Mostrando entradas con la etiqueta estado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta estado. Mostrar todas las entradas

9 de diciembre de 2010

Se levantó el corte

Muy lentamente comienzan a circular por ambas manos sobre el puente. El reestablecimiento del tránsito normal llevará unas horas.
La tarde del jueves fue un caos. No solo por la manifestación del sindicato de canillitas bloqueando totalmente el acceso al puente por Avenida 3 de abril, sino que horas más tarde, esto se vió empeorado por un accidente cerca del barrio de los Pescadores. Cerca de las 21 hs recién comienza a normalizarse el tránsito. Del lado chaqueño mas de 4 km de filas de vehiculos esperando por pasar, con un operativo bien desplegado por la Policia Caminera del Chaco que intenta poner "orden".
Del lado correntino se ve un panorama semejante, pero sin los canibales mosquitos que acechan la otra costa.

22 de junio de 2009

Ya se puede llegar por la autovia desde ruta 11 al puente Chaco Corrientes

22/06/2009 El proyecto original de la obra contratada en marzo de 2004 y con el tiempo fue modificado varias veces hasta alcanzar las dimensiones y costos actuales.

La primera etapa -desde avenida Sarmiento hasta la rotonda al puente interprovincial- se habilitó en octubre, en coincidencia con el Día del Camino. “Ahora faltan los puentes de acceso por avenidas Sabín y Sarmiento”, añadió el único orador del acto respecto de los dos proyectos pendientes que comenzarán a construirse en el segundo semestre de este año. El tramo es de 13 kilómetros de longitud pero en total -incluyendo colectoras y manos dobles- suma 37 kilómetros de pavimento. Además de la pavimentación, ayer se inauguró la iluminación, elemento clave en uno de los accesos a la ciudad. Fuente: diarionorte.com

12 de abril de 2009

Murió uno de los heridos en el choque del puente

Daniel Helman, de 47 años, correntino, chofer del VW Senda que protagonizó el violento múltiple choque en cercanías de la estación de peajes del puente interprovincial Manuel Belgrano falleció a raíz de una complicación de salud debido a las heridas sufridas en este siniestro. Fuentes policiales indicaron un medio chaqueño que alrededor de las 11:30 horas el conductor del VW Senda, quien el jueves último alrededor de las 15:30 horas sufrió un accidente de tránsito en la ruta Nicolás Avellaneda kilómetro 3,5 y que se hallaba internado a raíz de las lesiones que presentaba fractura de tibia y peroné, falleció en un centro asistencial de la vecina ciudad. Como se sabe, a esa hora de la tarde del Jueves Santo se registró un accidente de tránsito en la mencionada ruta, siendo sus protagonistas un automóvil V.W. Senda celeste, guiado por Daniel Helman de 47 años, domiciliado en la ciudad de Corrientes capital; una camioneta Ford Eco Sport azul, conducida por una mujer de 30 años, quien iba en compañía de otra de 53 años, ambas domiciliadas también en Corrientes; un camión marca Iveco blanco, perteneciente a la Empresa Borrás S.A. que transportaba bebidas, conducido por un muchacho de 30 años, domiciliado en Resistencia, el cual se hallaba detenido a escasos metros del Peaje y una camioneta Ford Ranger, color blanca, en la que se desplaza otro hombre de 30 años domiciliado en Resistencia, el cual estaba detenido en cercanías del Puente Interprovincial, Como consecuencia del accidente el hombre que se desplazaba en el automóvil V.W. Senda resultó lesionado quedando atrapado entre los hierros del rodado, y fue rescatado por los efectivos de Bomberos de la Policía de Corrientes y Chaco, y posteriormente trasladado en ambulancia al Hospital Escuela de Corrientes, donde fue examinado por el médico en turno que diagnosticó “Fractura expuesta de tibia y peroné pierna derecha”, asimismo resultaron con lesiones de leves las dos mujeres que se desplazaban en la Eco Sport, quienes fueron asistidas en el lugar. La tarea de los efectivos demoró el tránsito por una hora y media pero la empresa concesionaria confirmó que no se cortó el flujo vehicular totalmente. Se hicieron presentes efectivos de la comisaría Primera Barranqueras, Criminalística, Gabinete Científico, Bomberos de la Policía del Chaco y Corrientes, quienes se abocaron a sus tareas de rigor. fuente: corrienteshoy.com

11 de marzo de 2009

SE LEVANTO EL CORTE

EN ESTE MOMENTO SE PUEDE CIRCULAR LIBREMENTE POR EL VIADUCTO INTERPROVINCIAL

Pasado el mediodía, el grupo que inició el corte envió una delegación a la Subsecreatría de Trabajo para que intervenga en el conflicto y decidió levantar "temporalmente" el corte quince minutos antes de las 13 horas.

PUENTE CORTADO

Los empleados del astillero arrancaron con el corte por tiempo indeterminado.
Cada hora de corte se habilita el tránsito por 10 minutos

10 de marzo de 2009

Desde las 8, trabajadores de Astilleros Corrientes cortarán acceso al puente

Operarios embarcadizos de Astilleros Corrientes confirmaron hoy que mañana cortarán el acceso al puente General Belgrano, desde las 8 de la mañana. Así lo decidieron en una asamblea, y pretenden seguir con la medida hasta tanto no se consigne una reunión con los empresarios de la firma y se avizore una posible solución sobre el pago de los tres meses de haberes y aguinaldos adeudados desde diciembre. Según indicaron el panorama es "desalentador", ya que pese a la posición “dialoguista” de los empleados, la empresa habría optado por una postura cerrada a la conversación.

El delegado local del Sindicato Obreros Marítimos Unidos (SOMU), José Luis González aseguró que la situación de los más de 50 marineros que se encuentran en situación de huelga es “crítica”.

Astilleros Corrientes adeuda el importe de tres meses de sueldo a los empleados, además del aguinaldo de diciembre y el pago por vacaciones.

González indicó que por ultima vez el empresariado se reunió con los empleados fue la semana pasada, ocasión en la que se argumentó la crisis económica y financiera como factor determinante en el impago de los salarios.

