Mostrando entradas con la etiqueta remisses. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta remisses. Mostrar todas las entradas

11 de marzo de 2010

Remises interprovinciales sin marco regulatorio

11/03/2010 Las ciudades de Corrientes y Resistencia actualmente trabajan en pos de darle un marco regulatorio al servicio de remises que cotidianamente une ambas márgenes.
En esta capital, el subsecretario de Transporte, Gustavo Larrea, manifestó a “época” que “es preocupante el vacío legal que existe en torno a ese servicio que es usado desde hace más de 10 años por cientos de personas todos los días”.
En ese aspecto, el mencionado agregó que “mantenemos constantes conversaciones con el subsecretario de Tránsito de Resistencia, Luis Silvestri, para promover algún tipo de legislación que le ponga un marco jurídico a la actividad, a fin de preservar sobre todo a los usuarios”.
Según se especificó, inspectores de Tránsito de Capital secuestraron recientemente dos unidades de ese servicio, por encontrarlas técnicamente deterioradas.
“Pediremos un encuentro con la delegación regional de la Comisión Nacional de Regulación de Transporte (CNRT), cuya sede está en Chaco y con autoridades del Ministerio de Trabajo, porque los choferes están en negro y sin ningún tipo de cobertura.
“Estamos avanzando, pero para concretar esta iniciativa deben involucrarse todas las partes, incluso la Nación”, culminó Larrea.
fuente: diarioepoca

22 de febrero de 2010

Volverán a controlar los remises Chaco Corrientes y piden ayuda a los usuarios

22/02/2010 Se reanudarían los operativos en conjunto con la Municipalidad de Resistencia. Aconsejan a los pasajeros reclamar el cumplimiento de las medidas mínimas de seguridad antes de viajar. No descartan secuestrar los móviles que no estén en condiciones de circular.
El estado de los remises que prestan el servicio interprovincial entre Chaco y Corrientes comenzará a ser controlado para exigir que los coches cumplan con las medidas mínimas de seguridad. Después de más de dos meses del inicio de la nueva gestión comunal, las autoridades del área de Transporte pondrán la lupa sobre un problema de larga data que acumula infinitos reclamos por parte de los usuarios.
Las acciones se realizarían de manera conjunta con la Municipalidad de Resistencia y las autoridades no descartan secuestrar los coches que no estén en condiciones de circular. Pero además, piden la colaboración de los usuarios para detectar y rechazar aquellos coches que no cuenten con los elementos exigidos.
El vacío legal que existe sobre el corredor interprovincial permite que tanto los remises como algunas empresas de colectivos circulen entre Chaco y Corrientes incumpliendo medidas de seguridad. Al respecto, el titular de la Subsecretaría de Transporte de la Municipalidad local, Gustavo Larrea, consideró ayer, durante una entrevista con un medio radial, que este “es un tema que debe normalizarse”.
En ese sentido, adelantó que buscará contactarse con la Subsecretaría de Transporte de Resistencia para comenzar a avanzar en la planificación de un sistema de estrictos controles a estos vehículos. Cabe recordar que el año pasado, durante la anterior gestión comunal correntina, se ensayó un sistema similar que no tuvo mucho éxito.
En cuanto al aspecto cualitativo de los remises, Larrea reconoció que “el estado de los coches es paupérrimo”. Además, consideró que en esas condiciones es evidente que no cuentan con el seguro contra terceros, obligatorio para la ciruclación de cualquier vehículo, ya que las empresas del rubro no otorgan pólizas a autos tan maltratados.
Con respecto a las medidas que se tomarán durante los controles, el funcionario no descartó el secuestro de las unidades que no cumplan los requisitos mínimos de seguridad. Entre las exigencias que se realizan para estos autos se cuentan los 5 cinturones de seguridad, el funcionamiento de trabas y levantacristales en las 4 puertas y el buen estado de las cubiertas, además de la habilitación municipal y el seguro.
Otro de los aspectos que señaló como preocupante el funcionario comunal es la alta velocidad con la que circulan los coches por la Costanera. Teniendo en cuenta que la mayoría se encuentra en mal estado, salir a la ruta en estos coches que son conducidos a altas velocidades constituye un “verdadero peligro”.
Larrea pidió que los usuarios colaboren en los controles a los coches y a las conductas de los choferes, sobre los que también existen muchas quejas. El funcionario consideró que con la ayuda de los pasajeros se logrará evitar los desmanejos en las empresas y la precarización general del servicio
fuente: El Litoral

18 de febrero de 2010

Multarán a remises Chaco-Corrientes por estacionarse mal en el puerto

18/02/2010 Los móviles acaparan todos los lugares de la zona y provocan malestar en el barrio, donde hay instituciones públicas y edificios de departamentos. Además de las sanciones económicas, podrían remolcar las unidades. Los agentes de Tránsito ya advirtieron a los choferes, pero siguen violando las normas.
Los remises que prestan el servicio in-terprovincial entre Chaco y Corrientes podrían ser multados por estacionar mal en la zona del puerto, donde está instalada una de las agencias del rubro. Los agentes de Tránsito ya advirtieron a los choferes por esta situación, pero siguen sin respetar los lugares que les corresponden para ubicar sus coches.
Los vecinos que residen o trabajan en la zona manifestaron en varias oportunidades su malestar por la situación, ya que los remises utilizan toda la cuadra como una playa de estacionamiento. En caso de insistir en el incumplimiento, los coches podrían ser re-molcados.
“Ya intimamos a los responsables de la agencia para que cumplan con los lugares de estacionamiento y si no nos hacen caso va-mos a tomar medidas más duras”, aseguró a El Litoral el director de Tránsito de la Municipalidad de Corrientes, Julio López. Según explicó el funcionario, los remises sólo están habilitados para estacionar frente a la base y “no puede haber más de dos o tres autos en la cuadra”.
En el lugar es frecuente ver decenas de vehículos ubicados no sólo en la cuadra de la agencia, sino también en la cuadra de en-frente y en cercanías del puerto, donde circulan los colectivos urbanos. Durante el día y la noche es imposible encontrar puestos disponibles para estacionar en la zona, donde hay instituciones públicas y edificios de departamentos, por lo que los vecinos se quejan y piden que la Municipalidad actúe para liberar el lugar.
“Nuestros inspectores fueron varias veces a hablar con la gente e incluso los agentes recorren en motos la zona, pero por más que se los advierta, igual se ubican donde quieren”, aseguró López. Ante esta situación, el funcionario advirtió que se les dio un plazo máximo para coordinar un sistema que evite que se ocupen todos los puestos de estacionamiento de la zona.
“Los intimamos esta semana y para la próxima, si no cumplen, vamos a empezar a poner multas”, adelantó el responsable de Tránsito. Además, advirtió que también están dispuestos a recoger los coches con grúas en caso de que sigan sin acatarse las normas.
La situación de los remises Chaco-Corrientes preocupa particularmente a este sector de la Municipalidad y López adelantó que se pondrá en contacto con los funcionarios del área de Transporte para realizar operativos conjuntos que también incluyan controles en las unidades ya que la mayor parte se encuentra en mal estado.
Noche
López también adelantó que están por implementar controles nocturnos especiales para este servicio de transporte, ya que desde el año pasado existen denuncias de usuarios que aseguran que, mientras están en las bases, los choferes consumen alcohol.
Según informó, se realizarán pruebas de alcoholemia, principalmente los fines de semana
fuente: El Litoral

