Mostrando entradas con la etiqueta ataco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ataco. Mostrar todas las entradas

7 de abril de 2010

El servicio de colectivos interprovincial, totalmente desbordado

7/04/2010 Cada 20 minutos un colectivo Chaco-Corrientes sale del puerto local con más de 60 personas a bordo, pese a que dispone de poco más de 25 asientos. En horarios pico suben más de cien. Pese a la buena frecuencia, ocurren demoras para viajar.
Un grupo de personas con guardapolvos y carpetas en sus brazos llamaba la atención a todos los que pasaron el lunes a las 7.30 por Elías Abad y 3 de Abril, mientras aquéllos miraban hacia el Puente y maldecían por estar llegando tarde a clases o a sus lugares de trabajo. Se trataba de unas 80 personas que llegaban desde el Chaco en un colectivo interurbano que se descompuso a tan sólo 100 metros del Puente.
Los estudiantes y trabajadores tuvieron que esperar largos minutos allí, vulnerables a la inseguridad que reina en la ciudad y al maltrato del chofer del colectivo que no ofrecía solución alguna, pese a que estas personas abonaron los 2.50 pesos que cuesta el pasaje interprovincial.
Cabe recordar que pese a que la mayoría de los usuarios del servicio son estudiantes y las empresas que explotan el servicio reciben gasoil subsidiado, no existe ningún tipo de bonificación.
María Eugenia, estudiante avanzada de Ciencias Veterinarias que realiza su residencia médica en el hospital escuela existente en esa facultad, debe cruzarse todos los días desde Resistencia a las 6.30 para llegar a las 8 al centro de salud para mascotas. Fue una de las que hizo llegar su queja por el servicio a este medio.
Sardinas
“Desde que empecé la facultad, en 2003, en los colectivos Chaco-Corrientes viaja gente parada y van llenos. Pero este año, o hay muchos estudiantes o menos ómnibus, porque cada vez está peor. Suben como 120 personas y se viaja como sardinas”, contó la futura veterinaria.
María Eugenia relató el periplo que vivieron el lunes decenas de personas y que según las quejas de los usuarios, son cada vez más habituales. “El lunes tomé el colectivo a las 6.30, como todos los días. Salió de Resistencia lleno, pero eso es normal. El problema fue que llegamos a bajar el Puente, el chofer hizo una cuadra y quedó ahí. No sé qué le pasó al colectivo, pero dijo: ‘Hasta acá llegamos’”.
Según comentó la estudiante, en ese momento los cerca de 80 pasajeros bajaron de la unidad. “Y ahí nos dice (el chofer) que esperemos que venga algún otro colectivo para que nos lleve hasta el puerto”, relató.
“A los 10 minutos pasa un ‘Campus’ (un colectivo especial que no va al puerto, pero llega hasta el campus universitario de la ciudad) y frena. Pero la gente iba aplastada contra los vidrios, parecían dibujitos animados. De todas maneras se subió gente y no se cómo la puerta no aplastó a alguien”, continuó el relato María Eugenia.
Después pasó otro ómnibus, que ni siquiera se detuvo. En ese momento, casi 20 minutos después de haber quedados varados, poco a poco los pasajeros se movilizaron en remís o de a pie.
“Lo que más me indignó fue que mientras todos estábamos desesperados porque llegábamos tarde, el chofer hacía que miraba el motor o medía el aceite. Es una vergüenza”, finalizó la estudiante.
Situación caótica
Frente a éste y otros relatos sobre la saturación del servicio de colectivos Chaco-Corrientes, La República decidió instalarse en el puerto de la ciudad. Allí arriban las unidades que llegan desde la vecina provincia y también desde allí parten.
Se pudo observar que aproximadamente cada 20 minutos salen dos colectivos desde el puerto local, uno que ingresa a Resistencia por Barranqueras y otro que lo hace por la avenida Sarmiento.
A media mañana y a la siesta es cuando menos gente viaja, unas 40 personas por unidad. Es importante recordar que desde que sale del puerto hasta que llega al Puente, los colectivos tienen otras 7 u 8 paradas donde habitualmente suben más pasajeros.
El resto del día el promedio de pasajeros por unidad en el puerto ronda las 80 personas, que antes de salir de la ciudad alcanzaría el centenar.
Entre las 6.30 y las 8; 11.30 y 13 y 19.30 y las 21 son los horarios pico. En estas franjas horarias los colectivos se llenan completamente en el puerto e inclusive hay personas que no pueden abordar y deben esperar el siguiente.
Allí es cuando comienzan a producirse demoras para viajar, ya que al no poder abordar un colectivo la demora se extiende a más de media hora
fuente: Diario La Republica