Así las cosas, los empleados resolvieron mantener las condiciones de retención de servicios y manifestarse frente a las instalaciones de Astilleros Corrientes con el corte total de las intersecciones de las arterias de acceso, avenida Garay y Samuel Gutnisky.

Según indicaron el panorama es "desalentador", ya que pese a la posición “dialoguista” de los empleados, la empresa habría optado por una postura cerrada a la conversación.

fuente: radiodos.com.ar

23 de febrero de 2009

Corte suspendido

Los malloneros suspendieron el corte programado para hoy y correrían la medida para el miércoles que viene

20 de febrero de 2009

Lunes: Malloneros cortarán el puente Chaco Corrientes

Miguel Cristaldo, presidente de los Malloneros correntinos, este próximo lunes cortarían el puente interprovincial entre las 10 y las 11 en reclamo a los 600 pesos que les deben de diciembre del año pasado y porque denuncian persecuciones en su contra. El corte de tránsito en el puente Chaco Corrientes, según Cristaldo, principal dirigente de los pescadores de Corrientes, se efecturía por dos motivos, “porque todavía no nos han pagado lo que nos prometieron en enero y nos debían como un subsidio a la veda que se hizo en diciembre último”. El importe de esta ayuda es de seiscientos pesos por única vez a cada uno de lo pescadores correntinos. Según indicó Cristaldo, “son aproximadamente 1.300 pescadores”. Por otra parte, Cristaldo denunció persecuciones hacia los pescadores por parte de Prefectura y por parte de la Dirección de Fauna y Flora de Corrientes. Refirió que el sábado pasado, un menor de edad, que se encontraba pescando fue esposado, detenido y golpeado por la Prefectura correntina. El hecho referido por Cristaldo se debió a un operativo de control que la Dirección de Fauna y Flora de Corrientes efectuó el sábado 14 de febrero y que tuvo como resultado el secuestro de la canoa y de la malla de pesca de dos jóvenes menores de edad, que estaban pescando sin licencia para ello. Según indicó el titular de Flora y Fauna, Sergio Zajarevich, al llevar a cabo el procedimiento de secuestro, de acuerdo a las normas, los agentes fueron amenazados con machetes por parte de los pescadores. Los jóvenes permanecieron detenidos en las dependencias de Flora y Fauna, a donde se dirigió el presidente de la Asociación de Pescadores Artesanales Unidos de Corrientes, Alfredo Miérez junto a un grupo de veinte malloneros reclamando la liberación de los mismos y la devolución de sus elementos de trabajo. Fuente: DiarioChaco.com

24 de diciembre de 2008

Remises Chaco-Corrientes incrementan su tarifa a $7

CORRIENTES, dic 24 (Agencia Corrientes) - La empresa de remises Chaco-Corrientes decidió aumentar el costo de la tarifa de 3.50 a 7 pesos desde las 23 de hoy y hasta el viernes, debido a “que no hay choferes dispuestos a trabajar”, según manifestaron algunos empleados a Agencia Corrientes. En este sentido, también hay que mencionar que el servicio de transporte interurbano, que une ambas provincias, disminuirá su frecuencia horaria debida a la reducción de personal en el marco de la Navidad. En tanto, en el transcurso de la jornada se registraron, a través de programas radiales, numerosas quejas de usuarios del servicio de remises interprovincial porque “les cobraban hasta el uso del baúl”. Actualmente el servicio cuenta con 114 choferes de los cuales más de 80 por ciento se negó a trabajar desde las 23 de hoy y hasta el viernes, argumentaron que “no vale la pena trabajar en esta festividad por apenas 3,50 pesos”. Por eso quienes accedieron a trabajar lo harán con la condición de elevar el costo de la tarifa a 7 pesos, normalmente, la empresa de remises presta un servicio de 24 horas a $3,50.

22 de diciembre de 2008

El bloqueo, un problema de tiempo y de bolsillo

Diversos son los inconvenientes que los cortes en el paso interprovincial provoca. Durante el conflicto policial, los comerciantes de ambas provincias anunciaron pérdidas de hasta 100 mil pesos. Esto se debe a la imposibilidad del cruce de mercaderías. Las dificultades de traslado también suman. Durante el corte de ayer, protagonizada por malloneros, la mayoría de los pasajeros que accedían a un viaje en el circuito Antequera (Chaco), explanada del puente en Corrientes, eran mujeres mayores, madres con niños o adultos a quienes les urgían el presentismo. El problema no sólo es de tiempo, también afecta al bolsillo. Trasladarse desde el peaje ubicado de Ruta Nacional Nº 16 en Chaco, hasta la explanada del puente en Corrientes, cuesta entre 5 y dos pesos. Se trata de un circuito cerrado que realizan remiseros y conductores de moto. En el peaje, una decena de motociclistas trasladan a unas seis personas por hora. El pasaje cuesta cinco pesos por cabeza. Mientras que si se opta por el remis, será entre 3,50 y dos pesos. A esto resta agregar el pasaje hasta el peaje si se está del lado chaqueño o hasta la explanada del puente, si se está del lado correntino. Llegar hasta ambos destinos cuesta entre 2 o 3,50 pesos, si se toma remís o colectivo. Por lo que se debe realizar dos transbordos. De este modo, un viaje que puede costar entre 2 y 3,50 pesos, termina en casi 8 pesos. Durante el conflicto policial, los estudiantes universitarios manifestaron que gastaban alrededor de 50 pesos semanales en traslado. Sin embargo, realizar el circuito interno tiene sus peligros. En el segundo trimestre del año, un joven murió a raíz de un accidente en el puente, cuando se trasladaba en moto sobre el viaducto.

10 de diciembre de 2008

12 hs. - Malloneros cortan el puente

Un grupo importante de pescadores se encuentra cortando el acceso al paso interprovincial como protesta por la falta de respuestas al modo de pago del subsidio de 800 pesos y tres bolsones de alimentos. Se desconoce hasta qué hora durará la medida.