23 de septiembre de 2009

Confirmaron: En octubre aumentará el precio de los remises Chaco-Corrientes

23/09/2009 Será un incremento de 50 centavos, más del 10%, por lo que cruzarse de una provincia a la otra costará ahora $ 4. Entre los usuarios ya hay quejas. Los choferes aseguran que era necesario un ajuste porque los costos son más altos. ¿Qué pasará con los colectivos?
Choferes y encargados de las agencias de remises Chaco-Corrientes confirmaron a La República que desde el 1 de octubre aumentarán la tarifa de 3,50 a 4 pesos. El incremento de 50 centavos representa más del 10 por ciento , y no se descarta que la medida sea emulada por las empresas de colectivos. Según los choferes consultados, era necesario un ajuste en el precio del viaje entre provincia y provincia porque “hace meses que vienen subiendo los costos”. Aunque otros reconocieron que el incremento está ligado a un considerable descenso en la cantidad de pasajeros que eligen este servicio. Raúl, uno de los choferes de la agencia de remises que en Corrientes tiene base en la avenida 3 de Abril entre Salta y Buenos Aires, explicó que “los pasajeros que viajan en remises están acostumbrados y van a pagar los 4 pesos”. “Y los que no viajan habitualmente, cuando lo hacen es porque están apurados o tienen bolsos, y en esos casos también van a pagar”. Pero el discurso casi al unísono de los choferes y encargados de las paradas de remises fue: “Está todo más caro, con 3,50 ya no cubríamos ni los costos”. Malestar La República consultó a estudiantes y trabajadores que a diario se trasladan entre las capitales provinciales, y todos coincidieron en que la medida “es un abuso” y que el mal servicio que prestan estos remises no lo justifica. Matías estudia Kinesiología en la Facultad de Medicina. Algunos días tiene clases por la mañana y otros por la tarde, e incluso hasta la noche. Aunque prefiere los colectivos porque dice que son más seguros, algunas veces se deja seducir por la rapidez que ofrecen los remises. “Son un desastre, te subís y no sabés si llegás. Se supone que ofrecen un servicio diferencial y que por eso es más caro, pero la verdad es que la mayoría de los estudiantes prefiere los colectivos y no porque sean más baratos. Es una locura que quieran cobrar 4 pesos”, opinó. Falta de control Otra de las cosas que opinaron los usuarios respecto del aumento es que se debe a la desidia alrededor de la actividad. “Nadie los controla”, aseguró Diego, que vive en Resistencia y trabaja en Corrientes. Fuentes de las direcciones de Transporte de Resistencia y Corrientes aseguraron que “como transitan por rutas nacionales, están en la jurisdicción de Transporte de la Nación”. Algo similar ocurre, por ejemplo, con las empresas de colectivos que prestan el servicio interprovincial. Ninguna tiene habilitación de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y todas circulan gracias a amparos de la Justicia Federal. ¿Qué pasa con los colectivos? Algunos estudiantes universitarios, no sólo se quejaron por el aumento que a partir del 1de octubre deberán afrontar para poder continuar con sus estudios, sino que ya esperan que la medida se traslade al servicio de colectivos. “Ahora, seguro que aumenta el ‘cole’ también”, calculó Noelia, futura comunicadora social. “Siempre pasa lo mismo, primero aumenta uno y después el otro”, agregó. Según algunas consultas realizadas por este medio, esto no ocurriría. Y en rigor, el último aumento de precio aplicado por los remiseros Chaco-Corrientes tampoco tuvo repercusión en el precio de los colectivos que realizan el tramo. Para dimensionar lo que representa el aumento de 50 centavos que aplicarán los remises, se podrían mencionar que en promedio, unas 11 mil personas por día cruzan de una provincia a la otra por distintas razones. fuente:diariolarepublica.com.ar

13 de agosto de 2009

Vuelven los cortes

13/08/2009 Mientras que hoy los malloneros afirman que cortarán a las 11 hs., una asociación de remiseros de Corrientes que no logra obtener habilitación para sus móviles podría tomar similiar determinación para mañana.

6 de agosto de 2009

Por la noche circulan remises del servicio Chaco-Corrientes sin habilitación

06/08/2009 Luego de que un remis Chaco-Corrientes protagonizara un grave accidente en la madrugada del domingo último, desde la Subsecretaría de Transporte de la Municipalidad admitieron que durante la noche es frecuente que circulen móviles sin autorización, ya que durante esas horas no realizan ningún tipo de control. Aunque desde esta dependencia comunal no tenían conocimiento del choque ocurrido el fin de semana, el subsecretario Marcos Amarilla admitió que “podría tratarse de un vehículo sin autorización” ya que en horas de la noche “es probable” que circulen vehículos que no están en condiciones porque no se realizan controles en esos horarios. El funcionario admitió que los controles que se realizan a estos vehículos “recién se están reanudando tras la feria” y que el último relevamiento data del mes de junio, cuando se verificaron las condiciones de las agencias y de los móviles. “Recién estamos volviendo de la feria y estamos haciendo hincapié en lo del transporte escolar, pero ya nos vamos a ocupar de eso”, dijo el subsecretario. Amarilla aseguró que los controles volverán a realizarse de manera habitual y que, luego de conocer la noticia del accidente, también se analizará la posibilidad de realizar controles nocturnos con operativos sorpresa. El hecho ocurrió durante la madrugada del domingo, aproximadamente a las 2:40, en la rotonda antes del acceso a la autovía Nicolás Avellaneda, a la altura del desvío hacia la ciudad de Barranqueras, y fue protagonizado por un Peugeot 205. En el auto viajaban dos mujeres y el conductor, un joven de 21 años, y todos resultaron con heridas de consideración por lo que debieron ser inmediatamente trasladados al Hospital Perrando, donde fueron atendidos de las lesiones que, sin bien fueron graves, no pusieron en peligro sus vidas. En el caso intervino personal de la Comisaría Segunda de Barranqueras y, según informó a Agencia Corrientes el comisario Piriz, al conductor “no se le realizó el control de alcoholemia porque debió ser trasladado inmediatamente para su atención médica”. Piriz informó que no se tienen datos acerca de los motivos que habrían provocado la pérdida de control del rodado, que impactó contra el guardarrail. El móvil accidentado pertenecía a la empresa Remises del Puente y transitaba en sentido Corrientes-Resistencia cuando se produjo el siniestro.
fuente: agenciacorrientes.com

3 de agosto de 2009

Nuestros queridos correcaminos

03/08/2009 " Es de público conocimiento el andar de estos medios de transporte alternativos, los famosos REMISES CHACO CORRIENTES, son correcaminos de la ruta, con la diferencia que en esta pelicula el Coyote (ZORROS) no los corre, si no fuera por los Lomos de burro en la Av. Sarmiento entrarían a la ciudad a más de 100Km por hs. ¿Dónde estan los controles en las Rutas? Tendremos que esperar que sigan ocurriendo estos accidentes para que alguien se haga cargo. Ahora señalizaron e iluminaron parte de la autovía, hay que hacer más rapido e implementar controles Policiales en el recorrido. UN equipo funciona mejor cuando juegan todos ¿Por qué no se juntan los FUNCIONARIOS de TRANSITO y programan algo en equipo? ¿NO les Parece? " comenta Eduardo en www.Noticiero9.com.ar Además..alguien comenta sobre las picadas sin control que se corren en la ruta acceso a Barranqueras?? (..)

3 de junio de 2009

Remiseros celebran decisión de denunciar a la Nación por los cortes del puente

03/06/2009 Una decena de remiseros del servicio Chaco-Corrientes y estudiantes encuestados por Agencia Corrientes dejaron de manifiesto su satisfacción por la denuncia realizada en contra del ministro de Justicia de la Nación, Aníbal Fernández, por “omisión arbitraria e ilegal" ante los reiterados cortes al tránsito sobre el puente interprovincial General Manuel Belgrano. “Es muy destacado que alguien haya tomado cartas en el asunto” dijo Eduardo Torres, remisero, y sobre ello consideró que “por eso es aún más meritorio que se exija a quien corresponda arbitre los medios para acabar con este flagelo. Siempre hay otro modo de reclamar”. “Estos conflictos no se suceden del lado chaqueño por la buena relación que existe entre ese Gobierno provincial y la Nación. Al final hay muchas decisiones de la presidenta que nos afectan a nosotros, a nuestro trabajo” aseguró. En tanto un estudiante universitario dijo también “estar harto de los cortes” y aseguró que le parecía “buenísima” la decisión de denunciar este tipo de hechos. “Hay que entender que como funcionario público cada uno debe hacerse cargo de sus responsabilidades, por lo tanto la Nación debe brindar algún tipo de solución para este problema”, sostuvo. “Estamos cansados de perder materias, clases y nuestro tiempo por quienes no han pensado nunca en nosotros, y también nos molesta que las autoridades no hagan nada, por todo eso apoyamos la iniciativa de intimar a quien corresponda para que se encargue de esto”, enfatizó. Fue el diputado Armando Aquino Britos quien presentó la acción de amparo, por la cual solicita se dicte sentencia genérica que disponga la adopción de políticas públicas de seguridad y prevención del delito en el puente Chaco-Corrientes. La denuncia reposa en los términos del artículo 43º de la Constitución Nacional y se da contra el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, a cargo de Aníbal Domingo Fernández, en su calidad de responsable directo de las fuerzas de Gendarmería Nacional y la Policía Federal con asiento en la ciudad de Corrientes. fuente: agenciacorrientes.com

13 de abril de 2009

Remiss Chaco-Corrientes perdió una rueda..

Según el móvil de Corrienteshoy.com, sucedió en la mañana de hoy cuando a un auto Fiat Palio, se le salió la rueda trasera mientras circulaba por avenida Costanera. En el lugar se produjo daños materiales. Los pasajeros que viajaban no sufrieron heridas que lamentar. fuente: corrientesHoy.com

31 de marzo de 2009

Resistencia: 15000 actas de infracción se labraron en el primer trimestre

La Municipalidad de Resistencia, continúa con los operativos permanentes de prevención del tránsito para ordenar la circulación y disminuir la alarmante cantidad de accidentes de tránsito que se generan por actitudes desaprensivas e irresponsables de los conductores de vehículos

Durante los tres primeros meses del año 2009, la Municipalidad de Resistencia labró la preocupante suma de 15 mil actas a conductores infractores de vehículos y motovehículos de distinto porte. De ese total 5 mil fueron por conducir en moto con falta de casco. Además se secuestraron 74 autos y 700 motos Cabe destacar que, a poco de finalizar el mes de marzo se secuestraron 74 vehículos por irregularidades en la documentación y falta de medidas de seguridad, de los cuales 42 fueron secuestrados durante el mes de marzo y 11 de ellos son vehículos que prestan el servicio de remises Chaco – Corrientes. Fin de semana con incidentes Este fin de semana, tanto en la noche del viernes como madrugada del sábado y domingo se controlaron 500 conductores y se labraron 27 actas por conducir alcoholizados, Además se secuestraron dos motos y un remis Chaco Corrientes, cuyo conductor y pasajeros produjeron incidentes. También se secuestraron otros dos remises por falta de habilitación y seguro.

