16/04/09
JUEVES 10 HS.
Los dos gremios marcharán primero por la ciudad. Quieren que la gent
e conozca las razones por las que continúan con medidas de fuerza.
Dos servicios esenciales para la ciudadanía estarán hoy paralizados: vuelve el paro docente y se suma el de los trabajadores de la salud, ambos en reclamo por mejores condiciones laborales y salarios básicos dignos.
Los docentes volverán a repartir panfletos en distintos puntos de la ciudad y en el puente General Belgrano. Allí se sumarán los trabajadores de la salud, que también entregarán a los automovilistas volantes describiendo su actual situación salarial y laboral.
“Pusimos plazos más extensos para dar tiempo al Gobierno para hacer algo, de dar señales de que trabajarían en nuestros reclamos. Pero como no hay nada, no tenemos otra salida que apelar a las medidas de fuerza”, aseguraron desde la Asociación de Trabajadores de la Salud (Atsa) de Corrientes.
Los paros serán en los cuatro principales hospitales de Corrientes (Escuela, Vidal, Llano y Pediátrico) y uno de Goya.
Los representantes gremiales siguen reclamando mejoras en los salarios básicos para el sector, la incorporación a planta de cientos de contratados y la ley de carrera sanitaria, entre otros pedidos.
Docentes, a la calle
También será el segundo día de esta semana de paro de los docentes, que aseguraron que “a pesar de las amenazas y presiones por parte de la ministra (de Educación, Virginia Almará), seguiremos adelante con nuestro reclamo, porque es justo”, aseguraron.
Nuevamente, convocan a una marcha que los llevará al Ministerio de Educación primero y al Puente después, donde volverán a repetir la modalidad de entrega de panfletos a los automovilistas.
También está previsto que se realicen panfleteadas en distintas localidades del interior de la provincia en las que habrá movilizaciones.
Los docentes aseguraron que ante las trabas que pone el Gobierno al ejercicio del derecho a huelga seguirán con la modalidad de hacer “paro encubierto”, es decir, firmar como presentes y después retirarse de los establecimientos.
fuente:diariolarepublica.com.ar