21 de noviembre de 2008

Viernes sin cortes en el puente

Tras un mes de protesta, descanso de los piqueteros En declaraciones a Corrienteshoy.com, el titular de AMET, Francisco Bojorque, aseguró que la jornada de protesta terminó por la tarde y recién el martes definirán pasos a seguir. El titular de AMET, Francisco Bojorque, afirmó que este viernes no habrá cortes en el Puente General Belgrano. Hoy un grupo de docentes, trabajadores de la salud, familia policial y periodistas generaron un caos en el transito interprovincial. Recién el martes se reunirán todos los gremios para evaluar los pasos a seguir en el marco de la lucha por mejoras salariales. fuente: http://www.corrienteshoy.com/vernota.asp?id_noticia=11948

14 de noviembre de 2008

Gremios anticiparon “más fuerza” para el próximo corte

Los sindicatos docentes, de la sanidad y policías se manifestaron por cuarta semana consecutiva sobre el paso que une Corrientes con Chaco. El jueves próximo volverán a protestar con maestros que llegarán desde el interior. Desde el Puente General Manuel Belgrano y con tortas fritas de por medio, los gremios docentes, de la sanidad y policías anticiparon que en una semana volverán “con más fuerza”, en busca de una recomposición salarial, entre otros reclamos de cada sector. “El jueves que viene vamos a ser más”, dijeron desde la ruta nacional los trabajadores nucleados en ACDP, UDA, MUD, AMET y SADOP, en la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA) y la Asociación Penitenciaria Policial Organizada (APPOLO). Así, desde la ruta nacional, sobre la cual se manifestaron ayer por cuarta semana consecutiva, adelantaron que el jueves que viene aprovecharán la presencia de cientos de docentes que llegaran del interior provincial para participar de los congresos de ACDP y AMET. “Acá ya es la sociedad la que lucha”, dijo el referente de ACDP, José Gea y recordó que “están los pilares fundamentales de toda sociedad: salud, educación y seguridad”. “La gente sufre las consecuencias pero sabe que no es culpa nuestra”, admitieron tras una hora de corte que provocó una larga fila de automóviles sobre la avenida 3 de Abril. Desde el paso interprovincial los docentes volvieron a reclamar un aumento salarial y “que se respete en Diputados” el proyecto de titularización docente aprobado en el Senado. Para ello, tomarán contacto con los diputados y el miércoles marcarán presencia en el recinto. Mientras compartían las tortas fritas, desde ATSA reiteraron el pedido de mejora del básico. El gremio responderá el martes que viene (a las 12 en la Subsecretaría de Trabajo) si acepta o no la tregua que pidió el Ministerio de Salud. “Los ánimos no alientan esta posibilidad”, dicen. Los policías, en tanto, siguen pidiendo el respeto a la Ley de Amnistía, puesto que se iniciaron sumarios administrativos a activos y pasivos que protestaron, por lo que desde APPOLO se avanzó con una denuncia penal hacia funcionarios de la fuerza. Fuente: http://www.diarioepoca.com/notix/noticia.php?i=173621&edicion=2008-11-14
-------------------------- IGUALMENTE: NO- ES- LA- FORMA

28 de junio de 2008

Choque múltiple sobre el puente

27/06/2008 - Colisión principal se dio entre un Peugeot 205 y un Volkwagen Golf. No intervino la policía ni Vicov. De acuerdo con el informe que dio a corrientesonline.com un conductor que se encontraba atascado por la interrupción del tránsito en el puente General Manuel Belgrano, las fuerzas de seguridad brillaron por su ausencia en el choque múltiple que se produjo pasadas las nueve de la noche de este viernes en ese viaducto. Los datos proporcionados por la fuente apuntan a que el accidente se produjo como consecuencia del impacto de dos autos, un Volkwagen Golf y un Peugeot 205. Los dos vehículos quedaron en la banquina después de más de una hora de estar interrumpiendo la circulación vehicular en la cinta asfáltica, y los dos aboyados en su parte trasera. La presunción de la persona que comentó su enojo a este medio porque nadie avisó nada, y más aún no había fuerza de seguridad alguna que organice el tránsito, es que uno de los rodados habría frenado de golpe y los demás se lo llevaron por delante. Pero no se vieron demás vehículos que hayan padecido consecuencias como las del Volkwagen y el Peugeot. El lugar preciso de la colisión fue entre el peaje y el barrio de los pescadores. Lo que llamó la atención de los conductores que esperaban poder circular fue que no había policías. Había una camioneta de la empresa concesionaria de la Ruta 16, Vicov, pero sin una grúa que pueda sacar del medio a los autos para poder liberar el paso. La fila de conductores que estaban a la espera de poder pasar hacia el lado correntino era bastante extensa, cerca de tres Km. La fuente que infirmó a corrientesonline.com detalló que estuvieron a paso de hombre desde las 20,45 aproximadamente hasta pasadas las 22. Por momento el tránsito estuvo cortado totalmente, sobre todo para regresar a Corrientes. http://www.corrientesonline.com/notix/noticia2007.php?i=21650

23 de mayo de 2008

Diputados y Senadores se reúne esta noche en sesión especial para tratar una amnistiía a policías en el puente

Así lo informaron a Radio Dos fuentes legislativas y del gobierno. Se trata de una sesión de carácter extraordinario que tiene en su temario un único tema: debatir una ley de amnistía par aloa policías que promovieron el corte al puente Manuel Belgrano. A la 1:00 del sábado, se reúne el Senado para dar el tratamiento urgente al tema, y lograr su aprobación. La noticia fue recibida con festejos por quienes se manifiestan en el puente, pese a que esperan que oficialmente se confirme la noticia, dada a conocer primero por Radio Dos.