21 de marzo de 2009

Detectan remiseros Chaco-Corrientes alcoholizados

Los inspectores de la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Resistencia detectaron al menos tres casos de conductores de remises Chaco Corrientes alcoholizados en lo que va del año. El director de Tránsito de Resistencia, Luis Silvestre, confirmó que en los últimos meses se registraron “por lo menos tres remiseros Chaco-Corrientes que dieron positivo en el alcohotest y fueron multados”, según publica Agencia Corrientes. Estos casos fueron detectados en operativos tanto en la zona del microcentro como en la avenida Sarmiento. Por cometer esta infracción, los conductores deben pagar una multa de mil pesos y, si son reincidentes, el monto asciende a dos mil. Silvestre recordó que, al tratarse de choferes profesionales, la penalidad que les cabe a estos automovilistas es del doble de la que pagaría un conductor particular. “Para los choferes de remises, taxis y colectivos no hay tolerancia en cuanto al alcohol, no pueden tener ni los 0,5 grados de alcohol en sangre que si se le permiten a los automovilistas particulares”, detalló. El funcionario adelantó que, ante esta situación, tienen pensado ampliar los controles a los remiseros y realizar operativos incluso en horas de la siesta con el objetivo de “cubrir todo el día y brindar más seguridad a los pasajeros”. Los casos detectados en Resistencia, sumados a los que se encontraron en Corrientes, confirman las denuncias realizadas por usuarios con respecto al consumo de alcohol en las bases de estos remises y demuestran que los pasajeros que utilizan este medio de transporte se encuentran en serio peligro. fuente: datachaco.com

18 de marzo de 2009

Por los cortes, quieren poner cámaras en el Puente para transmitir en vivo

Jorge Casco estudia Ingeniería en Sistemas y asegura que este aporte tecnológico permitiría saber si se puede transitar por el viaducto o no. Sería el complemento para su página web elestadodelpuente.com.ar, donde miles de personas se informan al respecto actualmente. Los cortes del puente “General Belgrano” generan problemas a miles de personas de Corrientes y Chaco, por lo que los piquetes son blanco de innumerables críticas, y los piqueteros, enemigos públicos de estudiantes y trabajadores que a diario cruzan el Puente. Sin embargo, nadie hace nada al respecto. Ni autoridades, ni funcionarios, ni la concesionaria de peaje, y tampoco la parte afectada. Jorge Casco, un estudiante de la carrera de Ingeniería en Sistemas de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), decidió hacer algo al respecto. En mayo del año pasado creó un blog donde comenzó a informar el estado del Puente, el cual enseguida comenzó a tener miles de visitas diarias, especialmente los días de corte. Actualmente Jorge se informa sobre el estado del Puente a través de conocidos y lectores del blog, o tomando información de los medios locales. Pero pese a la actualización constante que realiza, cree que todavía se necesita más inmediatez para brindar un servicio óptimo. Así es que nació la idea de poner cámaras que transmitan en vivo. La misma se viene madurando hace meses pero todavía está buscando financiación. Necesita una cámara IP fija para exteriores que cuesta alrededor de 2 mil pesos. “La idea es colocarlas en un lugar estratégico como los edificios del complejo La Manzana. Sólo necesitaría el permiso para instalar la cámara y una conexión a Internet en el edificio y así cualquiera que ingrese a la página podría ver el Puente en vivo y chequear si el tránsito es normal o no”, explicó Casco, quien se haría cargo del mantenimiento del sistema de monitoreo. Aunque estaba dispuesto a financiar él mismo el proyecto, por los altos costos ahora necesita que un tercero lo haga. Aunque prefiere que no llegue “por el lado político”, ya que asegura que la página se identifica por la libre expresión de sus lectores, que además de comprobar el estado del Puente dejan a diario sus comentarios y críticas. En un día de corte como el del lunes, las visitas a la página superan las 1.500. Y, según las estadísticas que maneja, el 70 por ciento de estas visitas se renuevan. La página se convirtió en una fuente de información fija para las personas que tienen que cruzar el Puente y también para los medios locales, pese a que todavía no consiguió la transmisión en vivo. “Hay gente que es ‘seguidora’ de la página que me informa sobre los movimientos arriba del Puente, información que luego chequeo antes de publicar. Generalmente recurro a los portales de noticias o a la concesionaria de peaje”, contó. Aunque la página nació en el 2008 casi al mismo tiempo que comenzó el extenso corte de los policías, hoy Casco consiguió un dominio propio: www.elestadodelpuente.com.ar , y cree que ahora va a poder avanzar en la búsqueda de alguien que financie su proyecto, ya que sería un espacio con miles de visitas diarias. “La gente agradece. Resalta que en la página se encuentra la información más práctica sobre si se puede o no transitar por el Puente y con las cámaras va a ser mejor todavía, ojalá se pueda hacer”, se entusiasmó el estudiante de 25 años, que con su web creó un espacio de opinión sobre la gran comunidad que forman los afectados por los cortes. fuente: diariolarepublica.com.ar

22 de enero de 2009

Retiran de circulación a dos remises Chaco-Corrientes

Dos remises Chaco-Corrientes fueron retirados de circulación esta mañana, en el marco de un control vehicular realizado de manera conjunta entre los municipios de Resistencia y Corrientes. Según indicaron fuentes municipales, uno de los rodados no estaba habilitado y carecía de la revisión técnica obligatoria y seguro, mientras que el segundo vehículo fue secuestrado porque su conductor llevaba un registro que no correspondía al servicio de remises. Los vehículos secuestrados pertenecen a las empresas “El Puente” y “Las Dos Provincias”, los fueron depositados en el corralón municipal de Resistencia, ubicado en la Estación Terminal de Ómnibus. Estos secuestros son el resultado de un dispositivo interprovincial para intensificar el control sobre las empresas que prestan el servicio de remises entre ambas capitales, que en la jornada derivaron en el secuestro de dos vehículos. El objetivo principal de estos operativos es a efectos de que los ciudadanos cuenten con un servicio de remises interprovincial acorde a los objetivos para los cuales se los habilita, brindando un servicio acorde a la demanda y necesidad de los vecinos.

16 de noviembre de 2008

Vecinos molestos por remises Corrientes-Chaco

CORRIENTES, nov 16 (Agencia Corrientes) - Vecinos y transeúntes expresaron su malestar contra los remiseros del servicio interprovincial con la Capital chaqueña, que ocupan como base la avenida 3 de Abril, sobre la vereda del Centro Médico, por la desorganización en el estacionamiento e incluso por expresiones irrespetuosas de los conductores. Quienes residen en la zona aseguraron a Agencia Corrientes que “se adueñaron de las veredas y la avenida”, al interrumpir el estacionamiento de quienes deben acceder a sus domicilios, sobre lo que dijeron “es imposible llegar con vehículo propio o con un remís urbano para descender a la propia casa”, comentó ofuscada una mujer. La queja fue más allá, al indicar que el servicio no atiende las mínimas condiciones para atención de los pasajeros, quienes deben esperar a la intemperie bajo los rayos del sol o los días de lluvia “se amontonan en los halls particulares o del centro de salud”, por la ausencia de garita. Recordaron que hicieron presentaciones en los organismos pertinentes, pero no recibieron ninguna respuesta, por lo que decidieron recurrir a los medios con la esperanza de que se escuche sus reclamos y la Municipalidad les brinde una solución. En este sentido aseguraron que ni siquiera existen carteles indicadores de la ordenanza municipal que habilita el lugar para estacionamiento de estos vehículos que en ciertos horarios entorpecen hasta el acceso al Centro Médico, cuyos pacientes deben sortear todo tipo de maniobras para acceder al edificio, a lo que agregaron que si se les solicita un espacio reciben respuestas agresivas de los choferes. fuente: http://www.agenciacorrientes.com/notix/noticia/16925

Otras imágenes de los accidentes en el puente

fuente: diarioepoca.com

14 de noviembre de 2008

Demoras: Ahora por accidentes

Remis chocó contra un vehículo del servicio Penitenciario en el puente con el Chaco
CORRIENTES, nov 14 (Agencia Corrientes) – Un remis que presta el servicio Chaco-Corrientes y un vehículo del Servicio Penitenciario Nacional protagonizaron esta mañana un accidente en el puente interprovincial Manuel Belgrano, que provocó el corte del viaducto por cerca de media hora y dejó personas con leves lesiones.

El fluido paso por el puente interprovincial se vio afectado cuando cerca de las 10:20 un remis que se dirigía desde Resistencia hacia Corrientes, impactó desde atrás a un vehículo perteneciente al Servicio Penitenciario que circulaba en la misma dirección. Según fuentes de Gendarmería Nacional, encargada del operativo, no hubo heridos de gravedad aunque el conductor del remis y los cuatro pasajeros fueron trasladados al hospital Escuela de esta ciudad donde son examinados por los golpes que sufrieron, indicaron a Agencia Corrientes.