19 de junio de 2009

Denuncia amenazas de choferes del servicio Chaco-Corrientes

19/06/2009 Un correntino que utiliza habitualmente el transporte de pasajeros interprovincial hacia la vecina provincia del Chaco, por cuestiones laborales, se acercó a al redacción de Época para denuncias el maltrato y discriminación que padece hace unos dos meses de parte de choferes de dos empresas de colectivos. El hombre, que cuenta con su credencia de pase libre otorgado por presentar discapacidad, ya que a causa de un accidente hace varios años tiene el 100% de su brazo derecho sin movilidad, argumento que los conductores de las empresas Ataco Norte y Ticsa le impiden el ingreso a las unidades sin abonar el boleto “Soy un usuario que viaja todos los días a Chaco porque trabajo de changas allá y encima que no tengo recursos me encuentro con gente inescrupulosa que me quiere impedir hacerlo, a pesar de que cuento con carnet legalmente expedido para subir sin abonar a los colectivos” dijo Juan Carlos. “Me dicen que les tengo casado, me insultan y además he recibido varias amenazas. Ya estoy cansado de esta situación.” Resaltó el hombre a la vez que agrego que la actitud se repite especialmente con un chofer. Fuente: Diario Época

21 de abril de 2009

Colectivos Chaco-Corrientes: está lejos la posibilidad de la licitación

21/04/09 Según la Comisión Nacional Reguladora de Transporte, los amparos judiciales que permiten funcionar a las firmas suspenden el llamado a concurso y por ello otras empresas no pueden mejorar las prestaciones. Está lejos de ser llamado a licitación el servicio de colectivos Chaco-Corrientes, lo que sería una de las razones del deficiente servicio que prestan las tres empresas que explotan el recorrido. Según la máxima autoridad de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), los amparos que les permiten circular suspenden los llamados a concurso otorgándoles el monopolio del negocio. A través de periódicas consultas, La República viene sacando a la luz la precariedad con la que funcionan los colectivos interprovinciales, y que los usuarios no tienen respaldo legal para reclamar tarifas más bajas, mayor seguridad o más recorridos. En la CNRT aseguran que sólo les corresponde controlar que las unidades sean seguras (tengan matafuegos, las puertas se cierren, anden las luces y demás). Leandro Trenev, delegado de la CNRT en la región, explicó oportunamente que “es responsabilidad de los magistrados que firmaron los amparos” las tarifas que se cobran, los recorridos que ofrecen las empresas y demás. “Estas empresas no están habilitadas por la Secretaría de Transporte de la Nación”, sentenció. Miles de pasajeros utilizan este servicio todos los días y pese a que las empresas incumplen visiblemente algunas normas, como no transitar por rutas nacionales con pasajeros parados, viajar con las puertas abiertas o cobrar tarifas iguales para recorridos intermedios, ninguna autoridad hace nada al respecto y las empresas siguen explotando el servicio al amparo de medidas judiciales. Los usuarios se quejan, se organizan en diferentes grupos, recurren a Defensa al Consumidor, denuncian a las empresas en la CNRT, pero nada cambia la situación y la imposibilidad de llamar a licitación aleja más todavía la posibilidad de una mejora en el servicio. “Ciertas cosas caen por su propio peso y si alguien no se ocupa de controlar más el servicio interprovincial de pasajeros, algo va a pasar para que cambien las cosas; esperemos que no tengamos que lamentar ninguna tragedia”, comentó un usuario que también investiga cómo solucionar las deficiencias y terminar con los incumplimientos, recordando que semanas atrás un minicolectivo de la empresa University Bus se incendió con 20 pasajeros dentro y no hubo muertos de milagro. fuente: diariolarepublica.com.ar

8 de abril de 2009

Universitarios a la espera del "Boleto diferenciado"

El estudiante de 4º año de Ciencias Económicas Jorge Baez en el Chaco en diálogo con cadena de Radios analizó el mal que padecen muchos universitarios en torno al Boleto Diferenciado que desde una ley de 1989 por resolñución se decretó en el artículo Nº2 el Boleto sea con un 20% de descuento ,este servicio se cumple hastsa el 2004 y luego se cortó.En la actualidad se espera que se retome el servicio que ahora ya tiene un costo incrementado. El tema es claro, si habrá aumentos que informen para estar preaparados porque sucedió que en 2008 a mediados de año se produjo un aumento por ejemplo en el Urbano y muchos chicos no pudieron completar su año universitario por falta de dinero. La gente empresarial no cumple,hay denuncias en la CNRT,hay denuncias por Consumidores,la Ley está pero no se cumple comentó el joven correntino a este medio. Decidimos autoconvocarnos un grupo de compañeros sin banderías de Centros estudiantiles ni de partidos políticos.Nosotros estamos preocupados por este problema social que esperamos se modifique. Jorge tiene 23 años y con solo 8 materias aprobadas estaría recibiendo su título pero hay otros chicos que por el costo elevado de trasladarse tuvieron que dejar a mitad de año en 2008 porque el costo del urbano llegó al 1,30 por eso es que se busca que exista un Boleto Estudiantil ajustado a la realidad. Por último se refirió a la falta de control en la empresa University Bus y los remises Chaco-Corrientes.Nosotros no perseguimos a nadie solo queremos autoconvocarnos, juntarnos, charlar en lugares publicos y tratar de lograr que esto sea definido por quienes deben hacerlo. En la web pueden escribir a boletodiferencial@hotmail.com y aportar sus opiniones, proyectos, ideas o asesoramiento. O ingresar a : http://estadodelpuente.tk/ fuente: cadenaderadios.com.ar