Estudiantes convocan a nueva marcha

DOMINGO 9 HS CONCENTRACION PACIFICA BAJO EL PUENTE! SOLO BANDERAS ARGENTINAS QUE NOS REPRESENTEN COMO ESTUDIANTES ARGENTINOS HACIENDO VALER SUS DERECHOS!!!
Y BANDERAS SIN NINGUN COLOR POLITICO! NO CORTES LA CADENA! MIENTRAS MAS SEAMOS MAS SE DIFUNDE Y MAS REPERCUSION TENDRA! NO SEAMOS INDIFERENTES!
25 de mayo - DIA DE LA PATRIA

La Minicipalidad no puede ordenar el tránsito en la ciudad

El clima se enardece en la ciudad. Al piquete de los policías en el Puente Interprovincial se sumó la bronca de los camioneros y se taparon las principales arterias del casco céntrico. Esta siesta hubo enfrentamientos y tres inspectores de tránsito resultaron agredidos. Desde el municipio solo pudieron liberar los cruces Brasil, Roca y avenida Artigas. http://www.corrientesnoticias.com.ar/interior.php?nid=112619

Contrapiquete de camioneros genera caos en toda la ciudad

En horas de la siesta camioneros se sumaron a la protesta y generaron un caos en la ciudad por Av. Costanera y Av. 3 de Abril desde calle Brasil. Según lo informó el móvil de La 93.5 hubo incidentes y agresiones a inspectores de tránsito. En el marco de la dureza del reclamo, personal de emergencia del Ministerio de Salud trabaja en la bajada del Puente para actuar ante cualquier eventualidad. A las 18 la fila llegaba hasta calle Brasil y con bocinazos masivos manifiestan su malestar. http://www.corrientesnoticias.com.ar/interior.php?nid=112605 EN EL CHACO Caos del lado chaqueño. Casi 5 kilómetros de fila de vehículos El corresponsal de Sudamericana, Gustavo Portillo, desde la orilla chaqueña transmitió los entretelones del corte del puente interprovincial, con todos los avatares que ello ocasiona en los pasajeros que se ven perjudicados por la medida llevada a cabo en el marco del conflicto policial. http://www.radiosudamericana.com/site/nota/51103

Camioneros desistieron de conversar con manifestantes en el puente ante la llegada de uniformados

Según se informó, los manifestantes habrían llamado a comisarías y familiares, como una manera de recibir "apoyo logístico" ante la inminente llegada de los camioneros, que optaron por cortar los cruces por la avenida 3 de Abril. "Sin abandonar su lugar de trabajo, muchos camaradas se acercaron a ayudarnos", agregó el manifestante consultado. La situación en el puente no cambió desde las 8:00 de hoy: un grupo de policías uniformados, unidos por esposas es las muñecas, están sentados a lo ancho de la cinta asfáltica, y solamente se puede cruzar el puente a pie. Un transportista, comentó a Radio Dos que "nos reunimos a la siesta, quieríamos hablar con los manifestantes, expresarles que entendemos su reclamo, queríamos preguntarles cuándo levantarían el corte, pero sonó un silbato y vimos llegar numerosas motos y camionetas con policías que comenzaron a subir al puente, por lo cual optamos por retirarnos". fuente: http://www.radiodos.com.ar/vernoticia.asp?notid=43881
SE ESCUCHARON TIROS (ESTO YA ES JODIDO)

Universitarios temen perder regularidad y continúan cruzando

Aseguran que hay profesores que no tienen miramientos con quienes viajan de una provincia a otra. Niegan que la Unne esté reprogramando exámenes. Estudiantes universitarios de la Unne denunciaron que sus profesores no están justificando las inasistencias y que tampoco se reprograman exámenes ni entrega de prácticos, como anunció la institución académica a través de sendos comunicados oficiales del martes y el miércoles desde la Dirección de Prensa del Rectorado. Sostienen que los docentes, apretados con el desarrollo de los programas, no aplican la directiva.La República consultó a los alumnos que ayer, pese a la recomendación de la Universidad Nacional del Nordeste (Unne), cruzaron el puente General Belgrano de Chaco a Corrientes y viceversa. “No nos podemos arriesgar a quedar libres, los profesores dicen que si uno pasa, todos pueden pasar. Entonces no queda otra que venir”, dijo un estudiante del último año de la Facultad de Veterinaria.Testimonios coincidentes emitieron alumnos de Comunicación Social, Relaciones Laborales, Derecho, Odontología, Ciencias Económicas, Ingeniería, Diseño Gráfico y otras carreras. Todos caminaban por encima del puente interprovincial en horas de la siesta, comenzando o terminando un viaje que de ciudad a ciudad demora aproximadamente dos horas y cuesta incluso más de 10 pesos.Según revelaron fuentes cercanas al Rectorado, las máximas autoridades universitarias temen que se produzcan enfrentamientos que afecten a alguno de los miembros que conforman el universo académico. Por ello, la institución tomó la decisión el miércoles, de recomendar a sus alumnos, docentes y no docentes que no crucen el puente.La información se conoció el miércoles en horas del mediodía, y se sumó a la que había emitido la Dirección de Prensa del Rectorado el martes, donde la Unne anunciaba que las inasistencias estaban justificadas para alumnos, docentes y no docentes que debían trasladarse por el camino interprovincial en conflicto hace más de una semana.La directiva de la Unne es oficial, ya que el propio rector Oscar Valdés firmó una resolución con fecha del 19 de mayo donde solicita a las diferentes unidades académicas que justifiquen las inasistencias y reprogramen exámenes y entrega de trabajos prácticos.Si bien el martes hubo aulas vacías en varias facultades, esta “habilitación” para faltar no evitó que docentes y alumnos universitarios vayan a clases. Durante los últimos tres días gran cantidad de jóvenes estudiantes emprendieron el obstaculizado camino entre Resistencia y Corrientes y viceversa.Desde el miércoles, está vigente la orden de la Justicia Federal para que Gendarmería desaloje a los policías en el puente, que como descubrió La República en ediciones anteriores, permanecen armados sobre el paso interprovincial. Esto deja abierta la posibilidad de un enfrentamiento o de situaciones violentas.Según lo comunicado, la Unne autoriza y recomienda a sus alumnos, docentes y no docentes no cruzar el puente por compromisos u obligaciones con la institución. Este permiso se extenderá “hasta tanto no se solucione el conflicto”, según reza el documento distribuido a los medios de prensa.Con relación a lo denunciado por los estudiantes, y más allá de esta postura adoptada por la máxima cúpula de la Unne, el secretario de Gestión Académica de la institución, Cristian Piris, explicó oportunamente a La República que cada facultad debe resolver individualmente qué medidas tomar frente a un corte.Esto daría lugar a la posibilidad de que algunos docentes desoigan la recomendación del Rectorado y continúen con el cronograma de exámenes y trabajos prácticos. Asesores legales de la Unne explicaron en cambio, que “difícilmente” un alumno quede libre o pierda cursos por no asistir durante los días de conflicto. fuente:http://www.diariolarepublica.com.ar/notix/noticia.php?i=143586
Mostrando entradas con la etiqueta estado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta estado. Mostrar todas las entradas

9 de diciembre de 2010

Se levantó el corte

Muy lentamente comienzan a circular por ambas manos sobre el puente. El reestablecimiento del tránsito normal llevará unas horas.
La tarde del jueves fue un caos. No solo por la manifestación del sindicato de canillitas bloqueando totalmente el acceso al puente por Avenida 3 de abril, sino que horas más tarde, esto se vió empeorado por un accidente cerca del barrio de los Pescadores. Cerca de las 21 hs recién comienza a normalizarse el tránsito. Del lado chaqueño mas de 4 km de filas de vehiculos esperando por pasar, con un operativo bien desplegado por la Policia Caminera del Chaco que intenta poner "orden".
Del lado correntino se ve un panorama semejante, pero sin los canibales mosquitos que acechan la otra costa.