Del operativo participaron personal Gendarmería Nacional del escuadrón 48 con asiento en Corrientes y del Escuadrón 51 con asiento en Resistencia. Contaron con el apoyo de la división de Tránsito de la Policía de la Provincia del Chaco. Según fuentes de Gendarmería, al juzgar por el peritaje, el remís Fiat Siena blanco venía a gran velocidad por la Ruta Nacional N º 16, cuando al llegar al puente interprovincial se encontró con el vehículo del Servicio Penitenciario que se trasladaba a una velocidad inferior. Pese a frenar, el de los rodados de atrás impactó al otro. De inmediato, un automovilista dio aviso a la empresa concesionaria de custodiar la ruta. Enseguida personal de Gendarmería se hizo presente y se encargó del tránsito en el lugar. “El tráfico estuvo bloqueado por espacio de 20 minutos, y luego, aunque lentamente se fue normalizando”, señalaron desde Gendarmería a Agencia Corrientes. Para las 11, el tránsito empezó a normalizarse, aunque para recorrer los 8 kilómetros que hay entre el peaje ubicado del lado chaqueño y el puente, se tardó un promedio de 25 minutos. fuente: http://www.agenciacorrientes.com/notix/noticia/16845 Mientras que en cercanías al peaje de la vecina provincia se produjo otra colisión. En este caso fueron tres autos que impactaron. El hecho se dio casi de manera simultánea con el anterior. Ambos acontecimientos que por suerte no hubo que lamentar fatalidades, provocaron que el tránsito esté cortado entre las 9 y las 10,30. Se demoró la liberación del tránsito porque la firma concesionaria del viaducto interprovincial, VICOV, no cuenta con una grúa. Por lo que no se pudo quitar de la cinta asfáltica a los dos rodados que quedaron destrozados.

31 de julio de 2008

Remises al Chaco: pese a los controles, la gente no cree que el servicio mejore

Desde que comenzó la inspección ocular de la Dirección de Tránsito se notaron mejoras, pero pasajeros dicen que estás no durarán. Y que, cuando termine la medida, volverán las irregularidades. Ayer se secuestraron tres móviles. El sinfín de quejas por parte de los usuarios del servicio de remises interprovinciales fue oído por las autoridades, quienes desde el lunes comenzaron a realizar estrictos controles en todas las unidades. Si bien la gente admite que está notando un cambio favorable desde que comenzaron los controles, admiten que no confían en que perduren. Marcos Amarilla, de la Dirección de Transporte de la Municipalidad, resaltó que el operativo es un trabajo en conjunto con la Municipalidad de Resistencia. “Se realiza una revisión ocular de cada vehículo, en la que se pone énfasis en los papeles de habilitación y la seguridad de los autos”, comentó Amarilla, en diálogo con este medio. En la jornada de ayer, tres vehículos fueron secuestrados por falta de habilitación. Primero, el control se realizó en la vecina provincia y esta semana se implementa en Corrientes.El operativo incluye el cumplimiento de las normas básicas de seguridad, como cinturón, matafuego, luces y cubiertas, entre otros. Las falencias Según se pudo saber, las irregularidades que se ven con más frecuencia y las que más preocupan a los inspectores son el estado de las cubiertas. “Si bien ésa no es una causa para retener la unidad, se les hace una advertencia a los choferes, porque creemos que es un elemento indispensable para estos autos, que deben recorrer varios kilómetros a altas velocidades”, se remarcó desde Transporte de la Municipalidad. Por su parte, los usuarios admiten que se cumplen las normas de seguridad básicas, mientras los controles se realizan. Después, las irregularidades vuelven y los usuarios quedan nuevamente desprotegidos. “Esta semana viajamos seguros, pero la semana que viene lo más probable es que los remiseros vuelvan a incumplir las normas de seguridad y los únicos que salimos perdiendo somos nosotros”, resaltó María Elena, una joven que admitió que debe usar este servicio diariamente. Falta de cinturones de seguridad, puertas que no se cierran y unidades que sufren desperfectos dejando varados a los pasajeros a mitad de camino, son algunas de las cosas que indignan a los usuarios de los remises, que, en muchos casos, no tienen otra manera de llegar hasta la vecina ciudad. Los controles se realizan todos los días y los conductores de los autos admitieron estar conformes con la medida. “La mayoría tenemos todo en regla, y si es para seguridad de los pasajeros no tenemos problemas”, remarcó Roberto, uno de los trabajadores consultados. Circular sin habilitación“Muchos andan con la habilitación vencida, que es lo mismo que no la tengan. Ésa es la causa más frecuente para proceder a secuestrar el vehículo”, resaltó Amarilla, y admitió que escuchan las quejas de los pasajeros, razón por la cual prevén seguir con los controles. “Lo que buscamos es formar conciencia en los conductores, por eso estamos trabajando en la vía pública”, insistió.Como se hizo días pasados en Resistencia, los informes de los controles serán elevados a la Municipalidad de esa ciudad, para que sean evaluados. “Es un trabajo que realizamos en conjunto para asegurar a quienes deben realizar este trayecto todos los días”, se resaltó desde la Dirección de Tránsito local. http://www.diariolarepublica.com.ar/notix/noticia.php?i=146749

29 de julio de 2008

Arrancó el control a remises

29/07/08 La Subsecretaría de Transporte de la Municipalidad comenzó ayer con las inspecciones a los remises que brindan el servicio interprovincial Chaco-Corrientes. Fue en el acceso al puente General Manuel Belgrano y hoy se trasladará a las diferentes agencias del rubro. Según estaba previsto, el área que comanda Marcos Amarilla avanzó con los controles a los vehículos que se dedican a prestar el servicio que une ambas provincias.El dispositivo tuvo lugar en la bajada del puente y continuará esta mañana en bases de las empresas para evitar que los pasajeros sean demorados. Se concretó el control del estado de los rodados, como también el cumplimiento de las normas básicas de seguridad (cinturón, matafuego, luces y cubiertas, entre otros). Estaba previsto el secuestro de los coches que no respeten las exigencias, ante la falta de seguro o habilitación para ofrecer el servicio.Lo cierto es que, el funcionario de la Comuna recordó que los controles son parte de un trabajo en conjunto con la Municipalidad de Resistencia. Esta última llevó adelante los controles los primeros diez días del mes, y ahora le toca a Corrientes.También previo a los operativos que arrancaron en la jornada de ayer se hizo un curso obligatorio de buena conducta al volante dictado en la sede de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) que funciona en la vecina ciudad chaqueña. Fue el antecedente que llevó a que las áreas de Transporte de las dos capitales de provincia aunaran criterios y esfuerzos para trabajar en las inspecciones de los móviles.

21 de julio de 2008

La próxima semana empiezan los controles a los remises Chaco-Corrientes

21/07/2008 Apenas finalice la feria en la Dirección de Transporte comenzarán las inspecciones oculares a los móviles que realizan el recorrido entre ambas capitales provinciales. Según informó a Agencia Corrientes el titular de la Dirección de Transporte de la Provincia, Marcos Amarilla, el operativo en Corrientes comenzará el próximo lunes. “Apenas regresen de sus vacaciones los inspectores del área vamos a comenzar a realizar los controles”, aseguró. Las tareas empezarán casi 20 días después de lo previsto ya que, según habían acordado las municipalidades de las capitales provinciales, Resistencia se haría cargo de los controles del 1 al 10 de cada mes y Corrientes del 10 al 20. Amarilla explicó que el retraso se debió a la feria del mes de julio. El operativo se realizará en los accesos al puente General Belgrano y estará a cargo de personal de la Dirección de Transporte. Serán entre ocho y diez los efectivos afectados a esta tarea que se realizará durante diez días. El funcionario aseguró que durante el último tiempo mantuvieron contacto con los responsables del área de Tránsito de la Municipalidad de Resistencia, quienes informaron sobre los resultados del operativo realizado durante los primeros días del mes. “El balance del operativo en Resistencia fue satisfactorio y no se encontraron demasiadas infracciones”, contó Amarilla, quien aseguró que esperan similares resultados en esta orrilla del Río Paraná. http://www.agenciacorrientes.com/notix/noticia/09898

En el Chaco-Corrientes se quejan por superposición con colectivos

Remiseros del servicio Chaco-Corrientes manifestaron sus quejas por la superposición de trazados con los colectivos que hacen el mismo trayecto entre las dos capitales de provincia, a partir de un reordenamiento del tránsito en la ciudad de Resistencia por la construcción de las dos primeras cuadras de la céntrica peatonal Juan Domingo Perón.Según dijeron al portal local Momarandú, las quejas es por la superposición del circuito del servicio de colectivos Chaco-Corrientes sobre sus bases de operaciones en Resistencia, desde hace un mes, cuando comenzó la obra de la peatonal en la vecina ciudad.La construcción de las dos primeras cuadras de la peatonal de Resistencia sobre la calle Perón, y de obras complementarias sobre la troncal avenida Alberdi, desvió al recorrido de los micros hacia donde se emplazan las paradas de remises que ofrecen el mismo circuito.“La diferencia es de tan sólo una cuadra, pero la suficiente para desestimar a la migración durante la espera de los pasajeros de un servicio al otro”, aseguraron.Antes del inicio de las obras, explicaron, los colectivos atravesaban cada media hora el centro resistenciano por la Alberdi, pero ahora, lo hacen por la calle Santa María de Oro.Consultados por el portal de noticias, los administradores de las tres empresas de remises coincidieron en que desde que comparten el circuito “no dejamos de registrar pérdidas”. http://www.el-litoral.com.ar/leer_noticia.asp?IdNoticia=90732
Mostrando entradas con la etiqueta remisses. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta remisses. Mostrar todas las entradas