6 de abril de 2009

Horarios de Colectivos: Resistencia - Campus

Horarios de Lunes a Viernes desde terminal de Resistencia y campus
Campus a Resistencia Resistencia a Campus
6.55 15.25 5.30 13.54
7.54 16.20 6.30 14.50
8.50 17.15 7.22 15.46
9.45 18.10 8.18 16.42
10.45 19.05 9.14 17.38
11.40 20.05 10.10 18.34
12.35 21.15 11.06 19.35
13.30 22.10 12.02 20.40
14.30 22.40 12.58
Estos horarios fueron provistos por Martin Alcorta (visitante de la página y usuario de los Chaco-Corrientes), tomados de la tabla existente en una unidad. Cualquiera que tenga otros horarios será bienvenido.

1 de abril de 2009

Chaco-Corrientes: señalan que el boleto de colectivo debería costar menos de $ 2

Según un cuadro tarifario al que accedió La República, el trayecto entre el Campus universitario de Resistencia y el Puerto local debe pagarse $ 1,80, pero se cobra $ 2,50. Es decir que el servicio de transporte público interprovincial se paga 70 centavos más de lo estipulado. El boleto de colectivos Chaco-Corrientes es 70 centavos más caro de lo que debería, según la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT). Un cuadro tarifario de la entidad al que accedió La República, explicita que un viaje común debería costar $ 1,80 y actualmente se cobra $ 2,50. Además, el mismo documento establece cuatro recorridos con sobrecorridos con precios que van de $ 1,15 a $ 2,55, mientras que hoy sólo hay dos recorridos y sin tarifas intermedias. Ticsa, Ataco SRL y University Bus son las tres empresas que explotan el servicio de colectivos Chaco-Corrientes, y las tres ofrecen sólo dos tarifas distintas: una de $ 2,50 y otra de $ 3,50, la primera desde el puerto local hasta el Campus universitario de la vecina capital, y la segunda desde el Campus local hasta la Terminal de Ómnibus de Resistencia. Ninguna de las tres ofrece a sus pasajeros tarifas hasta destinos intermedios, cuando la CNRT prevé más de 15 combinaciones diferentes, incluso con boletos para viajes dentro de una sola ciudad. Los valores parten de $ 1,15 el más barato, hasta $ 2,55 el más caro. Esto demuestra que los sobreprecios que rigen actualmente pueden alcanzar incluso a $ 1,30, si se considera que una persona que quiera trasladarse desde la Terminal de Ómnibus de Resistencia hasta el Campus universitario de esa ciudad actualmente debe pagar $ 3,50, cuando la CNRT estipula que debería abonar sólo $ 1,15. El recorrido habitual Si se toma en cuenta el recorrido más común y popular, desde el Campus universitario de Resistencia hasta el puerto local, o viceversa, el sobreprecio es de 70 centavos, ya que actualmente se cobra $ 2,50 y la CNRT recomienda un boleto a $ 1,80. Esto significa que un usuario diario del servicio, en un día paga $ 1,40 más, o $ 7 más por semana. En un mes, viajando de lunes a viernes le cobran aproximadamente $ 28 más. Hay que calcular que sólo entre estudiantes universitarios que ingresan a la facultad, las empresas de colectivos tienen unos 10 mil usuarios. Es decir, que en un mes recaudan por el cobro de sobreprecios $ 280.000 de más. Aunque la cifra sería aún mayor, ya que muchos de estos estudiantes viajan hasta o desde el Campus universitario de Corrientes, debiendo pagar $ 3,50, es decir 95 centavos más de lo que estipula la CNRT. Como agravante, las empresas de colectivos que prestan el servicio se encuentran trabajando en condiciones precarias y en algunos casos con habilitaciones provisorias. Sin embargo, un grupo de estudiantes busca la regularización del servicio y la creación de un boleto diferencial. fuente: diariolarepublica.com.ar

9 de marzo de 2009

Sin ecos pedidos de prohibición para University Bus

La Asociación de Usuarios de Corrientes aún no recibió respuestas del pedido prohibición de circulación para los vehículos de la firma “University Bus”, pese a que, según la entidad, actas de la CNRT confirman que con informantes ocultos y temerarias maniobras vehiculares sus choferes evitan controles de seguridad, se informó Momrandu.com Se trata de la firma Grupo Perfil Nordeste S.A., que “explota sin autorización” al circuito que une a las capitales de Chaco, Resistencia, y Corrientes, al circular 14 kilómetros por la Ruta Nacional Nº 16 o sus accesos, pasando por el Puente interprovincial General Manuel Belgrano y en ocasiones por la localidad de Barranqueras.

La firma tiene sede, según el acta de comprobación 00140082 de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte, sobre la calle Misiones de la localidad de Riachuelo, en el interior de Corrientes. Sin embargo, según la Asociación de Usuarios, “esa dirección no existe”.