22 de junio de 2009

Ya se puede llegar por la autovia desde ruta 11 al puente Chaco Corrientes

22/06/2009 El proyecto original de la obra contratada en marzo de 2004 y con el tiempo fue modificado varias veces hasta alcanzar las dimensiones y costos actuales.

La primera etapa -desde avenida Sarmiento hasta la rotonda al puente interprovincial- se habilitó en octubre, en coincidencia con el Día del Camino. “Ahora faltan los puentes de acceso por avenidas Sabín y Sarmiento”, añadió el único orador del acto respecto de los dos proyectos pendientes que comenzarán a construirse en el segundo semestre de este año. El tramo es de 13 kilómetros de longitud pero en total -incluyendo colectoras y manos dobles- suma 37 kilómetros de pavimento. Además de la pavimentación, ayer se inauguró la iluminación, elemento clave en uno de los accesos a la ciudad. Fuente: diarionorte.com

12 de abril de 2009

Murió uno de los heridos en el choque del puente

Daniel Helman, de 47 años, correntino, chofer del VW Senda que protagonizó el violento múltiple choque en cercanías de la estación de peajes del puente interprovincial Manuel Belgrano falleció a raíz de una complicación de salud debido a las heridas sufridas en este siniestro. Fuentes policiales indicaron un medio chaqueño que alrededor de las 11:30 horas el conductor del VW Senda, quien el jueves último alrededor de las 15:30 horas sufrió un accidente de tránsito en la ruta Nicolás Avellaneda kilómetro 3,5 y que se hallaba internado a raíz de las lesiones que presentaba fractura de tibia y peroné, falleció en un centro asistencial de la vecina ciudad. Como se sabe, a esa hora de la tarde del Jueves Santo se registró un accidente de tránsito en la mencionada ruta, siendo sus protagonistas un automóvil V.W. Senda celeste, guiado por Daniel Helman de 47 años, domiciliado en la ciudad de Corrientes capital; una camioneta Ford Eco Sport azul, conducida por una mujer de 30 años, quien iba en compañía de otra de 53 años, ambas domiciliadas también en Corrientes; un camión marca Iveco blanco, perteneciente a la Empresa Borrás S.A. que transportaba bebidas, conducido por un muchacho de 30 años, domiciliado en Resistencia, el cual se hallaba detenido a escasos metros del Peaje y una camioneta Ford Ranger, color blanca, en la que se desplaza otro hombre de 30 años domiciliado en Resistencia, el cual estaba detenido en cercanías del Puente Interprovincial, Como consecuencia del accidente el hombre que se desplazaba en el automóvil V.W. Senda resultó lesionado quedando atrapado entre los hierros del rodado, y fue rescatado por los efectivos de Bomberos de la Policía de Corrientes y Chaco, y posteriormente trasladado en ambulancia al Hospital Escuela de Corrientes, donde fue examinado por el médico en turno que diagnosticó “Fractura expuesta de tibia y peroné pierna derecha”, asimismo resultaron con lesiones de leves las dos mujeres que se desplazaban en la Eco Sport, quienes fueron asistidas en el lugar. La tarea de los efectivos demoró el tránsito por una hora y media pero la empresa concesionaria confirmó que no se cortó el flujo vehicular totalmente. Se hicieron presentes efectivos de la comisaría Primera Barranqueras, Criminalística, Gabinete Científico, Bomberos de la Policía del Chaco y Corrientes, quienes se abocaron a sus tareas de rigor. fuente: corrienteshoy.com

11 de marzo de 2009

SE LEVANTO EL CORTE

EN ESTE MOMENTO SE PUEDE CIRCULAR LIBREMENTE POR EL VIADUCTO INTERPROVINCIAL

Pasado el mediodía, el grupo que inició el corte envió una delegación a la Subsecreatría de Trabajo para que intervenga en el conflicto y decidió levantar "temporalmente" el corte quince minutos antes de las 13 horas.

PUENTE CORTADO

Los empleados del astillero arrancaron con el corte por tiempo indeterminado.
Cada hora de corte se habilita el tránsito por 10 minutos

10 de marzo de 2009

Desde las 8, trabajadores de Astilleros Corrientes cortarán acceso al puente

Operarios embarcadizos de Astilleros Corrientes confirmaron hoy que mañana cortarán el acceso al puente General Belgrano, desde las 8 de la mañana. Así lo decidieron en una asamblea, y pretenden seguir con la medida hasta tanto no se consigne una reunión con los empresarios de la firma y se avizore una posible solución sobre el pago de los tres meses de haberes y aguinaldos adeudados desde diciembre. Según indicaron el panorama es "desalentador", ya que pese a la posición “dialoguista” de los empleados, la empresa habría optado por una postura cerrada a la conversación.

El delegado local del Sindicato Obreros Marítimos Unidos (SOMU), José Luis González aseguró que la situación de los más de 50 marineros que se encuentran en situación de huelga es “crítica”.

Astilleros Corrientes adeuda el importe de tres meses de sueldo a los empleados, además del aguinaldo de diciembre y el pago por vacaciones.

González indicó que por ultima vez el empresariado se reunió con los empleados fue la semana pasada, ocasión en la que se argumentó la crisis económica y financiera como factor determinante en el impago de los salarios.

