el segundo trimestre del año, un joven murió a raíz de un accidente en el puente, cuando se trasladaba en moto sobre el viaducto.