Mostrando entradas con la etiqueta salud. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta salud. Mostrar todas las entradas

16 de abril de 2009

Salud y Educación: cortarán el Puente y repartirán panfletos

16/04/09 JUEVES 10 HS.
Los dos gremios marcharán primero por la ciudad. Quieren que la gente conozca las razones por las que continúan con medidas de fuerza. Dos servicios esenciales para la ciudadanía estarán hoy paralizados: vuelve el paro docente y se suma el de los trabajadores de la salud, ambos en reclamo por mejores condiciones laborales y salarios básicos dignos. Los docentes volverán a repartir panfletos en distintos puntos de la ciudad y en el puente General Belgrano. Allí se sumarán los trabajadores de la salud, que también entregarán a los automovilistas volantes describiendo su actual situación salarial y laboral. “Pusimos plazos más extensos para dar tiempo al Gobierno para hacer algo, de dar señales de que trabajarían en nuestros reclamos. Pero como no hay nada, no tenemos otra salida que apelar a las medidas de fuerza”, aseguraron desde la Asociación de Trabajadores de la Salud (Atsa) de Corrientes. Los paros serán en los cuatro principales hospitales de Corrientes (Escuela, Vidal, Llano y Pediátrico) y uno de Goya. Los representantes gremiales siguen reclamando mejoras en los salarios básicos para el sector, la incorporación a planta de cientos de contratados y la ley de carrera sanitaria, entre otros pedidos. Docentes, a la calle También será el segundo día de esta semana de paro de los docentes, que aseguraron que “a pesar de las amenazas y presiones por parte de la ministra (de Educación, Virginia Almará), seguiremos adelante con nuestro reclamo, porque es justo”, aseguraron. Nuevamente, convocan a una marcha que los llevará al Ministerio de Educación primero y al Puente después, donde volverán a repetir la modalidad de entrega de panfletos a los automovilistas. También está previsto que se realicen panfleteadas en distintas localidades del interior de la provincia en las que habrá movilizaciones. Los docentes aseguraron que ante las trabas que pone el Gobierno al ejercicio del derecho a huelga seguirán con la modalidad de hacer “paro encubierto”, es decir, firmar como presentes y después retirarse de los establecimientos. fuente:diariolarepublica.com.ar

15 de abril de 2009

Jueves: ATSA panfleteará en el puente ( no hay otro lugar??)

15/04/09 El secretario general del gremio de ATSA, Hugo Canteros, ratificó la medida que iniciará mañana a las 10 de la mañana el sector de los trabajadores de la salud con una panfleteada en el puente Gral Belgrano, en reclamo de una recomposición salarial. La Asociación de Trabajadores de la Salud Argentina, ATSA, decidió la medida por un reclamo que venimos haciendo para destrabar el conflicto de recomposición salarial dijo a Sudamericana el referente de la asociación, Hugo Canteros. “Mañana a partir de la mañana vamos a estar en viaducto Gral Belgrano en conjunto con los gremios docentes que se bajarán de la modalidad de repartir panfletos” explicó Canteros. fuente:RadioSudamericana.com

10 de noviembre de 2008

Trabajadores de la salud van al paro y anuncian corte

10-11-08 La medida obedece al reclamo de cuestiones salariales y laborales pendientes desde hace ya algún tiempo. El referente de ATSA, Hugo Canteros, relató a FM Total que en la reunión del pasado viernes con el Ministerio de Salud, “se les dio plazo hasta el mediodía del martes para proponer respuestas concretas a sus pretensiones”. Por otra parte, el gremialista Canteros confirmó su presencia y la de sus huestes en la explanada del puente interprovincial para este jueves, “panfleteando y explicando a la sociedad el por qué de la medida” tal y como refirió. Este martes se realizará una asamblea en el “Escuela” donde se deliberará sobre la continuidad de las medidas para la semana siguiente. La postura que Canteros anticipó para la ocasión es más que contundente: “si para el 20 de noviembre las cosas no cambian, se realizarían cortes de puente durante la mañana y la tarde”. Fuente: http://www.corrientesonline.com/notix/noticia2007.php?i=25768