Así las cosas, los empleados resolvieron mantener las condiciones de retención de servicios y manifestarse frente a las instalaciones de Astilleros Corrientes con el corte total de las intersecciones de las arterias de acceso, avenida Garay y Samuel Gutnisky.

Según indicaron el panorama es "desalentador", ya que pese a la posición “dialoguista” de los empleados, la empresa habría optado por una postura cerrada a la conversación.

fuente: radiodos.com.ar

23 de febrero de 2009

Corte suspendido

Los malloneros suspendieron el corte programado para hoy y correrían la medida para el miércoles que viene

20 de febrero de 2009

Lunes: Malloneros cortarán el puente Chaco Corrientes

Miguel Cristaldo, presidente de los Malloneros correntinos, este próximo lunes cortarían el puente interprovincial entre las 10 y las 11 en reclamo a los 600 pesos que les deben de diciembre del año pasado y porque denuncian persecuciones en su contra. El corte de tránsito en el puente Chaco Corrientes, según Cristaldo, principal dirigente de los pescadores de Corrientes, se efecturía por dos motivos, “porque todavía no nos han pagado lo que nos prometieron en enero y nos debían como un subsidio a la veda que se hizo en diciembre último”. El importe de esta ayuda es de seiscientos pesos por única vez a cada uno de lo pescadores correntinos. Según indicó Cristaldo, “son aproximadamente 1.300 pescadores”. Por otra parte, Cristaldo denunció persecuciones hacia los pescadores por parte de Prefectura y por parte de la Dirección de Fauna y Flora de Corrientes. Refirió que el sábado pasado, un menor de edad, que se encontraba pescando fue esposado, detenido y golpeado por la Prefectura correntina. El hecho referido por Cristaldo se debió a un operativo de control que la Dirección de Fauna y Flora de Corrientes efectuó el sábado 14 de febrero y que tuvo como resultado el secuestro de la canoa y de la malla de pesca de dos jóvenes menores de edad, que estaban pescando sin licencia para ello. Según indicó el titular de Flora y Fauna, Sergio Zajarevich, al llevar a cabo el procedimiento de secuestro, de acuerdo a las normas, los agentes fueron amenazados con machetes por parte de los pescadores. Los jóvenes permanecieron detenidos en las dependencias de Flora y Fauna, a donde se dirigió el presidente de la Asociación de Pescadores Artesanales Unidos de Corrientes, Alfredo Miérez junto a un grupo de veinte malloneros reclamando la liberación de los mismos y la devolución de sus elementos de trabajo. Fuente: DiarioChaco.com

24 de diciembre de 2008

Remises Chaco-Corrientes incrementan su tarifa a $7

CORRIENTES, dic 24 (Agencia Corrientes) - La empresa de remises Chaco-Corrientes decidió aumentar el costo de la tarifa de 3.50 a 7 pesos desde las 23 de hoy y hasta el viernes, debido a “que no hay choferes dispuestos a trabajar”, según manifestaron algunos empleados a Agencia Corrientes. En este sentido, también hay que mencionar que el servicio de transporte interurbano, que une ambas provincias, disminuirá su frecuencia horaria debida a la reducción de personal en el marco de la Navidad. En tanto, en el transcurso de la jornada se registraron, a través de programas radiales, numerosas quejas de usuarios del servicio de remises interprovincial porque “les cobraban hasta el uso del baúl”. Actualmente el servicio cuenta con 114 choferes de los cuales más de 80 por ciento se negó a trabajar desde las 23 de hoy y hasta el viernes, argumentaron que “no vale la pena trabajar en esta festividad por apenas 3,50 pesos”. Por eso quienes accedieron a trabajar lo harán con la condición de elevar el costo de la tarifa a 7 pesos, normalmente, la empresa de remises presta un servicio de 24 horas a $3,50.

22 de diciembre de 2008

El bloqueo, un problema de tiempo y de bolsillo

Diversos son los inconvenientes que los cortes en el paso interprovincial provoca. Durante el conflicto policial, los comerciantes de ambas provincias anunciaron pérdidas de hasta 100 mil pesos. Esto se debe a la imposibilidad del cruce de mercaderías. Las dificultades de traslado también suman. Durante el corte de ayer, protagonizada por malloneros, la mayoría de los pasajeros que accedían a un viaje en el circuito Antequera (Chaco), explanada del puente en Corrientes, eran mujeres mayores, madres con niños o adultos a quienes les urgían el presentismo. El problema no sólo es de tiempo, también afecta al bolsillo. Trasladarse desde el peaje ubicado de Ruta Nacional Nº 16 en Chaco, hasta la explanada del puente en Corrientes, cuesta entre 5 y dos pesos. Se trata de un circuito cerrado que realizan remiseros y conductores de moto. En el peaje, una decena de motociclistas trasladan a unas seis personas por hora. El pasaje cuesta cinco pesos por cabeza. Mientras que si se opta por el remis, será entre 3,50 y dos pesos. A esto resta agregar el pasaje hasta el peaje si se está del lado chaqueño o hasta la explanada del puente, si se está del lado correntino. Llegar hasta ambos destinos cuesta entre 2 o 3,50 pesos, si se toma remís o colectivo. Por lo que se debe realizar dos transbordos. De este modo, un viaje que puede costar entre 2 y 3,50 pesos, termina en casi 8 pesos. Durante el conflicto policial, los estudiantes universitarios manifestaron que gastaban alrededor de 50 pesos semanales en traslado. Sin embargo, realizar el circuito interno tiene sus peligros. En el segundo trimestre del año, un joven murió a raíz de un accidente en el puente, cuando se trasladaba en moto sobre el viaducto.

10 de diciembre de 2008

12 hs. - Malloneros cortan el puente

Un grupo importante de pescadores se encuentra cortando el acceso al paso interprovincial como protesta por la falta de respuestas al modo de pago del subsidio de 800 pesos y tres bolsones de alimentos. Se desconoce hasta qué hora durará la medida.