La Asociación, que actúa en este caso como representante de los viajantes de una ciudad a otra, solicitó en consecuencia, hace ya dos años, a los gobiernos provinciales y nacional que frenen “con las medidas que sean necesarias” la marcha de los vehículos de Grupo Perfil.

Denuncias

La entidad acusó además a la empresa de no sólo “trabajar ilegalmente”, “no blanquear a sus empleados” y “no cumplir con la tarifaria ordenada”, sino también hasta de “usurpar para su base un predio del Puerto de la Provincia de Corrientes” y verter desde allí “desechos tóxicos al caudal del Río Paraná” que pasa a pocos metros.

Por todo ello, la organización requirió el 3 agosto del 2007 a la Gerencia de Controles de Permisos del Transportes Automotor que llame a una nueva Licitación del servicio, y resolicitó en octubre al directorio de la CNRT un viejo pedido: la habilitación de una delegación en Corrientes para que controle al transporte automotor de la región.

Es que la sola circulación de los vehículos de la firma Grupo Perfil S. A. por ambas Ciudades es para la Asociación una demostración de que el norte argentino en materia de transporte urbano e interurbano de pasajeros “es tierra de nadie”, como lo dice en una nota entregada al gobierno de Corrientes el 25 de octubre de 2007.

Maniobras

La Asociación de Usuarios posee en su sede carpetas cargadas de expedientes que denuncian flagrantes irregularidades de las empresas de transporte urbano de Corrientes, e interurbano, con Chaco. Una de ellas especialmente dedicada a “University Bus”.

Allí, un informe de la delegación regional de la CNRT elevada a Nación sostiene que el 9 de marzo del 2007, no fue un día habitual en el control de ruta a metros del peaje a dos kilómetros del Puente interprovincial y a pocas cuadras de la rotonda que se dirige el tránsito hacia la Isla del Cerrito, a Barranqueras o a la Ciudad de Resistencia.

Ese día, una vez instalados allí conos de seguridad e iniciado un operativo de control de documentaciones, 5 gendarmes del Escuadrón 51 Resistencia sin vehículo de apoyo, acompañados de inspectores de la CNRT ordenaron a una unidad University Bus frenar, pero, al contrario, esta huyó entre maniobras.

“Cuando la unidad se aproximaba dirigiéndose de Resistencia a Corrientes, el inspector de la CNRT Walter Cavallo y los oficiales le indicaron estacionar. El chofer disminuyó la velocidad, pero cuando se acercaba a los conos aceleró y dio continuidad a su viaje”, narra el informe.

“El encargado del operativo dio aviso por radio al puesto de control ubicado a la bajada del Puente Interprovincial donde se encontraba apostado personal de Gendarmería Escuadrón 48 Corrientes, pero el chofer realizó la misma maniobra”, detalla.

15 minutos luego, otra unidad se dirigió al operativo, pero esta hasta “hizo caso omiso a las señas del personal de Gendarmería Nacional para que se detenga y ni siquiera entró en el sector delimitado por los conos de seguridad”, sostiene el informe.

La unidad “aumentó la velocidad, al llegar la casilla del peaje se detuvo y allí lo corrió personal de Gendarmería pero no logaron alcanzarla, ya que al levantarle la barrera aceleró raudamente hacia la Ciudad de Corrientes”

En paralelo, los oficiales se percataron de que una persona avisaba de los operativos de control y luego una de las unidades que se dirigía de Resistencia a Corrientes descargó a los pasajeros en la rotonda de acceso a Barranqueras, anterior al control, y retrocedió.

Estrategia

“Los controles de rutina continuaron pero ninguna otra unidad de University Bus pasó”, informó la delegación local de CNRT a la central de la Comisión. Cuatro días después, el 13 de marzo, los operativos y las maniobras de desvío se repitieron, y así hasta fin de mes.

“Se encontró a una persona al pie del peaje que da aviso a través de un celular que se instala el control”, señala otro informe elevado el 26 de marzo de 2007.

De allí en más, los operativos, por orden de la central nacional, se intensificaron, pero ningún otro móvil fue visto, hasta el 5 de noviembre, cuando se incautó al móvil con dominio CUQ 517 por realizar sin permiso el servicio público de carácter ínter jurisdiccional.

Durante el 2007, en teoría, todos los móviles de la empresa fueron infraccionados y retenidos, por no cumplir con los requerimientos mínimos para ofrecer ese servicio. Es que circulaban sin autorización de la CNRT, con seguros vencidos, sin martillos y hasta con los matafuegos descargados, según detalla un resumen de las actas de comprobación realizadas ese año por la delegación en Chaco de la CNRT con firma al pie del delegado Leandro Tenev.