11 de marzo de 2010

Remises interprovinciales sin marco regulatorio

11/03/2010 Las ciudades de Corrientes y Resistencia actualmente trabajan en pos de darle un marco regulatorio al servicio de remises que cotidianamente une ambas márgenes.
En esta capital, el subsecretario de Transporte, Gustavo Larrea, manifestó a “época” que “es preocupante el vacío legal que existe en torno a ese servicio que es usado desde hace más de 10 años por cientos de personas todos los días”.
En ese aspecto, el mencionado agregó que “mantenemos constantes conversaciones con el subsecretario de Tránsito de Resistencia, Luis Silvestri, para promover algún tipo de legislación que le ponga un marco jurídico a la actividad, a fin de preservar sobre todo a los usuarios”.
Según se especificó, inspectores de Tránsito de Capital secuestraron recientemente dos unidades de ese servicio, por encontrarlas técnicamente deterioradas.
“Pediremos un encuentro con la delegación regional de la Comisión Nacional de Regulación de Transporte (CNRT), cuya sede está en Chaco y con autoridades del Ministerio de Trabajo, porque los choferes están en negro y sin ningún tipo de cobertura.
“Estamos avanzando, pero para concretar esta iniciativa deben involucrarse todas las partes, incluso la Nación”, culminó Larrea.
fuente: diarioepoca

22 de febrero de 2010

Volverán a controlar los remises Chaco Corrientes y piden ayuda a los usuarios

22/02/2010 Se reanudarían los operativos en conjunto con la Municipalidad de Resistencia. Aconsejan a los pasajeros reclamar el cumplimiento de las medidas mínimas de seguridad antes de viajar. No descartan secuestrar los móviles que no estén en condiciones de circular.
El estado de los remises que prestan el servicio interprovincial entre Chaco y Corrientes comenzará a ser controlado para exigir que los coches cumplan con las medidas mínimas de seguridad. Después de más de dos meses del inicio de la nueva gestión comunal, las autoridades del área de Transporte pondrán la lupa sobre un problema de larga data que acumula infinitos reclamos por parte de los usuarios.
Las acciones se realizarían de manera conjunta con la Municipalidad de Resistencia y las autoridades no descartan secuestrar los coches que no estén en condiciones de circular. Pero además, piden la colaboración de los usuarios para detectar y rechazar aquellos coches que no cuenten con los elementos exigidos.
El vacío legal que existe sobre el corredor interprovincial permite que tanto los remises como algunas empresas de colectivos circulen entre Chaco y Corrientes incumpliendo medidas de seguridad. Al respecto, el titular de la Subsecretaría de Transporte de la Municipalidad local, Gustavo Larrea, consideró ayer, durante una entrevista con un medio radial, que este “es un tema que debe normalizarse”.
En ese sentido, adelantó que buscará contactarse con la Subsecretaría de Transporte de Resistencia para comenzar a avanzar en la planificación de un sistema de estrictos controles a estos vehículos. Cabe recordar que el año pasado, durante la anterior gestión comunal correntina, se ensayó un sistema similar que no tuvo mucho éxito.
En cuanto al aspecto cualitativo de los remises, Larrea reconoció que “el estado de los coches es paupérrimo”. Además, consideró que en esas condiciones es evidente que no cuentan con el seguro contra terceros, obligatorio para la ciruclación de cualquier vehículo, ya que las empresas del rubro no otorgan pólizas a autos tan maltratados.
Con respecto a las medidas que se tomarán durante los controles, el funcionario no descartó el secuestro de las unidades que no cumplan los requisitos mínimos de seguridad. Entre las exigencias que se realizan para estos autos se cuentan los 5 cinturones de seguridad, el funcionamiento de trabas y levantacristales en las 4 puertas y el buen estado de las cubiertas, además de la habilitación municipal y el seguro.
Otro de los aspectos que señaló como preocupante el funcionario comunal es la alta velocidad con la que circulan los coches por la Costanera. Teniendo en cuenta que la mayoría se encuentra en mal estado, salir a la ruta en estos coches que son conducidos a altas velocidades constituye un “verdadero peligro”.
Larrea pidió que los usuarios colaboren en los controles a los coches y a las conductas de los choferes, sobre los que también existen muchas quejas. El funcionario consideró que con la ayuda de los pasajeros se logrará evitar los desmanejos en las empresas y la precarización general del servicio
fuente: El Litoral

18 de febrero de 2010

Multarán a remises Chaco-Corrientes por estacionarse mal en el puerto

18/02/2010 Los móviles acaparan todos los lugares de la zona y provocan malestar en el barrio, donde hay instituciones públicas y edificios de departamentos. Además de las sanciones económicas, podrían remolcar las unidades. Los agentes de Tránsito ya advirtieron a los choferes, pero siguen violando las normas.
Los remises que prestan el servicio in-terprovincial entre Chaco y Corrientes podrían ser multados por estacionar mal en la zona del puerto, donde está instalada una de las agencias del rubro. Los agentes de Tránsito ya advirtieron a los choferes por esta situación, pero siguen sin respetar los lugares que les corresponden para ubicar sus coches.
Los vecinos que residen o trabajan en la zona manifestaron en varias oportunidades su malestar por la situación, ya que los remises utilizan toda la cuadra como una playa de estacionamiento. En caso de insistir en el incumplimiento, los coches podrían ser re-molcados.
“Ya intimamos a los responsables de la agencia para que cumplan con los lugares de estacionamiento y si no nos hacen caso va-mos a tomar medidas más duras”, aseguró a El Litoral el director de Tránsito de la Municipalidad de Corrientes, Julio López. Según explicó el funcionario, los remises sólo están habilitados para estacionar frente a la base y “no puede haber más de dos o tres autos en la cuadra”.
En el lugar es frecuente ver decenas de vehículos ubicados no sólo en la cuadra de la agencia, sino también en la cuadra de en-frente y en cercanías del puerto, donde circulan los colectivos urbanos. Durante el día y la noche es imposible encontrar puestos disponibles para estacionar en la zona, donde hay instituciones públicas y edificios de departamentos, por lo que los vecinos se quejan y piden que la Municipalidad actúe para liberar el lugar.
“Nuestros inspectores fueron varias veces a hablar con la gente e incluso los agentes recorren en motos la zona, pero por más que se los advierta, igual se ubican donde quieren”, aseguró López. Ante esta situación, el funcionario advirtió que se les dio un plazo máximo para coordinar un sistema que evite que se ocupen todos los puestos de estacionamiento de la zona.
“Los intimamos esta semana y para la próxima, si no cumplen, vamos a empezar a poner multas”, adelantó el responsable de Tránsito. Además, advirtió que también están dispuestos a recoger los coches con grúas en caso de que sigan sin acatarse las normas.
La situación de los remises Chaco-Corrientes preocupa particularmente a este sector de la Municipalidad y López adelantó que se pondrá en contacto con los funcionarios del área de Transporte para realizar operativos conjuntos que también incluyan controles en las unidades ya que la mayor parte se encuentra en mal estado.
Noche
López también adelantó que están por implementar controles nocturnos especiales para este servicio de transporte, ya que desde el año pasado existen denuncias de usuarios que aseguran que, mientras están en las bases, los choferes consumen alcohol.
Según informó, se realizarán pruebas de alcoholemia, principalmente los fines de semana
fuente: El Litoral