21 de noviembre de 2008

Viernes sin cortes en el puente

Tras un mes de protesta, descanso de los piqueteros En declaraciones a Corrienteshoy.com, el titular de AMET, Francisco Bojorque, aseguró que la jornada de protesta terminó por la tarde y recién el martes definirán pasos a seguir. El titular de AMET, Francisco Bojorque, afirmó que este viernes no habrá cortes en el Puente General Belgrano. Hoy un grupo de docentes, trabajadores de la salud, familia policial y periodistas generaron un caos en el transito interprovincial. Recién el martes se reunirán todos los gremios para evaluar los pasos a seguir en el marco de la lucha por mejoras salariales. fuente: http://www.corrienteshoy.com/vernota.asp?id_noticia=11948

14 de noviembre de 2008

Gremios anticiparon “más fuerza” para el próximo corte

Los sindicatos docentes, de la sanidad y policías se manifestaron por cuarta semana consecutiva sobre el paso que une Corrientes con Chaco. El jueves próximo volverán a protestar con maestros que llegarán desde el interior. Desde el Puente General Manuel Belgrano y con tortas fritas de por medio, los gremios docentes, de la sanidad y policías anticiparon que en una semana volverán “con más fuerza”, en busca de una recomposición salarial, entre otros reclamos de cada sector. “El jueves que viene vamos a ser más”, dijeron desde la ruta nacional los trabajadores nucleados en ACDP, UDA, MUD, AMET y SADOP, en la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA) y la Asociación Penitenciaria Policial Organizada (APPOLO). Así, desde la ruta nacional, sobre la cual se manifestaron ayer por cuarta semana consecutiva, adelantaron que el jueves que viene aprovecharán la presencia de cientos de docentes que llegaran del interior provincial para participar de los congresos de ACDP y AMET. “Acá ya es la sociedad la que lucha”, dijo el referente de ACDP, José Gea y recordó que “están los pilares fundamentales de toda sociedad: salud, educación y seguridad”. “La gente sufre las consecuencias pero sabe que no es culpa nuestra”, admitieron tras una hora de corte que provocó una larga fila de automóviles sobre la avenida 3 de Abril. Desde el paso interprovincial los docentes volvieron a reclamar un aumento salarial y “que se respete en Diputados” el proyecto de titularización docente aprobado en el Senado. Para ello, tomarán contacto con los diputados y el miércoles marcarán presencia en el recinto. Mientras compartían las tortas fritas, desde ATSA reiteraron el pedido de mejora del básico. El gremio responderá el martes que viene (a las 12 en la Subsecretaría de Trabajo) si acepta o no la tregua que pidió el Ministerio de Salud. “Los ánimos no alientan esta posibilidad”, dicen. Los policías, en tanto, siguen pidiendo el respeto a la Ley de Amnistía, puesto que se iniciaron sumarios administrativos a activos y pasivos que protestaron, por lo que desde APPOLO se avanzó con una denuncia penal hacia funcionarios de la fuerza. Fuente: http://www.diarioepoca.com/notix/noticia.php?i=173621&edicion=2008-11-14
-------------------------- IGUALMENTE: NO- ES- LA- FORMA

28 de junio de 2008

Choque múltiple sobre el puente

27/06/2008 - Colisión principal se dio entre un Peugeot 205 y un Volkwagen Golf. No intervino la policía ni Vicov. De acuerdo con el informe que dio a corrientesonline.com un conductor que se encontraba atascado por la interrupción del tránsito en el puente General Manuel Belgrano, las fuerzas de seguridad brillaron por su ausencia en el choque múltiple que se produjo pasadas las nueve de la noche de este viernes en ese viaducto. Los datos proporcionados por la fuente apuntan a que el accidente se produjo como consecuencia del impacto de dos autos, un Volkwagen Golf y un Peugeot 205. Los dos vehículos quedaron en la banquina después de más de una hora de estar interrumpiendo la circulación vehicular en la cinta asfáltica, y los dos aboyados en su parte trasera. La presunción de la persona que comentó su enojo a este medio porque nadie avisó nada, y más aún no había fuerza de seguridad alguna que organice el tránsito, es que uno de los rodados habría frenado de golpe y los demás se lo llevaron por delante. Pero no se vieron demás vehículos que hayan padecido consecuencias como las del Volkwagen y el Peugeot. El lugar preciso de la colisión fue entre el peaje y el barrio de los pescadores. Lo que llamó la atención de los conductores que esperaban poder circular fue que no había policías. Había una camioneta de la empresa concesionaria de la Ruta 16, Vicov, pero sin una grúa que pueda sacar del medio a los autos para poder liberar el paso. La fila de conductores que estaban a la espera de poder pasar hacia el lado correntino era bastante extensa, cerca de tres Km. La fuente que infirmó a corrientesonline.com detalló que estuvieron a paso de hombre desde las 20,45 aproximadamente hasta pasadas las 22. Por momento el tránsito estuvo cortado totalmente, sobre todo para regresar a Corrientes. http://www.corrientesonline.com/notix/noticia2007.php?i=21650

23 de mayo de 2008

Diputados y Senadores se reúne esta noche en sesión especial para tratar una amnistiía a policías en el puente

Así lo informaron a Radio Dos fuentes legislativas y del gobierno. Se trata de una sesión de carácter extraordinario que tiene en su temario un único tema: debatir una ley de amnistía par aloa policías que promovieron el corte al puente Manuel Belgrano. A la 1:00 del sábado, se reúne el Senado para dar el tratamiento urgente al tema, y lograr su aprobación. La noticia fue recibida con festejos por quienes se manifiestan en el puente, pese a que esperan que oficialmente se confirme la noticia, dada a conocer primero por Radio Dos.