Muy por el contrario, los móviles de University Bus, incluso para la cólera de su competencia, continúa circulando a razón de un amparo judicial. ¿Cómo es esto posible?, preguntó Momarandu.com a Nelson Veas, presidente de la Asociación de Usuarios y Consumidores, y contestó: “simplemente porque nadie actúa”.

fuente: www.momarandu.com

Mostrando entradas con la etiqueta ataco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ataco. Mostrar todas las entradas

7 de abril de 2010

El servicio de colectivos interprovincial, totalmente desbordado

7/04/2010 Cada 20 minutos un colectivo Chaco-Corrientes sale del puerto local con más de 60 personas a bordo, pese a que dispone de poco más de 25 asientos. En horarios pico suben más de cien. Pese a la buena frecuencia, ocurren demoras para viajar.
Un grupo de personas con guardapolvos y carpetas en sus brazos llamaba la atención a todos los que pasaron el lunes a las 7.30 por Elías Abad y 3 de Abril, mientras aquéllos miraban hacia el Puente y maldecían por estar llegando tarde a clases o a sus lugares de trabajo. Se trataba de unas 80 personas que llegaban desde el Chaco en un colectivo interurbano que se descompuso a tan sólo 100 metros del Puente.
Los estudiantes y trabajadores tuvieron que esperar largos minutos allí, vulnerables a la inseguridad que reina en la ciudad y al maltrato del chofer del colectivo que no ofrecía solución alguna, pese a que estas personas abonaron los 2.50 pesos que cuesta el pasaje interprovincial.
Cabe recordar que pese a que la mayoría de los usuarios del servicio son estudiantes y las empresas que explotan el servicio reciben gasoil subsidiado, no existe ningún tipo de bonificación.
María Eugenia, estudiante avanzada de Ciencias Veterinarias que realiza su residencia médica en el hospital escuela existente en esa facultad, debe cruzarse todos los días desde Resistencia a las 6.30 para llegar a las 8 al centro de salud para mascotas. Fue una de las que hizo llegar su queja por el servicio a este medio.
Sardinas
“Desde que empecé la facultad, en 2003, en los colectivos Chaco-Corrientes viaja gente parada y van llenos. Pero este año, o hay muchos estudiantes o menos ómnibus, porque cada vez está peor. Suben como 120 personas y se viaja como sardinas”, contó la futura veterinaria.
María Eugenia relató el periplo que vivieron el lunes decenas de personas y que según las quejas de los usuarios, son cada vez más habituales. “El lunes tomé el colectivo a las 6.30, como todos los días. Salió de Resistencia lleno, pero eso es normal. El problema fue que llegamos a bajar el Puente, el chofer hizo una cuadra y quedó ahí. No sé qué le pasó al colectivo, pero dijo: ‘Hasta acá llegamos’”.
Según comentó la estudiante, en ese momento los cerca de 80 pasajeros bajaron de la unidad. “Y ahí nos dice (el chofer) que esperemos que venga algún otro colectivo para que nos lleve hasta el puerto”, relató.
“A los 10 minutos pasa un ‘Campus’ (un colectivo especial que no va al puerto, pero llega hasta el campus universitario de la ciudad) y frena. Pero la gente iba aplastada contra los vidrios, parecían dibujitos animados. De todas maneras se subió gente y no se cómo la puerta no aplastó a alguien”, continuó el relato María Eugenia.
Después pasó otro ómnibus, que ni siquiera se detuvo. En ese momento, casi 20 minutos después de haber quedados varados, poco a poco los pasajeros se movilizaron en remís o de a pie.
“Lo que más me indignó fue que mientras todos estábamos desesperados porque llegábamos tarde, el chofer hacía que miraba el motor o medía el aceite. Es una vergüenza”, finalizó la estudiante.
Situación caótica
Frente a éste y otros relatos sobre la saturación del servicio de colectivos Chaco-Corrientes, La República decidió instalarse en el puerto de la ciudad. Allí arriban las unidades que llegan desde la vecina provincia y también desde allí parten.
Se pudo observar que aproximadamente cada 20 minutos salen dos colectivos desde el puerto local, uno que ingresa a Resistencia por Barranqueras y otro que lo hace por la avenida Sarmiento.
A media mañana y a la siesta es cuando menos gente viaja, unas 40 personas por unidad. Es importante recordar que desde que sale del puerto hasta que llega al Puente, los colectivos tienen otras 7 u 8 paradas donde habitualmente suben más pasajeros.
El resto del día el promedio de pasajeros por unidad en el puerto ronda las 80 personas, que antes de salir de la ciudad alcanzaría el centenar.
Entre las 6.30 y las 8; 11.30 y 13 y 19.30 y las 21 son los horarios pico. En estas franjas horarias los colectivos se llenan completamente en el puerto e inclusive hay personas que no pueden abordar y deben esperar el siguiente.
Allí es cuando comienzan a producirse demoras para viajar, ya que al no poder abordar un colectivo la demora se extiende a más de media hora
fuente: Diario La Republica