23 de septiembre de 2009

Confirmaron: En octubre aumentará el precio de los remises Chaco-Corrientes

23/09/2009 Será un incremento de 50 centavos, más del 10%, por lo que cruzarse de una provincia a la otra costará ahora $ 4. Entre los usuarios ya hay quejas. Los choferes aseguran que era necesario un ajuste porque los costos son más altos. ¿Qué pasará con los colectivos?
Choferes y encargados de las agencias de remises Chaco-Corrientes confirmaron a La República que desde el 1 de octubre aumentarán la tarifa de 3,50 a 4 pesos. El incremento de 50 centavos representa más del 10 por ciento , y no se descarta que la medida sea emulada por las empresas de colectivos. Según los choferes consultados, era necesario un ajuste en el precio del viaje entre provincia y provincia porque “hace meses que vienen subiendo los costos”. Aunque otros reconocieron que el incremento está ligado a un considerable descenso en la cantidad de pasajeros que eligen este servicio. Raúl, uno de los choferes de la agencia de remises que en Corrientes tiene base en la avenida 3 de Abril entre Salta y Buenos Aires, explicó que “los pasajeros que viajan en remises están acostumbrados y van a pagar los 4 pesos”. “Y los que no viajan habitualmente, cuando lo hacen es porque están apurados o tienen bolsos, y en esos casos también van a pagar”. Pero el discurso casi al unísono de los choferes y encargados de las paradas de remises fue: “Está todo más caro, con 3,50 ya no cubríamos ni los costos”. Malestar La República consultó a estudiantes y trabajadores que a diario se trasladan entre las capitales provinciales, y todos coincidieron en que la medida “es un abuso” y que el mal servicio que prestan estos remises no lo justifica. Matías estudia Kinesiología en la Facultad de Medicina. Algunos días tiene clases por la mañana y otros por la tarde, e incluso hasta la noche. Aunque prefiere los colectivos porque dice que son más seguros, algunas veces se deja seducir por la rapidez que ofrecen los remises. “Son un desastre, te subís y no sabés si llegás. Se supone que ofrecen un servicio diferencial y que por eso es más caro, pero la verdad es que la mayoría de los estudiantes prefiere los colectivos y no porque sean más baratos. Es una locura que quieran cobrar 4 pesos”, opinó. Falta de control Otra de las cosas que opinaron los usuarios respecto del aumento es que se debe a la desidia alrededor de la actividad. “Nadie los controla”, aseguró Diego, que vive en Resistencia y trabaja en Corrientes. Fuentes de las direcciones de Transporte de Resistencia y Corrientes aseguraron que “como transitan por rutas nacionales, están en la jurisdicción de Transporte de la Nación”. Algo similar ocurre, por ejemplo, con las empresas de colectivos que prestan el servicio interprovincial. Ninguna tiene habilitación de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y todas circulan gracias a amparos de la Justicia Federal. ¿Qué pasa con los colectivos? Algunos estudiantes universitarios, no sólo se quejaron por el aumento que a partir del 1de octubre deberán afrontar para poder continuar con sus estudios, sino que ya esperan que la medida se traslade al servicio de colectivos. “Ahora, seguro que aumenta el ‘cole’ también”, calculó Noelia, futura comunicadora social. “Siempre pasa lo mismo, primero aumenta uno y después el otro”, agregó. Según algunas consultas realizadas por este medio, esto no ocurriría. Y en rigor, el último aumento de precio aplicado por los remiseros Chaco-Corrientes tampoco tuvo repercusión en el precio de los colectivos que realizan el tramo. Para dimensionar lo que representa el aumento de 50 centavos que aplicarán los remises, se podrían mencionar que en promedio, unas 11 mil personas por día cruzan de una provincia a la otra por distintas razones. fuente:diariolarepublica.com.ar

13 de agosto de 2009

Vuelven los cortes

13/08/2009 Mientras que hoy los malloneros afirman que cortarán a las 11 hs., una asociación de remiseros de Corrientes que no logra obtener habilitación para sus móviles podría tomar similiar determinación para mañana.

6 de agosto de 2009

Por la noche circulan remises del servicio Chaco-Corrientes sin habilitación

06/08/2009 Luego de que un remis Chaco-Corrientes protagonizara un grave accidente en la madrugada del domingo último, desde la Subsecretaría de Transporte de la Municipalidad admitieron que durante la noche es frecuente que circulen móviles sin autorización, ya que durante esas horas no realizan ningún tipo de control. Aunque desde esta dependencia comunal no tenían conocimiento del choque ocurrido el fin de semana, el subsecretario Marcos Amarilla admitió que “podría tratarse de un vehículo sin autorización” ya que en horas de la noche “es probable” que circulen vehículos que no están en condiciones porque no se realizan controles en esos horarios. El funcionario admitió que los controles que se realizan a estos vehículos “recién se están reanudando tras la feria” y que el último relevamiento data del mes de junio, cuando se verificaron las condiciones de las agencias y de los móviles. “Recién estamos volviendo de la feria y estamos haciendo hincapié en lo del transporte escolar, pero ya nos vamos a ocupar de eso”, dijo el subsecretario. Amarilla aseguró que los controles volverán a realizarse de manera habitual y que, luego de conocer la noticia del accidente, también se analizará la posibilidad de realizar controles nocturnos con operativos sorpresa. El hecho ocurrió durante la madrugada del domingo, aproximadamente a las 2:40, en la rotonda antes del acceso a la autovía Nicolás Avellaneda, a la altura del desvío hacia la ciudad de Barranqueras, y fue protagonizado por un Peugeot 205. En el auto viajaban dos mujeres y el conductor, un joven de 21 años, y todos resultaron con heridas de consideración por lo que debieron ser inmediatamente trasladados al Hospital Perrando, donde fueron atendidos de las lesiones que, sin bien fueron graves, no pusieron en peligro sus vidas. En el caso intervino personal de la Comisaría Segunda de Barranqueras y, según informó a Agencia Corrientes el comisario Piriz, al conductor “no se le realizó el control de alcoholemia porque debió ser trasladado inmediatamente para su atención médica”. Piriz informó que no se tienen datos acerca de los motivos que habrían provocado la pérdida de control del rodado, que impactó contra el guardarrail. El móvil accidentado pertenecía a la empresa Remises del Puente y transitaba en sentido Corrientes-Resistencia cuando se produjo el siniestro.
fuente: agenciacorrientes.com

3 de agosto de 2009

Nuestros queridos correcaminos

03/08/2009 " Es de público conocimiento el andar de estos medios de transporte alternativos, los famosos REMISES CHACO CORRIENTES, son correcaminos de la ruta, con la diferencia que en esta pelicula el Coyote (ZORROS) no los corre, si no fuera por los Lomos de burro en la Av. Sarmiento entrarían a la ciudad a más de 100Km por hs. ¿Dónde estan los controles en las Rutas? Tendremos que esperar que sigan ocurriendo estos accidentes para que alguien se haga cargo. Ahora señalizaron e iluminaron parte de la autovía, hay que hacer más rapido e implementar controles Policiales en el recorrido. UN equipo funciona mejor cuando juegan todos ¿Por qué no se juntan los FUNCIONARIOS de TRANSITO y programan algo en equipo? ¿NO les Parece? " comenta Eduardo en www.Noticiero9.com.ar Además..alguien comenta sobre las picadas sin control que se corren en la ruta acceso a Barranqueras?? (..)

3 de junio de 2009

Remiseros celebran decisión de denunciar a la Nación por los cortes del puente

03/06/2009 Una decena de remiseros del servicio Chaco-Corrientes y estudiantes encuestados por Agencia Corrientes dejaron de manifiesto su satisfacción por la denuncia realizada en contra del ministro de Justicia de la Nación, Aníbal Fernández, por “omisión arbitraria e ilegal" ante los reiterados cortes al tránsito sobre el puente interprovincial General Manuel Belgrano. “Es muy destacado que alguien haya tomado cartas en el asunto” dijo Eduardo Torres, remisero, y sobre ello consideró que “por eso es aún más meritorio que se exija a quien corresponda arbitre los medios para acabar con este flagelo. Siempre hay otro modo de reclamar”. “Estos conflictos no se suceden del lado chaqueño por la buena relación que existe entre ese Gobierno provincial y la Nación. Al final hay muchas decisiones de la presidenta que nos afectan a nosotros, a nuestro trabajo” aseguró. En tanto un estudiante universitario dijo también “estar harto de los cortes” y aseguró que le parecía “buenísima” la decisión de denunciar este tipo de hechos. “Hay que entender que como funcionario público cada uno debe hacerse cargo de sus responsabilidades, por lo tanto la Nación debe brindar algún tipo de solución para este problema”, sostuvo. “Estamos cansados de perder materias, clases y nuestro tiempo por quienes no han pensado nunca en nosotros, y también nos molesta que las autoridades no hagan nada, por todo eso apoyamos la iniciativa de intimar a quien corresponda para que se encargue de esto”, enfatizó. Fue el diputado Armando Aquino Britos quien presentó la acción de amparo, por la cual solicita se dicte sentencia genérica que disponga la adopción de políticas públicas de seguridad y prevención del delito en el puente Chaco-Corrientes. La denuncia reposa en los términos del artículo 43º de la Constitución Nacional y se da contra el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, a cargo de Aníbal Domingo Fernández, en su calidad de responsable directo de las fuerzas de Gendarmería Nacional y la Policía Federal con asiento en la ciudad de Corrientes. fuente: agenciacorrientes.com

13 de abril de 2009

Remiss Chaco-Corrientes perdió una rueda..

Según el móvil de Corrienteshoy.com, sucedió en la mañana de hoy cuando a un auto Fiat Palio, se le salió la rueda trasera mientras circulaba por avenida Costanera. En el lugar se produjo daños materiales. Los pasajeros que viajaban no sufrieron heridas que lamentar. fuente: corrientesHoy.com

31 de marzo de 2009

Resistencia: 15000 actas de infracción se labraron en el primer trimestre

La Municipalidad de Resistencia, continúa con los operativos permanentes de prevención del tránsito para ordenar la circulación y disminuir la alarmante cantidad de accidentes de tránsito que se generan por actitudes desaprensivas e irresponsables de los conductores de vehículos

Durante los tres primeros meses del año 2009, la Municipalidad de Resistencia labró la preocupante suma de 15 mil actas a conductores infractores de vehículos y motovehículos de distinto porte. De ese total 5 mil fueron por conducir en moto con falta de casco. Además se secuestraron 74 autos y 700 motos Cabe destacar que, a poco de finalizar el mes de marzo se secuestraron 74 vehículos por irregularidades en la documentación y falta de medidas de seguridad, de los cuales 42 fueron secuestrados durante el mes de marzo y 11 de ellos son vehículos que prestan el servicio de remises Chaco – Corrientes. Fin de semana con incidentes Este fin de semana, tanto en la noche del viernes como madrugada del sábado y domingo se controlaron 500 conductores y se labraron 27 actas por conducir alcoholizados, Además se secuestraron dos motos y un remis Chaco Corrientes, cuyo conductor y pasajeros produjeron incidentes. También se secuestraron otros dos remises por falta de habilitación y seguro.