Estudiantes convocan a nueva marcha

DOMINGO 9 HS CONCENTRACION PACIFICA BAJO EL PUENTE! SOLO BANDERAS ARGENTINAS QUE NOS REPRESENTEN COMO ESTUDIANTES ARGENTINOS HACIENDO VALER SUS DERECHOS!!!
Y BANDERAS SIN NINGUN COLOR POLITICO! NO CORTES LA CADENA! MIENTRAS MAS SEAMOS MAS SE DIFUNDE Y MAS REPERCUSION TENDRA! NO SEAMOS INDIFERENTES!
25 de mayo - DIA DE LA PATRIA

La Minicipalidad no puede ordenar el tránsito en la ciudad

El clima se enardece en la ciudad. Al piquete de los policías en el Puente Interprovincial se sumó la bronca de los camioneros y se taparon las principales arterias del casco céntrico. Esta siesta hubo enfrentamientos y tres inspectores de tránsito resultaron agredidos. Desde el municipio solo pudieron liberar los cruces Brasil, Roca y avenida Artigas. http://www.corrientesnoticias.com.ar/interior.php?nid=112619

Contrapiquete de camioneros genera caos en toda la ciudad

En horas de la siesta camioneros se sumaron a la protesta y generaron un caos en la ciudad por Av. Costanera y Av. 3 de Abril desde calle Brasil. Según lo informó el móvil de La 93.5 hubo incidentes y agresiones a inspectores de tránsito. En el marco de la dureza del reclamo, personal de emergencia del Ministerio de Salud trabaja en la bajada del Puente para actuar ante cualquier eventualidad. A las 18 la fila llegaba hasta calle Brasil y con bocinazos masivos manifiestan su malestar. http://www.corrientesnoticias.com.ar/interior.php?nid=112605 EN EL CHACO Caos del lado chaqueño. Casi 5 kilómetros de fila de vehículos El corresponsal de Sudamericana, Gustavo Portillo, desde la orilla chaqueña transmitió los entretelones del corte del puente interprovincial, con todos los avatares que ello ocasiona en los pasajeros que se ven perjudicados por la medida llevada a cabo en el marco del conflicto policial. http://www.radiosudamericana.com/site/nota/51103

Camioneros desistieron de conversar con manifestantes en el puente ante la llegada de uniformados

Según se informó, los manifestantes habrían llamado a comisarías y familiares, como una manera de recibir "apoyo logístico" ante la inminente llegada de los camioneros, que optaron por cortar los cruces por la avenida 3 de Abril. "Sin abandonar su lugar de trabajo, muchos camaradas se acercaron a ayudarnos", agregó el manifestante consultado. La situación en el puente no cambió desde las 8:00 de hoy: un grupo de policías uniformados, unidos por esposas es las muñecas, están sentados a lo ancho de la cinta asfáltica, y solamente se puede cruzar el puente a pie. Un transportista, comentó a Radio Dos que "nos reunimos a la siesta, quieríamos hablar con los manifestantes, expresarles que entendemos su reclamo, queríamos preguntarles cuándo levantarían el corte, pero sonó un silbato y vimos llegar numerosas motos y camionetas con policías que comenzaron a subir al puente, por lo cual optamos por retirarnos". fuente: http://www.radiodos.com.ar/vernoticia.asp?notid=43881
SE ESCUCHARON TIROS (ESTO YA ES JODIDO)

Universitarios temen perder regularidad y continúan cruzando

Aseguran que hay profesores que no tienen miramientos con quienes viajan de una provincia a otra. Niegan que la Unne esté reprogramando exámenes. Estudiantes universitarios de la Unne denunciaron que sus profesores no están justificando las inasistencias y que tampoco se reprograman exámenes ni entrega de prácticos, como anunció la institución académica a través de sendos comunicados oficiales del martes y el miércoles desde la Dirección de Prensa del Rectorado. Sostienen que los docentes, apretados con el desarrollo de los programas, no aplican la directiva.La República consultó a los alumnos que ayer, pese a la recomendación de la Universidad Nacional del Nordeste (Unne), cruzaron el puente General Belgrano de Chaco a Corrientes y viceversa. “No nos podemos arriesgar a quedar libres, los profesores dicen que si uno pasa, todos pueden pasar. Entonces no queda otra que venir”, dijo un estudiante del último año de la Facultad de Veterinaria.Testimonios coincidentes emitieron alumnos de Comunicación Social, Relaciones Laborales, Derecho, Odontología, Ciencias Económicas, Ingeniería, Diseño Gráfico y otras carreras. Todos caminaban por encima del puente interprovincial en horas de la siesta, comenzando o terminando un viaje que de ciudad a ciudad demora aproximadamente dos horas y cuesta incluso más de 10 pesos.Según revelaron fuentes cercanas al Rectorado, las máximas autoridades universitarias temen que se produzcan enfrentamientos que afecten a alguno de los miembros que conforman el universo académico. Por ello, la institución tomó la decisión el miércoles, de recomendar a sus alumnos, docentes y no docentes que no crucen el puente.La información se conoció el miércoles en horas del mediodía, y se sumó a la que había emitido la Dirección de Prensa del Rectorado el martes, donde la Unne anunciaba que las inasistencias estaban justificadas para alumnos, docentes y no docentes que debían trasladarse por el camino interprovincial en conflicto hace más de una semana.La directiva de la Unne es oficial, ya que el propio rector Oscar Valdés firmó una resolución con fecha del 19 de mayo donde solicita a las diferentes unidades académicas que justifiquen las inasistencias y reprogramen exámenes y entrega de trabajos prácticos.Si bien el martes hubo aulas vacías en varias facultades, esta “habilitación” para faltar no evitó que docentes y alumnos universitarios vayan a clases. Durante los últimos tres días gran cantidad de jóvenes estudiantes emprendieron el obstaculizado camino entre Resistencia y Corrientes y viceversa.Desde el miércoles, está vigente la orden de la Justicia Federal para que Gendarmería desaloje a los policías en el puente, que como descubrió La República en ediciones anteriores, permanecen armados sobre el paso interprovincial. Esto deja abierta la posibilidad de un enfrentamiento o de situaciones violentas.Según lo comunicado, la Unne autoriza y recomienda a sus alumnos, docentes y no docentes no cruzar el puente por compromisos u obligaciones con la institución. Este permiso se extenderá “hasta tanto no se solucione el conflicto”, según reza el documento distribuido a los medios de prensa.Con relación a lo denunciado por los estudiantes, y más allá de esta postura adoptada por la máxima cúpula de la Unne, el secretario de Gestión Académica de la institución, Cristian Piris, explicó oportunamente a La República que cada facultad debe resolver individualmente qué medidas tomar frente a un corte.Esto daría lugar a la posibilidad de que algunos docentes desoigan la recomendación del Rectorado y continúen con el cronograma de exámenes y trabajos prácticos. Asesores legales de la Unne explicaron en cambio, que “difícilmente” un alumno quede libre o pierda cursos por no asistir durante los días de conflicto. fuente:http://www.diariolarepublica.com.ar/notix/noticia.php?i=143586