19 de junio de 2009

Denuncia amenazas de choferes del servicio Chaco-Corrientes

19/06/2009 Un correntino que utiliza habitualmente el transporte de pasajeros interprovincial hacia la vecina provincia del Chaco, por cuestiones laborales, se acercó a al redacción de Época para denuncias el maltrato y discriminación que padece hace unos dos meses de parte de choferes de dos empresas de colectivos. El hombre, que cuenta con su credencia de pase libre otorgado por presentar discapacidad, ya que a causa de un accidente hace varios años tiene el 100% de su brazo derecho sin movilidad, argumento que los conductores de las empresas Ataco Norte y Ticsa le impiden el ingreso a las unidades sin abonar el boleto “Soy un usuario que viaja todos los días a Chaco porque trabajo de changas allá y encima que no tengo recursos me encuentro con gente inescrupulosa que me quiere impedir hacerlo, a pesar de que cuento con carnet legalmente expedido para subir sin abonar a los colectivos” dijo Juan Carlos. “Me dicen que les tengo casado, me insultan y además he recibido varias amenazas. Ya estoy cansado de esta situación.” Resaltó el hombre a la vez que agrego que la actitud se repite especialmente con un chofer. Fuente: Diario Época

21 de abril de 2009

Colectivos Chaco-Corrientes: está lejos la posibilidad de la licitación

21/04/09 Según la Comisión Nacional Reguladora de Transporte, los amparos judiciales que permiten funcionar a las firmas suspenden el llamado a concurso y por ello otras empresas no pueden mejorar las prestaciones. Está lejos de ser llamado a licitación el servicio de colectivos Chaco-Corrientes, lo que sería una de las razones del deficiente servicio que prestan las tres empresas que explotan el recorrido. Según la máxima autoridad de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), los amparos que les permiten circular suspenden los llamados a concurso otorgándoles el monopolio del negocio. A través de periódicas consultas, La República viene sacando a la luz la precariedad con la que funcionan los colectivos interprovinciales, y que los usuarios no tienen respaldo legal para reclamar tarifas más bajas, mayor seguridad o más recorridos. En la CNRT aseguran que sólo les corresponde controlar que las unidades sean seguras (tengan matafuegos, las puertas se cierren, anden las luces y demás). Leandro Trenev, delegado de la CNRT en la región, explicó oportunamente que “es responsabilidad de los magistrados que firmaron los amparos” las tarifas que se cobran, los recorridos que ofrecen las empresas y demás. “Estas empresas no están habilitadas por la Secretaría de Transporte de la Nación”, sentenció. Miles de pasajeros utilizan este servicio todos los días y pese a que las empresas incumplen visiblemente algunas normas, como no transitar por rutas nacionales con pasajeros parados, viajar con las puertas abiertas o cobrar tarifas iguales para recorridos intermedios, ninguna autoridad hace nada al respecto y las empresas siguen explotando el servicio al amparo de medidas judiciales. Los usuarios se quejan, se organizan en diferentes grupos, recurren a Defensa al Consumidor, denuncian a las empresas en la CNRT, pero nada cambia la situación y la imposibilidad de llamar a licitación aleja más todavía la posibilidad de una mejora en el servicio. “Ciertas cosas caen por su propio peso y si alguien no se ocupa de controlar más el servicio interprovincial de pasajeros, algo va a pasar para que cambien las cosas; esperemos que no tengamos que lamentar ninguna tragedia”, comentó un usuario que también investiga cómo solucionar las deficiencias y terminar con los incumplimientos, recordando que semanas atrás un minicolectivo de la empresa University Bus se incendió con 20 pasajeros dentro y no hubo muertos de milagro. fuente: diariolarepublica.com.ar

8 de abril de 2009

Universitarios a la espera del "Boleto diferenciado"

El estudiante de 4º año de Ciencias Económicas Jorge Baez en el Chaco en diálogo con cadena de Radios analizó el mal que padecen muchos universitarios en torno al Boleto Diferenciado que desde una ley de 1989 por resolñución se decretó en el artículo Nº2 el Boleto sea con un 20% de descuento ,este servicio se cumple hastsa el 2004 y luego se cortó.En la actualidad se espera que se retome el servicio que ahora ya tiene un costo incrementado. El tema es claro, si habrá aumentos que informen para estar preaparados porque sucedió que en 2008 a mediados de año se produjo un aumento por ejemplo en el Urbano y muchos chicos no pudieron completar su año universitario por falta de dinero. La gente empresarial no cumple,hay denuncias en la CNRT,hay denuncias por Consumidores,la Ley está pero no se cumple comentó el joven correntino a este medio. Decidimos autoconvocarnos un grupo de compañeros sin banderías de Centros estudiantiles ni de partidos políticos.Nosotros estamos preocupados por este problema social que esperamos se modifique. Jorge tiene 23 años y con solo 8 materias aprobadas estaría recibiendo su título pero hay otros chicos que por el costo elevado de trasladarse tuvieron que dejar a mitad de año en 2008 porque el costo del urbano llegó al 1,30 por eso es que se busca que exista un Boleto Estudiantil ajustado a la realidad. Por último se refirió a la falta de control en la empresa University Bus y los remises Chaco-Corrientes.Nosotros no perseguimos a nadie solo queremos autoconvocarnos, juntarnos, charlar en lugares publicos y tratar de lograr que esto sea definido por quienes deben hacerlo. En la web pueden escribir a boletodiferencial@hotmail.com y aportar sus opiniones, proyectos, ideas o asesoramiento. O ingresar a : http://estadodelpuente.tk/ fuente: cadenaderadios.com.ar