21 de marzo de 2009

Detectan remiseros Chaco-Corrientes alcoholizados

Los inspectores de la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Resistencia detectaron al menos tres casos de conductores de remises Chaco Corrientes alcoholizados en lo que va del año. El director de Tránsito de Resistencia, Luis Silvestre, confirmó que en los últimos meses se registraron “por lo menos tres remiseros Chaco-Corrientes que dieron positivo en el alcohotest y fueron multados”, según publica Agencia Corrientes. Estos casos fueron detectados en operativos tanto en la zona del microcentro como en la avenida Sarmiento. Por cometer esta infracción, los conductores deben pagar una multa de mil pesos y, si son reincidentes, el monto asciende a dos mil. Silvestre recordó que, al tratarse de choferes profesionales, la penalidad que les cabe a estos automovilistas es del doble de la que pagaría un conductor particular. “Para los choferes de remises, taxis y colectivos no hay tolerancia en cuanto al alcohol, no pueden tener ni los 0,5 grados de alcohol en sangre que si se le permiten a los automovilistas particulares”, detalló. El funcionario adelantó que, ante esta situación, tienen pensado ampliar los controles a los remiseros y realizar operativos incluso en horas de la siesta con el objetivo de “cubrir todo el día y brindar más seguridad a los pasajeros”. Los casos detectados en Resistencia, sumados a los que se encontraron en Corrientes, confirman las denuncias realizadas por usuarios con respecto al consumo de alcohol en las bases de estos remises y demuestran que los pasajeros que utilizan este medio de transporte se encuentran en serio peligro. fuente: datachaco.com

18 de marzo de 2009

Por los cortes, quieren poner cámaras en el Puente para transmitir en vivo

Jorge Casco estudia Ingeniería en Sistemas y asegura que este aporte tecnológico permitiría saber si se puede transitar por el viaducto o no. Sería el complemento para su página web elestadodelpuente.com.ar, donde miles de personas se informan al respecto actualmente. Los cortes del puente “General Belgrano” generan problemas a miles de personas de Corrientes y Chaco, por lo que los piquetes son blanco de innumerables críticas, y los piqueteros, enemigos públicos de estudiantes y trabajadores que a diario cruzan el Puente. Sin embargo, nadie hace nada al respecto. Ni autoridades, ni funcionarios, ni la concesionaria de peaje, y tampoco la parte afectada. Jorge Casco, un estudiante de la carrera de Ingeniería en Sistemas de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), decidió hacer algo al respecto. En mayo del año pasado creó un blog donde comenzó a informar el estado del Puente, el cual enseguida comenzó a tener miles de visitas diarias, especialmente los días de corte. Actualmente Jorge se informa sobre el estado del Puente a través de conocidos y lectores del blog, o tomando información de los medios locales. Pero pese a la actualización constante que realiza, cree que todavía se necesita más inmediatez para brindar un servicio óptimo. Así es que nació la idea de poner cámaras que transmitan en vivo. La misma se viene madurando hace meses pero todavía está buscando financiación. Necesita una cámara IP fija para exteriores que cuesta alrededor de 2 mil pesos. “La idea es colocarlas en un lugar estratégico como los edificios del complejo La Manzana. Sólo necesitaría el permiso para instalar la cámara y una conexión a Internet en el edificio y así cualquiera que ingrese a la página podría ver el Puente en vivo y chequear si el tránsito es normal o no”, explicó Casco, quien se haría cargo del mantenimiento del sistema de monitoreo. Aunque estaba dispuesto a financiar él mismo el proyecto, por los altos costos ahora necesita que un tercero lo haga. Aunque prefiere que no llegue “por el lado político”, ya que asegura que la página se identifica por la libre expresión de sus lectores, que además de comprobar el estado del Puente dejan a diario sus comentarios y críticas. En un día de corte como el del lunes, las visitas a la página superan las 1.500. Y, según las estadísticas que maneja, el 70 por ciento de estas visitas se renuevan. La página se convirtió en una fuente de información fija para las personas que tienen que cruzar el Puente y también para los medios locales, pese a que todavía no consiguió la transmisión en vivo. “Hay gente que es ‘seguidora’ de la página que me informa sobre los movimientos arriba del Puente, información que luego chequeo antes de publicar. Generalmente recurro a los portales de noticias o a la concesionaria de peaje”, contó. Aunque la página nació en el 2008 casi al mismo tiempo que comenzó el extenso corte de los policías, hoy Casco consiguió un dominio propio: www.elestadodelpuente.com.ar , y cree que ahora va a poder avanzar en la búsqueda de alguien que financie su proyecto, ya que sería un espacio con miles de visitas diarias. “La gente agradece. Resalta que en la página se encuentra la información más práctica sobre si se puede o no transitar por el Puente y con las cámaras va a ser mejor todavía, ojalá se pueda hacer”, se entusiasmó el estudiante de 25 años, que con su web creó un espacio de opinión sobre la gran comunidad que forman los afectados por los cortes. fuente: diariolarepublica.com.ar

22 de enero de 2009

Retiran de circulación a dos remises Chaco-Corrientes

Dos remises Chaco-Corrientes fueron retirados de circulación esta mañana, en el marco de un control vehicular realizado de manera conjunta entre los municipios de Resistencia y Corrientes. Según indicaron fuentes municipales, uno de los rodados no estaba habilitado y carecía de la revisión técnica obligatoria y seguro, mientras que el segundo vehículo fue secuestrado porque su conductor llevaba un registro que no correspondía al servicio de remises. Los vehículos secuestrados pertenecen a las empresas “El Puente” y “Las Dos Provincias”, los fueron depositados en el corralón municipal de Resistencia, ubicado en la Estación Terminal de Ómnibus. Estos secuestros son el resultado de un dispositivo interprovincial para intensificar el control sobre las empresas que prestan el servicio de remises entre ambas capitales, que en la jornada derivaron en el secuestro de dos vehículos. El objetivo principal de estos operativos es a efectos de que los ciudadanos cuenten con un servicio de remises interprovincial acorde a los objetivos para los cuales se los habilita, brindando un servicio acorde a la demanda y necesidad de los vecinos.

16 de noviembre de 2008

Vecinos molestos por remises Corrientes-Chaco

CORRIENTES, nov 16 (Agencia Corrientes) - Vecinos y transeúntes expresaron su malestar contra los remiseros del servicio interprovincial con la Capital chaqueña, que ocupan como base la avenida 3 de Abril, sobre la vereda del Centro Médico, por la desorganización en el estacionamiento e incluso por expresiones irrespetuosas de los conductores. Quienes residen en la zona aseguraron a Agencia Corrientes que “se adueñaron de las veredas y la avenida”, al interrumpir el estacionamiento de quienes deben acceder a sus domicilios, sobre lo que dijeron “es imposible llegar con vehículo propio o con un remís urbano para descender a la propia casa”, comentó ofuscada una mujer. La queja fue más allá, al indicar que el servicio no atiende las mínimas condiciones para atención de los pasajeros, quienes deben esperar a la intemperie bajo los rayos del sol o los días de lluvia “se amontonan en los halls particulares o del centro de salud”, por la ausencia de garita. Recordaron que hicieron presentaciones en los organismos pertinentes, pero no recibieron ninguna respuesta, por lo que decidieron recurrir a los medios con la esperanza de que se escuche sus reclamos y la Municipalidad les brinde una solución. En este sentido aseguraron que ni siquiera existen carteles indicadores de la ordenanza municipal que habilita el lugar para estacionamiento de estos vehículos que en ciertos horarios entorpecen hasta el acceso al Centro Médico, cuyos pacientes deben sortear todo tipo de maniobras para acceder al edificio, a lo que agregaron que si se les solicita un espacio reciben respuestas agresivas de los choferes. fuente: http://www.agenciacorrientes.com/notix/noticia/16925

Otras imágenes de los accidentes en el puente

fuente: diarioepoca.com

14 de noviembre de 2008

Demoras: Ahora por accidentes

Remis chocó contra un vehículo del servicio Penitenciario en el puente con el Chaco
CORRIENTES, nov 14 (Agencia Corrientes) – Un remis que presta el servicio Chaco-Corrientes y un vehículo del Servicio Penitenciario Nacional protagonizaron esta mañana un accidente en el puente interprovincial Manuel Belgrano, que provocó el corte del viaducto por cerca de media hora y dejó personas con leves lesiones.

El fluido paso por el puente interprovincial se vio afectado cuando cerca de las 10:20 un remis que se dirigía desde Resistencia hacia Corrientes, impactó desde atrás a un vehículo perteneciente al Servicio Penitenciario que circulaba en la misma dirección. Según fuentes de Gendarmería Nacional, encargada del operativo, no hubo heridos de gravedad aunque el conductor del remis y los cuatro pasajeros fueron trasladados al hospital Escuela de esta ciudad donde son examinados por los golpes que sufrieron, indicaron a Agencia Corrientes.