24 de octubre de 2008

Nota: Quiero transitar por mi País

Ayer fueron los gremios docentes y Municipales, para la semana que viene amenazan las organizaciones de policías y personal penitenciario. Hasta cuando seguiremos siendo rehenes de conflictos irresueltos, donde los ciudadanos comunes no tenemos nada que ver y somos los más afectados. "Es que si no cortamos el Puente General Belgrano, nadie nos hace caso" decía un docente ante la protesta de un camionero que se dirigía con productos correntinos hacia la Ciudad de Resistencia. Por enésima vez, el puente General Belgrano fue blanco de los conflictos irresueltos con grave daño para la gente. El episodio de ayer se puede sumar un nuevo conflicto la semana que viene con el gremio de los policías y penitenciarios. Esto muestra la degradación de un sistema en el cual no se respeta la justicia y se ha quebrado la línea de autoridad y de respeto. De hecho, muy lamentable. El hecho de cortar el Puente General Belgrano, ya sea por 15 minutos ó una hora, provoca alteración en el desplazamiento de vehículos entre la zona sur y norte de la ciudad, y la conexión necesaria con la Provincia del Chaco. Grupos de estudiantes universitarios expresaron su bronca a viva voz y pidieron que los manifestantes eligieran otro lugar para protestar. El comercio se ve afectado si el conflicto se prolonga o se repite casi cotidianamente, pero ninguna de sus cámaras ha tomado públicamente posición hasta el momento. Los estudiantes universitarios en tanto en gran número cruzaron a pie el paso vial, pero uno de los sectores más molestos con la protesta fueron los camioneros Por: Daniel Caram fuente: http://www.corrienteshoy.com/vernota.asp?id_noticia=9288

2 de julio de 2008

Podrían volver los cortes del puente Chaco-Corrientes

2-07 Trascendieron las intenciones de trabajadores de la salud de protestar en el viaducto. Nuevamente el puente, rehén de las protestas en una u otra provincia. El representante del grupo de empleados de Salud Pública cuyos contratos vencieron Gustavo Silva arrojó la posibilidad en declaraciones radiales. Calificó a la situación como “caótica” ya que serían cerca de 500 las personas afectadas y que hasta ahora no han tenido ningún tipo de respuesta o solución; lo que habría provocado la decisión de tomar medidas más extremas.Indicó que la toma de hospitales del interior se debe a que los damnificados no tienen los medios para sumarse al reclamo en la capital“.El 30 de junio vencieron los contratos pero el compromiso de la gente hace que sigan prestando sus servicios”, aclaró y señaló que el paro es del personal de la provincia. http://www.corrienteshoy.com/vernota.asp?id_noticia=307
Mostrando entradas con la etiqueta salud. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta salud. Mostrar todas las entradas

16 de abril de 2009

Salud y Educación: cortarán el Puente y repartirán panfletos

16/04/09 JUEVES 10 HS.
Los dos gremios marcharán primero por la ciudad. Quieren que la gente conozca las razones por las que continúan con medidas de fuerza. Dos servicios esenciales para la ciudadanía estarán hoy paralizados: vuelve el paro docente y se suma el de los trabajadores de la salud, ambos en reclamo por mejores condiciones laborales y salarios básicos dignos. Los docentes volverán a repartir panfletos en distintos puntos de la ciudad y en el puente General Belgrano. Allí se sumarán los trabajadores de la salud, que también entregarán a los automovilistas volantes describiendo su actual situación salarial y laboral. “Pusimos plazos más extensos para dar tiempo al Gobierno para hacer algo, de dar señales de que trabajarían en nuestros reclamos. Pero como no hay nada, no tenemos otra salida que apelar a las medidas de fuerza”, aseguraron desde la Asociación de Trabajadores de la Salud (Atsa) de Corrientes. Los paros serán en los cuatro principales hospitales de Corrientes (Escuela, Vidal, Llano y Pediátrico) y uno de Goya. Los representantes gremiales siguen reclamando mejoras en los salarios básicos para el sector, la incorporación a planta de cientos de contratados y la ley de carrera sanitaria, entre otros pedidos. Docentes, a la calle También será el segundo día de esta semana de paro de los docentes, que aseguraron que “a pesar de las amenazas y presiones por parte de la ministra (de Educación, Virginia Almará), seguiremos adelante con nuestro reclamo, porque es justo”, aseguraron. Nuevamente, convocan a una marcha que los llevará al Ministerio de Educación primero y al Puente después, donde volverán a repetir la modalidad de entrega de panfletos a los automovilistas. También está previsto que se realicen panfleteadas en distintas localidades del interior de la provincia en las que habrá movilizaciones. Los docentes aseguraron que ante las trabas que pone el Gobierno al ejercicio del derecho a huelga seguirán con la modalidad de hacer “paro encubierto”, es decir, firmar como presentes y después retirarse de los establecimientos. fuente:diariolarepublica.com.ar

15 de abril de 2009

Jueves: ATSA panfleteará en el puente ( no hay otro lugar??)