6 de abril de 2009

Horarios de Colectivos: Resistencia - Campus

Horarios de Lunes a Viernes desde terminal de Resistencia y campus
Campus a Resistencia Resistencia a Campus
6.55 15.25 5.30 13.54
7.54 16.20 6.30 14.50
8.50 17.15 7.22 15.46
9.45 18.10 8.18 16.42
10.45 19.05 9.14 17.38
11.40 20.05 10.10 18.34
12.35 21.15 11.06 19.35
13.30 22.10 12.02 20.40
14.30 22.40 12.58
Estos horarios fueron provistos por Martin Alcorta (visitante de la página y usuario de los Chaco-Corrientes), tomados de la tabla existente en una unidad. Cualquiera que tenga otros horarios será bienvenido.

1 de abril de 2009

Chaco-Corrientes: señalan que el boleto de colectivo debería costar menos de $ 2

Según un cuadro tarifario al que accedió La República, el trayecto entre el Campus universitario de Resistencia y el Puerto local debe pagarse $ 1,80, pero se cobra $ 2,50. Es decir que el servicio de transporte público interprovincial se paga 70 centavos más de lo estipulado. El boleto de colectivos Chaco-Corrientes es 70 centavos más caro de lo que debería, según la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT). Un cuadro tarifario de la entidad al que accedió La República, explicita que un viaje común debería costar $ 1,80 y actualmente se cobra $ 2,50. Además, el mismo documento establece cuatro recorridos con sobrecorridos con precios que van de $ 1,15 a $ 2,55, mientras que hoy sólo hay dos recorridos y sin tarifas intermedias. Ticsa, Ataco SRL y University Bus son las tres empresas que explotan el servicio de colectivos Chaco-Corrientes, y las tres ofrecen sólo dos tarifas distintas: una de $ 2,50 y otra de $ 3,50, la primera desde el puerto local hasta el Campus universitario de la vecina capital, y la segunda desde el Campus local hasta la Terminal de Ómnibus de Resistencia. Ninguna de las tres ofrece a sus pasajeros tarifas hasta destinos intermedios, cuando la CNRT prevé más de 15 combinaciones diferentes, incluso con boletos para viajes dentro de una sola ciudad. Los valores parten de $ 1,15 el más barato, hasta $ 2,55 el más caro. Esto demuestra que los sobreprecios que rigen actualmente pueden alcanzar incluso a $ 1,30, si se considera que una persona que quiera trasladarse desde la Terminal de Ómnibus de Resistencia hasta el Campus universitario de esa ciudad actualmente debe pagar $ 3,50, cuando la CNRT estipula que debería abonar sólo $ 1,15. El recorrido habitual Si se toma en cuenta el recorrido más común y popular, desde el Campus universitario de Resistencia hasta el puerto local, o viceversa, el sobreprecio es de 70 centavos, ya que actualmente se cobra $ 2,50 y la CNRT recomienda un boleto a $ 1,80. Esto significa que un usuario diario del servicio, en un día paga $ 1,40 más, o $ 7 más por semana. En un mes, viajando de lunes a viernes le cobran aproximadamente $ 28 más. Hay que calcular que sólo entre estudiantes universitarios que ingresan a la facultad, las empresas de colectivos tienen unos 10 mil usuarios. Es decir, que en un mes recaudan por el cobro de sobreprecios $ 280.000 de más. Aunque la cifra sería aún mayor, ya que muchos de estos estudiantes viajan hasta o desde el Campus universitario de Corrientes, debiendo pagar $ 3,50, es decir 95 centavos más de lo que estipula la CNRT. Como agravante, las empresas de colectivos que prestan el servicio se encuentran trabajando en condiciones precarias y en algunos casos con habilitaciones provisorias. Sin embargo, un grupo de estudiantes busca la regularización del servicio y la creación de un boleto diferencial. fuente: diariolarepublica.com.ar

9 de marzo de 2009

Sin ecos pedidos de prohibición para University Bus

La Asociación de Usuarios de Corrientes aún no recibió respuestas del pedido prohibición de circulación para los vehículos de la firma “University Bus”, pese a que, según la entidad, actas de la CNRT confirman que con informantes ocultos y temerarias maniobras vehiculares sus choferes evitan controles de seguridad, se informó Momrandu.com Se trata de la firma Grupo Perfil Nordeste S.A., que “explota sin autorización” al circuito que une a las capitales de Chaco, Resistencia, y Corrientes, al circular 14 kilómetros por la Ruta Nacional Nº 16 o sus accesos, pasando por el Puente interprovincial General Manuel Belgrano y en ocasiones por la localidad de Barranqueras.

La firma tiene sede, según el acta de comprobación 00140082 de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte, sobre la calle Misiones de la localidad de Riachuelo, en el interior de Corrientes. Sin embargo, según la Asociación de Usuarios, “esa dirección no existe”.