Del operativo participaron personal Gendarmería Nacional del escuadrón 48 con asiento en Corrientes y del Escuadrón 51 con asiento en Resistencia. Contaron con el apoyo de la división de Tránsito de la Policía de la Provincia del Chaco. Según fuentes de Gendarmería, al juzgar por el peritaje, el remís Fiat Siena blanco venía a gran velocidad por la Ruta Nacional N º 16, cuando al llegar al puente interprovincial se encontró con el vehículo del Servicio Penitenciario que se trasladaba a una velocidad inferior. Pese a frenar, el de los rodados de atrás impactó al otro. De inmediato, un automovilista dio aviso a la empresa concesionaria de custodiar la ruta. Enseguida personal de Gendarmería se hizo presente y se encargó del tránsito en el lugar. “El tráfico estuvo bloqueado por espacio de 20 minutos, y luego, aunque lentamente se fue normalizando”, señalaron desde Gendarmería a Agencia Corrientes. Para las 11, el tránsito empezó a normalizarse, aunque para recorrer los 8 kilómetros que hay entre el peaje ubicado del lado chaqueño y el puente, se tardó un promedio de 25 minutos. fuente: http://www.agenciacorrientes.com/notix/noticia/16845 Mientras que en cercanías al peaje de la vecina provincia se produjo otra colisión. En este caso fueron tres autos que impactaron. El hecho se dio casi de manera simultánea con el anterior. Ambos acontecimientos que por suerte no hubo que lamentar fatalidades, provocaron que el tránsito esté cortado entre las 9 y las 10,30. Se demoró la liberación del tránsito porque la firma concesionaria del viaducto interprovincial, VICOV, no cuenta con una grúa. Por lo que no se pudo quitar de la cinta asfáltica a los dos rodados que quedaron destrozados.

31 de julio de 2008

Remises al Chaco: pese a los controles, la gente no cree que el servicio mejore

Desde que comenzó la inspección ocular de la Dirección de Tránsito se notaron mejoras, pero pasajeros dicen que estás no durarán. Y que, cuando termine la medida, volverán las irregularidades. Ayer se secuestraron tres móviles. El sinfín de quejas por parte de los usuarios del servicio de remises interprovinciales fue oído por las autoridades, quienes desde el lunes comenzaron a realizar estrictos controles en todas las unidades. Si bien la gente admite que está notando un cambio favorable desde que comenzaron los controles, admiten que no confían en que perduren. Marcos Amarilla, de la Dirección de Transporte de la Municipalidad, resaltó que el operativo es un trabajo en conjunto con la Municipalidad de Resistencia. “Se realiza una revisión ocular de cada vehículo, en la que se pone énfasis en los papeles de habilitación y la seguridad de los autos”, comentó Amarilla, en diálogo con este medio. En la jornada de ayer, tres vehículos fueron secuestrados por falta de habilitación. Primero, el control se realizó en la vecina provincia y esta semana se implementa en Corrientes.El operativo incluye el cumplimiento de las normas básicas de seguridad, como cinturón, matafuego, luces y cubiertas, entre otros. Las falencias Según se pudo saber, las irregularidades que se ven con más frecuencia y las que más preocupan a los inspectores son el estado de las cubiertas. “Si bien ésa no es una causa para retener la unidad, se les hace una advertencia a los choferes, porque creemos que es un elemento indispensable para estos autos, que deben recorrer varios kilómetros a altas velocidades”, se remarcó desde Transporte de la Municipalidad. Por su parte, los usuarios admiten que se cumplen las normas de seguridad básicas, mientras los controles se realizan. Después, las irregularidades vuelven y los usuarios quedan nuevamente desprotegidos. “Esta semana viajamos seguros, pero la semana que viene lo más probable es que los remiseros vuelvan a incumplir las normas de seguridad y los únicos que salimos perdiendo somos nosotros”, resaltó María Elena, una joven que admitió que debe usar este servicio diariamente. Falta de cinturones de seguridad, puertas que no se cierran y unidades que sufren desperfectos dejando varados a los pasajeros a mitad de camino, son algunas de las cosas que indignan a los usuarios de los remises, que, en muchos casos, no tienen otra manera de llegar hasta la vecina ciudad. Los controles se realizan todos los días y los conductores de los autos admitieron estar conformes con la medida. “La mayoría tenemos todo en regla, y si es para seguridad de los pasajeros no tenemos problemas”, remarcó Roberto, uno de los trabajadores consultados. Circular sin habilitación“Muchos andan con la habilitación vencida, que es lo mismo que no la tengan. Ésa es la causa más frecuente para proceder a secuestrar el vehículo”, resaltó Amarilla, y admitió que escuchan las quejas de los pasajeros, razón por la cual prevén seguir con los controles. “Lo que buscamos es formar conciencia en los conductores, por eso estamos trabajando en la vía pública”, insistió.Como se hizo días pasados en Resistencia, los informes de los controles serán elevados a la Municipalidad de esa ciudad, para que sean evaluados. “Es un trabajo que realizamos en conjunto para asegurar a quienes deben realizar este trayecto todos los días”, se resaltó desde la Dirección de Tránsito local. http://www.diariolarepublica.com.ar/notix/noticia.php?i=146749

29 de julio de 2008

Arrancó el control a remises

29/07/08 La Subsecretaría de Transporte de la Municipalidad comenzó ayer con las inspecciones a los remises que brindan el servicio interprovincial Chaco-Corrientes. Fue en el acceso al puente General Manuel Belgrano y hoy se trasladará a las diferentes agencias del rubro. Según estaba previsto, el área que comanda Marcos Amarilla avanzó con los controles a los vehículos que se dedican a prestar el servicio que une ambas provincias.El dispositivo tuvo lugar en la bajada del puente y continuará esta mañana en bases de las empresas para evitar que los pasajeros sean demorados. Se concretó el control del estado de los rodados, como también el cumplimiento de las normas básicas de seguridad (cinturón, matafuego, luces y cubiertas, entre otros). Estaba previsto el secuestro de los coches que no respeten las exigencias, ante la falta de seguro o habilitación para ofrecer el servicio.Lo cierto es que, el funcionario de la Comuna recordó que los controles son parte de un trabajo en conjunto con la Municipalidad de Resistencia. Esta última llevó adelante los controles los primeros diez días del mes, y ahora le toca a Corrientes.También previo a los operativos que arrancaron en la jornada de ayer se hizo un curso obligatorio de buena conducta al volante dictado en la sede de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) que funciona en la vecina ciudad chaqueña. Fue el antecedente que llevó a que las áreas de Transporte de las dos capitales de provincia aunaran criterios y esfuerzos para trabajar en las inspecciones de los móviles.

21 de julio de 2008

La próxima semana empiezan los controles a los remises Chaco-Corrientes

21/07/2008 Apenas finalice la feria en la Dirección de Transporte comenzarán las inspecciones oculares a los móviles que realizan el recorrido entre ambas capitales provinciales. Según informó a Agencia Corrientes el titular de la Dirección de Transporte de la Provincia, Marcos Amarilla, el operativo en Corrientes comenzará el próximo lunes. “Apenas regresen de sus vacaciones los inspectores del área vamos a comenzar a realizar los controles”, aseguró. Las tareas empezarán casi 20 días después de lo previsto ya que, según habían acordado las municipalidades de las capitales provinciales, Resistencia se haría cargo de los controles del 1 al 10 de cada mes y Corrientes del 10 al 20. Amarilla explicó que el retraso se debió a la feria del mes de julio. El operativo se realizará en los accesos al puente General Belgrano y estará a cargo de personal de la Dirección de Transporte. Serán entre ocho y diez los efectivos afectados a esta tarea que se realizará durante diez días. El funcionario aseguró que durante el último tiempo mantuvieron contacto con los responsables del área de Tránsito de la Municipalidad de Resistencia, quienes informaron sobre los resultados del operativo realizado durante los primeros días del mes. “El balance del operativo en Resistencia fue satisfactorio y no se encontraron demasiadas infracciones”, contó Amarilla, quien aseguró que esperan similares resultados en esta orrilla del Río Paraná. http://www.agenciacorrientes.com/notix/noticia/09898

En el Chaco-Corrientes se quejan por superposición con colectivos

Remiseros del servicio Chaco-Corrientes manifestaron sus quejas por la superposición de trazados con los colectivos que hacen el mismo trayecto entre las dos capitales de provincia, a partir de un reordenamiento del tránsito en la ciudad de Resistencia por la construcción de las dos primeras cuadras de la céntrica peatonal Juan Domingo Perón.Según dijeron al portal local Momarandú, las quejas es por la superposición del circuito del servicio de colectivos Chaco-Corrientes sobre sus bases de operaciones en Resistencia, desde hace un mes, cuando comenzó la obra de la peatonal en la vecina ciudad.La construcción de las dos primeras cuadras de la peatonal de Resistencia sobre la calle Perón, y de obras complementarias sobre la troncal avenida Alberdi, desvió al recorrido de los micros hacia donde se emplazan las paradas de remises que ofrecen el mismo circuito.“La diferencia es de tan sólo una cuadra, pero la suficiente para desestimar a la migración durante la espera de los pasajeros de un servicio al otro”, aseguraron.Antes del inicio de las obras, explicaron, los colectivos atravesaban cada media hora el centro resistenciano por la Alberdi, pero ahora, lo hacen por la calle Santa María de Oro.Consultados por el portal de noticias, los administradores de las tres empresas de remises coincidieron en que desde que comparten el circuito “no dejamos de registrar pérdidas”. http://www.el-litoral.com.ar/leer_noticia.asp?IdNoticia=90732