15/04/09 El secretario general del gremio de ATSA, Hugo Canteros, ratificó la medida que iniciará mañana a las 10 de la mañana el sector de los trabajadores de la salud con una panfleteada en el puente Gral Belgrano, en reclamo de una recomposición salarial. La Asociación de Trabajadores de la Salud Argentina, ATSA, decidió la medida por un reclamo que venimos haciendo para destrabar el conflicto de recomposición salarial dijo a Sudamericana el referente de la asociación, Hugo Canteros. “Mañana a partir de la mañana vamos a estar en viaducto Gral Belgrano en conjunto con los gremios docentes que se bajarán de la modalidad de repartir panfletos” explicó Canteros. fuente:RadioSudamericana.com

10 de noviembre de 2008

Trabajadores de la salud van al paro y anuncian corte

10-11-08 La medida obedece al reclamo de cuestiones salariales y laborales pendientes desde hace ya algún tiempo. El referente de ATSA, Hugo Canteros, relató a FM Total que en la reunión del pasado viernes con el Ministerio de Salud, “se les dio plazo hasta el mediodía del martes para proponer respuestas concretas a sus pretensiones”. Por otra parte, el gremialista Canteros confirmó su presencia y la de sus huestes en la explanada del puente interprovincial para este jueves, “panfleteando y explicando a la sociedad el por qué de la medida” tal y como refirió. Este martes se realizará una asamblea en el “Escuela” donde se deliberará sobre la continuidad de las medidas para la semana siguiente. La postura que Canteros anticipó para la ocasión es más que contundente: “si para el 20 de noviembre las cosas no cambian, se realizarían cortes de puente durante la mañana y la tarde”. Fuente: http://www.corrientesonline.com/notix/noticia2007.php?i=25768

24 de octubre de 2008

Nota: Quiero transitar por mi País

Ayer fueron los gremios docentes y Municipales, para la semana que viene amenazan las organizaciones de policías y personal penitenciario. Hasta cuando seguiremos siendo rehenes de conflictos irresueltos, donde los ciudadanos comunes no tenemos nada que ver y somos los más afectados. "Es que si no cortamos el Puente General Belgrano, nadie nos hace caso" decía un docente ante la protesta de un camionero que se dirigía con productos correntinos hacia la Ciudad de Resistencia. Por enésima vez, el puente General Belgrano fue blanco de los conflictos irresueltos con grave daño para la gente. El episodio de ayer se puede sumar un nuevo conflicto la semana que viene con el gremio de los policías y penitenciarios. Esto muestra la degradación de un sistema en el cual no se respeta la justicia y se ha quebrado la línea de autoridad y de respeto. De hecho, muy lamentable. El hecho de cortar el Puente General Belgrano, ya sea por 15 minutos ó una hora, provoca alteración en el desplazamiento de vehículos entre la zona sur y norte de la ciudad, y la conexión necesaria con la Provincia del Chaco. Grupos de estudiantes universitarios expresaron su bronca a viva voz y pidieron que los manifestantes eligieran otro lugar para protestar. El comercio se ve afectado si el conflicto se prolonga o se repite casi cotidianamente, pero ninguna de sus cámaras ha tomado públicamente posición hasta el momento. Los estudiantes universitarios en tanto en gran número cruzaron a pie el paso vial, pero uno de los sectores más molestos con la protesta fueron los camioneros Por: Daniel Caram fuente: http://www.corrienteshoy.com/vernota.asp?id_noticia=9288

2 de julio de 2008

Podrían volver los cortes del puente Chaco-Corrientes

2-07 Trascendieron las intenciones de trabajadores de la salud de protestar en el viaducto. Nuevamente el puente, rehén de las protestas en una u otra provincia. El representante del grupo de empleados de Salud Pública cuyos contratos vencieron Gustavo Silva arrojó la posibilidad en declaraciones radiales. Calificó a la situación como “caótica” ya que serían cerca de 500 las personas afectadas y que hasta ahora no han tenido ningún tipo de respuesta o solución; lo que habría provocado la decisión de tomar medidas más extremas.Indicó que la toma de hospitales del interior se debe a que los damnificados no tienen los medios para sumarse al reclamo en la capital“.El 30 de junio vencieron los contratos pero el compromiso de la gente hace que sigan prestando sus servicios”, aclaró y señaló que el paro es del personal de la provincia. http://www.corrienteshoy.com/vernota.asp?id_noticia=307