La Asociación, que actúa en este caso como representante de los viajantes de una ciudad a otra, solicitó en consecuencia, hace ya dos años, a los gobiernos provinciales y nacional que frenen “con las medidas que sean necesarias” la marcha de los vehículos de Grupo Perfil.

Denuncias

La entidad acusó además a la empresa de no sólo “trabajar ilegalmente”, “no blanquear a sus empleados” y “no cumplir con la tarifaria ordenada”, sino también hasta de “usurpar para su base un predio del Puerto de la Provincia de Corrientes” y verter desde allí “desechos tóxicos al caudal del Río Paraná” que pasa a pocos metros.

Por todo ello, la organización requirió el 3 agosto del 2007 a la Gerencia de Controles de Permisos del Transportes Automotor que llame a una nueva Licitación del servicio, y resolicitó en octubre al directorio de la CNRT un viejo pedido: la habilitación de una delegación en Corrientes para que controle al transporte automotor de la región.

Es que la sola circulación de los vehículos de la firma Grupo Perfil S. A. por ambas Ciudades es para la Asociación una demostración de que el norte argentino en materia de transporte urbano e interurbano de pasajeros “es tierra de nadie”, como lo dice en una nota entregada al gobierno de Corrientes el 25 de octubre de 2007.

Maniobras

La Asociación de Usuarios posee en su sede carpetas cargadas de expedientes que denuncian flagrantes irregularidades de las empresas de transporte urbano de Corrientes, e interurbano, con Chaco. Una de ellas especialmente dedicada a “University Bus”.

Allí, un informe de la delegación regional de la CNRT elevada a Nación sostiene que el 9 de marzo del 2007, no fue un día habitual en el control de ruta a metros del peaje a dos kilómetros del Puente interprovincial y a pocas cuadras de la rotonda que se dirige el tránsito hacia la Isla del Cerrito, a Barranqueras o a la Ciudad de Resistencia.

Ese día, una vez instalados allí conos de seguridad e iniciado un operativo de control de documentaciones, 5 gendarmes del Escuadrón 51 Resistencia sin vehículo de apoyo, acompañados de inspectores de la CNRT ordenaron a una unidad University Bus frenar, pero, al contrario, esta huyó entre maniobras.

“Cuando la unidad se aproximaba dirigiéndose de Resistencia a Corrientes, el inspector de la CNRT Walter Cavallo y los oficiales le indicaron estacionar. El chofer disminuyó la velocidad, pero cuando se acercaba a los conos aceleró y dio continuidad a su viaje”, narra el informe.

“El encargado del operativo dio aviso por radio al puesto de control ubicado a la bajada del Puente Interprovincial donde se encontraba apostado personal de Gendarmería Escuadrón 48 Corrientes, pero el chofer realizó la misma maniobra”, detalla.

15 minutos luego, otra unidad se dirigió al operativo, pero esta hasta “hizo caso omiso a las señas del personal de Gendarmería Nacional para que se detenga y ni siquiera entró en el sector delimitado por los conos de seguridad”, sostiene el informe.

La unidad “aumentó la velocidad, al llegar la casilla del peaje se detuvo y allí lo corrió personal de Gendarmería pero no logaron alcanzarla, ya que al levantarle la barrera aceleró raudamente hacia la Ciudad de Corrientes”

En paralelo, los oficiales se percataron de que una persona avisaba de los operativos de control y luego una de las unidades que se dirigía de Resistencia a Corrientes descargó a los pasajeros en la rotonda de acceso a Barranqueras, anterior al control, y retrocedió.

Estrategia

“Los controles de rutina continuaron pero ninguna otra unidad de University Bus pasó”, informó la delegación local de CNRT a la central de la Comisión. Cuatro días después, el 13 de marzo, los operativos y las maniobras de desvío se repitieron, y así hasta fin de mes.

“Se encontró a una persona al pie del peaje que da aviso a través de un celular que se instala el control”, señala otro informe elevado el 26 de marzo de 2007.

De allí en más, los operativos, por orden de la central nacional, se intensificaron, pero ningún otro móvil fue visto, hasta el 5 de noviembre, cuando se incautó al móvil con dominio CUQ 517 por realizar sin permiso el servicio público de carácter ínter jurisdiccional.

Durante el 2007, en teoría, todos los móviles de la empresa fueron infraccionados y retenidos, por no cumplir con los requerimientos mínimos para ofrecer ese servicio. Es que circulaban sin autorización de la CNRT, con seguros vencidos, sin martillos y hasta con los matafuegos descargados, según detalla un resumen de las actas de comprobación realizadas ese año por la delegación en Chaco de la CNRT con firma al pie del delegado Leandro Tenev.

Muy por el contrario, los móviles de University Bus, incluso para la cólera de su competencia, continúa circulando a razón de un amparo judicial. ¿Cómo es esto posible?, preguntó Momarandu.com a Nelson Veas, presidente de la Asociación de Usuarios y Consumidores, y contestó: “simplemente porque nadie actúa”.

fuente: www.momarandu.com